El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, defendió la concepción del “Estado presente” al hablar en la inauguración de una base de incendios forestales en Palma Sola, y dijo que “se están instalando grandes mentiras que confunden mucho a veces a la gente”.
Tras destacar que el concepto de Estado presente acompaña la gestión que encabeza desde 2015, Morales cuestionó que “algunos quieren borrar con el codo al Estado y hablan de educación privada, de salud privada y de tantas cosas que no conocen y que son tan insensatas”.
“Creo que tenemos que estar conscientes de las cosas que se dicen y de las cosas que se dicen se van a hacer”, dijo luego.
Advirtió además que “sin Estado presente, no hay educación pública ni posibilidad que podamos llegar al último rincón de la provincia”, como tampoco “la posibilidad de la misma calidad educativa que la que tienen los que pueden pagar la educación privada”.
Morales afirmó que “preocupa que se pueda destruir esta idea del Estado presente en la educación, en la salud y en cosas como estas, porque esto es Estado, los brigadistas no son privados, no tiene que estar el pueblo pagándoles porque al sueldo ya se lo pagan con los impuestos y el equipamiento se paga con fondos públicos”.
“El tema –concluyó- es un Estado eficiente y por eso es bueno recordar todo lo que hemos hecho con recursos provinciales, muchas obras como en Palma Sola y en toda la provincia, para reafirmar esta idea del Estado provincial presente en la salud, en la seguridad y en la lucha contra los incendios forestales”.
La candidata a legisladora al Parlasur por el Frente Cambia Jujuy, María Inés Zigarán, sostuvo que “el único proyecto que garantiza un cambio en el marco de una racionalidad democrática” es el que lleva Juntos por el Cambio con la candidatura de Patricia Bullrich y afirmó que entrando al ballotage, la fuerza ganará la presidencia.
Zigarán acompañó a la candidata nacional en la visita realizada hoy a la provincia dentro de la campaña electoral con miras a las elecciones generales del 22 de octubre.
“Ratificamos nuestra pertenencia a Juntos por el Cambio y comprometimos todos los esfuerzos necesarios para que el 22 de octubre Patricia Bullrich pueda ingresar al ballotage con la mejor performance, porque el proyecto de Juntos por el Cambio es el único proyecto que garantiza un cambio en el marco de una racionalidad democrática y el orden republicano que puede sacar a la Argentina de la crisis en la que está inmersa”, definió.
Para Zigarán, la Libertad Avanza, por un lado, constituye “un salto al vacío con un liderazgo mesiánico que puede generar un gran retroceso en términos de políticas públicas y de garantías de derechos construidos durante cuarenta años de democracia”.
Por el otro –agregó- “tenemos el kirchnerismo que es la continuidad de la decadencia en que está sumido el país, con la gran crisis económica que generó una máquina de reproducir la pobreza, la indigencia y la falta de bienestar para la comunidad”.
“Juntos por el Cambio es la opción que el 22 de octubre tiene que imponerse en Jujuy y en todo el país, tenemos que lograr entrar al ballotage porque sabemos que ingresando al ballotage en noviembre, Juntos por el Cambio ganará la presidencia y conduciremos el país a partir del 10 de diciembre”, concluyó.
“Patricia Bullrich fortalece el frente político en su visita a San Salvador de Jujuy” manifestó Raúl "Chuli” Jorge
El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl "Chuli" Jorge, se manifestó entusiasta sobre la visita de la candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, a la ciudad y la provincia. En sus declaraciones el intendente resaltó la importancia de esta visita para el frente político de cara a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre.
En declaraciones realizadas durante la visita de Patricia Bullrich a Jujuy, Jorge reconoció su estrecha relación con Patricia Bullrich, a quien describió como "una gran amiga de muchos años". Destacó la convicción de Bullrich de recorrer el país y formular propuestas en un momento electoral crítico, caracterizado por una división prácticamente equitativa en tercios. "Tengo la convicción de que Patricia en estos últimos acontecimientos del país proporciona a nuestro frente una potencia extra que va a posibilitar seguramente que esté en el balotaje", afirmó el intendente.
En este sentido, Raúl Jorge resaltó los recientes triunfos del Frente en provincias como Santa Fe, Chaco y Mendoza como indicativos de un crecimiento significativo. Aseguró que este impulso fortalece la oferta de Patricia Bullrich para el balotaje y respalda la construcción de un país diferente. "Esto se consigue con la gran cantidad de gobernaciones que vamos a tener, con el respaldo del Congreso, con el respaldo institucional, con la fuerza federal y el concepto federal de la economía", explicó el intendente.
La visita de Patricia Bullrich no solo tiene un impacto a nivel nacional, sino que también beneficia a la ciudad de San Salvador de Jujuy. Jorge destacó la presencia de importantes miembros del equipo de campaña de Bullrich, como Hernán Lombardi, quien tiene un afecto especial por Jujuy. Estos colaboradores, según el intendente, desempeñarán roles clave en el futuro del país y contribuirán al proyecto de gobierno local.
El intendente hizo hincapié en el crecimiento constante del radicalismo a nivel nacional, afirmando que esta tendencia se está consolidando de manera contundente. Para él, esto coloca a la fuerza dentro del Frente por el Cambio en una posición de responsabilidad federal y republicana en la construcción de ciudadanía en las instituciones.
Jorge expresó su deseo de que Patricia Bullrich pueda visitar algunas de las obras emblemáticas realizadas en San Salvador de Jujuy, las cuales considera un modelo de los cambios que ella pretende implementar en todos los municipios del país. Esto, en sus palabras, demuestra el compromiso de la sociedad en seguir trabajando activamente en la propuesta política local.
Finalmente, el intendente hizo un llamado al voto joven y al diálogo intergeneracional. Destacó la importancia de que los jóvenes hablen con sus padres y familias para que comprendan la importancia de las elecciones y las consecuencias de sus decisiones. "El país no puede regresar a modelos que ya vivimos", enfatizó, alentando a los jóvenes a ejercer su derecho al voto con libertad y responsabilidad.
Al hablar en un acto realizado en el Club Atlético San Pedro, el candidato a senador del Frente Cambia Jujuy, Mario Fiad, respaldó a la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y sostuvo que “queremos el país ordenado que estás militando y haciendo posible”.
“Venimos a darle la bienvenida y toda la fuerza necesaria desde Jujuy para que sea la próxima presidenta de la República Argentina”, dijo Fiad a la candidata, que encabezó el acto junto al titular del Radicalismo, Gerardo Morales.
“En este día tan especial te queríamos decir que queremos un país ordenado, ese país ordenado que estas militando y haciendo posible”, agregó el candidato a senador.
Bullrich llegó acompañada por el diputado nacional Hernán Lombardi y también estuvieron el gobernador electo Carlos Sadir y los candidatos de Cambia Jujuy Jorge Rizzotti, María Inés Zigarán y Claudia Machaca, además de intendentes de toda la provincia.
El presidente del Comité Nacional de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, compartieron un acto multitudinario en San Pedro, donde Morales anticipó que el 22 de octubre “gana Juntos por el Cambio en la provincia y Patricia Bullrich en todo el país” para ser “la presidenta que transformará la República Argentina con coraje, decisión y conocimiento”.
Compartieron el escenario Mario Fiad y Silvia Giacoppo, candidatos a senadores nacionales; Jorge Rizzotti y Claudia Machaca, candidatos a diputados nacionales; María Inés Zigarán, candidata a diputada Parlasur; Carlos Sadir, gobernador de la Provincia electo; Alberto “Piki” Bernis, vicegobernador electo; y Hernán Lombardi, entre otros dirigentes de las fuerzas partidarias que dan vida a Cambia Jujuy.
Tras visitar el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero y conversar con vecinos que relataron como vivían entre la violencia, Morales reivindicó “la decisión de devolverles libertad, derechos e igualdad, a partir de un proceso integral de construcción de ciudadanía” y recalcó que “esta es la garantía que ofrecemos”.
Continuó señalando, que “luchar por la igualdad y la libertad, es luchar por la educación pública, mientras algunos se atreven a hablar de educación privada como único modelo de gestión”.
“Esta es la causa que debemos defender con el voto el próximo 22 de octubre”, aseveró para luego destacar que “somos el cambio posible, no el salto al vacío”.
Finalmente, dirigiéndose directamente a Bullrich, Morales le dijo: “Aquí está el pueblo jujeño que es tu pueblo, el que pondrá todo lo necesario para ganar el 22 de octubre”.
A su turno, Bullrich indicó que se aproxima “una elección distinta”, en la cual “los argentinos debemos dar un paso fuerte adelante, porque durante 20 años soportamos una ideología que nos mandó para atrás”.
Alertó que “antes de asumir ya nos amenazan con huelgas, pero a Massa con una inflación proyectada del 180% no le hacen nada” y señaló que “por eso, todos a defender con fuerza este proyecto de cambio y al país, tal como lo hicimos para defender a Jujuy de los piqueteros”. “Sepan que no nos corren más, el cambio es ahora y para siempre”, sentenció.
Además, advirtió que “hay un modelo que significó el empobrecimiento de todos los argentinos” y definió: “No hay peor política que la inflación”.
“La gran paradoja de Argentina es tener todo, mientras los argentinos no tenemos nada”, lamentó y recalcó que esta situación es producto de “los Estados paralelos” como el de Milagro Sala en Jujuy o Emerenciano Sena en Chaco. “Son corporaciones que nada le dieron a la gente y solo hicieron crecer a La Cámpora”, denunció.
Amplió sus conceptos, puntualizando que “en 20 años el kirchnerismo hizo crecer el estado en un 100%”, en consecuencia es momento de decir “afuera los ñoquis de La Cámpora, adentro los docentes, los médicos, las fuerzas armadas y todo lo que necesita la gente”.
En otro tramo de su mensaje, recalcó que “ahora vamos por un país ordenado, con los chicos en la escuela, los padres trabajando, propiciando la vida en familia, con pueblos creciendo y los jóvenes eligiendo quedarse en el país”. “Salgamos del caos, como lo hizo Jujuy de la mano de Gerardo Morales”, exhortó.
El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró que el radicalismo sostiene su firmeza y convicción a favor de Patricia Bullrich”, en la carrera por la Presidencia de la Nación.
“Estamos juntos para dar batalla por el cambio, desde la firme decisión de transformar la República Argentina, de la mano de una mujer con carácter, decisión y personalidad”, argumentó.
De esta contundente manera se expresó en conferencia de prensa que compartió con Bullrich, oportunidad en la cual indicó que “los gobernadores electos en las últimas tres elecciones provinciales son del radicalismo” y en su caso particular dijo ser “un soldado que trabaja con Patricia Bullrich”.
En otro orden y de frente a las conjeturas y especulaciones políticas relacionadas con su participación en una reciente actividad de neto carácter institucional en Salta junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, Morales remarcó que “fue un acto institucional muy importante para el Norte Grande en el que logramos las autorizaciones para generar 2.500 Mw de energía limpia, en el marco de un proyecto impulsado por Jujuy, además de haber conseguido una compensación para las provincias a fin de sostener las cuentas fiscales con la coparticipación federal”.
Bullrich, a su turno, sostuvo que “luego de las PASO las internas quedaron atrás y estamos todos juntos para construir un verdadero gobierno de coalición”.
En línea con lo manifestado por Morales, aseveró que “el 100% del radicalismo está en y con Juntos por el Cambio” y recordó que “de hecho 5 gobernadores de la coalición son de la UCR”. En alusión puntual a Ricardo Alfonsín que se pronunció públicamente a favor de Massa, consideró que “hace tiempo dejó las banderas del partido radical”.
Respecto de los desafíos inmediatos en la agenda de Juntos por el Cambio, señaló que “Jujuy logró lo que queremos replicar en todo el país, que es la paz y terminar con el Estado paralelo”, con miras a “terminar el caos y abrir las puertas al orden”.
Asimismo, resaltó que “estamos unidos, porque Juntos por el Cambio es la única fuerza con capacidad para gobernar” y puntualizó que “ahora debemos llegar con nuestra propuesta a todo el país y mostrar que hay un cambio seguro y fuerte, como lo hizo Gerardo Morales en Jujuy”.
Tras exteriorizar se convicción de que “entramos al balotaje”, advirtió que “un grupo que pretende instalar un juego entre Sergio Massa y Javier Milei como si fueran los únicos actores, pero Juntos por el Cambio en las PASO logró un resultado mejor que Massa” y estimó que “se trata de un juego corto, porque los argentinos elegirán un liderazgo para ordenar el país”. “El 10 de diciembre comenzará el orden”, aseveró.
En cuanto a la proyección de Milei en el escenario electoral, expresó que “pierde fuerza” y fundamentó su apreciación señalando que “dice dolarizar y no puede por falta de dólares; además levanta las banderas contra la casta, pero arregla con Luis Barrionuevo que le junta dinero para la campaña; también promete reformar el Estado y ahora dice que lo hará a 25 años”.
Acompañaron la conferencia de prensa, Mario Fiad y Silvia Giacoppo, candidatos a senadores nacionales; Jorge Rizzotti y Claudia Machaca, candidatos a diputados nacionales; María Inés Zigarán, candidata a diputada del Parlasur; el gobernador electo de la Provincia, Carlos Sadir; el vicegobernador electo, Alberto Bernis; y el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; entre otros.
El Gobierno nacional continúa garantizando el bienestar de más mujeres jujeñas y de sus hijos a través del programa Accionar Infancia. Esta mañana, con la visita de la Presidenta del Consejo Nacional de Políticas Públicas, Marisol Merquel, se entregaron kits a más de 500 embarazadas y madres con hijos pequeños en un encuentro que tuvo lugar en el Club Sociedad Tiro y Gimnasia de San Pedro, y que contó con el acompañamiento de los legisladores y candidatos de Unión por la Patria, Carolina Moisés y Guillermo Snopek, además de referentes territoriales. También se entregarán elementos del Banco de Herramientas a emprendedores del departamento Valle Grande.
Un gran numero de mujeres, muchas de ellas junto a sus pequeños hijos, compartieron un agradable encuentro esta mañana en el polideportivo del Club sampedreño, donde dialogaron con los referentes nacionales y recibieron el acompañamiento del estado a través del programa Accionar Infancia.
La titular del organismo nacional, Marisol Merquel celebró esta nueva entrega de elementos y el trabajo que se lleva adelante en Jujuy en conjunto con la diputada nacional Carolina Moisés. "Es un placer estar una vez mas en Jujuy y ponernos a disposición de todo lo que haga falta, con todas las herramientas y políticas públicas que impulsamos desde el Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de los argentinos" dijo y destacó que "la entrega de estos kits es producto de un esfuerzo y un trabajo conjunto de todo este equipo, con Carolina con quien trabajamos hace tiempo, de la Fundación Jama, de cada una de estas personas que está aquí presente y de nuestro equipo junto con Gloria Naser, que hoy me acompaña y que es quien está a cargo del programa nacional en el Consejo de Políticas Sociales".
La funcionaria nacional remarcó la federalizacion de este programa y la importancia de atender las necesidades de los sectores más vulnerables. "Estamos llevando este y otros programas a cada rincón de la Argentina, queremos llegar a cada lugar, poder conocernos y sobre todo prestar atención al relevamiento de la situación de cada comunidad. Esto no es simplemente un bolso con elementos básicos, sino que es el acompañamiento y la escucha a cada uno de ustedes. Detrás de este programa priorizamos cada una de las políticas que este Estado se plantea para las mamás, para que tengan asignación universal por embarazo, asignación universal por hijo, para que sus niños y niñas puedan ser beneficiarios de ese calendario de vacunación gratuito y obligatorio" cerró.
Por su parte, la diputada nacional Carolina Moisés, ponderó el trabajo que vienen realizando en conjunto con el Consejo Nacional de Políticas Públicas desde hace muchos años, "esta vez con un relevamiento de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, un diagnóstico que nos permite vincular a las mamás con otros programas nacionales, además de una nueva entrega de Bancos de Herramientas con más de 40 proyectos para Valle Grande con una inversión de más de 30 millones de pesos".
Asimismo insistió en la necesidad de seguir defendiendo la salud pública, la educación, los salarios de los trabajadores y tantos otros derechos adquiridos. "Hemos hecho muchas cosas concretas, hay mucho por mejorar, pero no podemos arriesgar el futuro por una situación circunstancial. Hoy gozamos de derechos como el acceso a la salud, a la educación, que nuestros hijos tenga sus vacunas, todo eso está hoy en juego. Con Marisol (Merquel), con Victoria Tolosa Paz, vamos a seguir trabajando, acercando herramientas y políticas públicas para beneficio de todos los jujeños y jujeñas" señaló Moisés.
La Dirección de Rentas desde hoy atiende a los prestadores de servicio comercial. En tanto que, para el servicio de transporte, remises y taxis radio llamada, los trámites podrán hacerse a partir del miércoles 27 y hasta el viernes 29 del corriente mes. Las solicitudes deberán hacerse en Dirección de Rentas, de 8 a 13 horas, de manera personal. O bien, por consultas, al WhatsApp 388-3333766.
La Dirección de Rentas de la Municipalidad de Palpalá anunció la atención a partir de hoy, lunes 25, para la adquisición de espacios de venta comercial durante el mes de octubre. En tanto que, para la actividad del transporte de remises o taxis radio llamada, los tramites se recibirán a partir del día miércoles 27 del mes en curso. La importante novedad con respecto al año pasado, es que, por disposición del intendente Rubén Eduardo Rivarola, los contribuyentes que acrediten condición de libre deuda y libre infracción, no pagarán costo por la oblea de habilitación para prestar el servicio esto respecta para los trabajadores del volante. Por mayor información, deberán acercarse a Dirección de Rentas, de 8 a 13 horas o bien por consultas al WhatsApp 388-3333766.
En este marco, Abraham Coro, director de Rentas de la Comuna de Palpalá, indicó que “en el día de la fecha, lunes 25, hemos comenzado con la recepción de trámites y documentación respecto de todos los contribuyentes que desarrollen algún tipo de actividad durante el mes de, en el marco de la festividad patronal a la Virgen de Rio Blanco y Paypaya”.
Agregando, que “en relación a la actividad de los prestadores de servicio de transporte de taxis y remises, a diferencia del año pasado, en este periodo 2023 se estableció que, aquel contribuyente que acredite la condición de buen contribuyente (esto es acreditar la condición de libre deuda y libre infracción) puede acceder a la oblea para prestar servicio en Río Blanco, sin abonar ningún costo por la oblea”.
El funcionario municipal remarcó que “para realizar el trámite por la oblea de habilitación, los contribuyentes deben dirigirse personalmente a la oficina de la Dirección de Rentas, ubicada en el Centro Cívico de la ciudad, a partir del día miércoles 27 hasta el viernes 29 de septiembre, de 8 a 13 horas. También pueden comunicarse por consultas vía la aplicación WhatsApp al 03883333766”. Destacando, que esta nueva modalidad es una medida dispuesta por el intendente con el propósito de estimular al buen contribuyente, brindando un beneficio más a aquel vecino que tiene todos sus impuestos al día”.
En otro orden, con respecto a la actividad por puestos de venta comercial, Coro detalló que “a partir de hoy lunes 25 y hasta el viernes de esta semana, se habilita la reserva de espacios para la venta de productos durante los cuatro fines de semana de la fiesta de Río Blanco. Para la adquisición de la oblea correspondiente a esta actividad, los interesados deben solicitarla en la dirección de Rentas, siendo los requisitos estar en condición de libre deuda, libre infracción y el pago del canon por la ocupación de la vía pública, de 8 a 13 horas”, completó.
El Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar y la concejala Patricia Moya participaron de la jornada que buscó concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas en la Ciudad. Hubo feria de emprendedores, desfiles de mascotas, exposición canina, muestra de la Unidad Especial K9 y vacunación antirrábica.
Al respecto, Lisandro Aguiar manifestó: "Es un hermoso evento organizado por el Concejo Deliberante, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y emprendedores privados que han venido a mostrar sus productos, sus servicios, como spa y peluquerías caninas, diferentes indumentarias para los perros, ya que son más de 70 perros que están inscriptos para participar de un desfile en este Parque que es tan emblemático para la sociedad, como es el Parque General Eduardo Arias, así que muy contentos”.
También agradeció a todos los que hicieron posible el evento “quiero agradecer a la concejala Patricia Moya, al equipo de Zoonosis del Municipio Capitalino, que además tienen por misión capacitar en lo que es la tenencia responsable de las mascotas. Destacar que tener un animal implica muchísimos derechos, implica recibir el amor, recibir el cariño, hacerlo parte de una familia, pero también implica obligaciones y ahí lo que pedimos particularmente es cuidarlos, vacunarlos, alimentarlos adecuadamente, darle agua, que necesitan para mantenerlos frescos, sobre todo ahora que se viene este verano tan importante. Quiero agradecer a todos los que participaron”.
Por su parte, Ricardo Hueda, Director de Zoonosis de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, destacó que “este es un evento interesante, porque permite que mucha gente que tiene lindos animales para mostrar, puedan traerlos para disfrutar de un momento grato. Aquí estamos realizando la vacunación antirrábica que se hace todos los años para la gente del sector y todos los que se acerquen”.
Por último, Beatriz Gregorio de Club Kennel, remarcó, "nosotros estamos encantados que el Concejo nos haya invitado a participar de la Primavera Canina. Nosotros somos una Asociación Civil sin fines de lucro, estamos hace más de 40 años para fomentar la crianza responsable de los animales, nuestra asociación es a nivel nacional, nuestro objetivo es que todos los animales estén en un registro nacional, en el stand estamos informando para que la gente nos conozca, ahora estamos entregando folletería en el concurso y asesorando para aquellas personas que quieran sumar a su perro a una vida de bienestar animal", concluyó.
Comenzó hoy la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, con la presencia de una delegación argentina integrada por el embajador en ese pais Dr. Holger Federico Martinsen, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Dra. Adriana Serquis y un equipo técnico.
La delegación argentina formalmente está presidida por el ministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero, quien hará su intervención de manera virtual el martes. También participan representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear y de la empresa INVAP.
La conferencia se lleva a cabo durante toda la semana en la sede del organismo internacional y, paralelamente a ella, se realizan reuniones bilaterales. En el caso de la Argentina, se programaron encuentros con representantes de Francia, Brasil, Hungría, Australia y Países Bajos, entre otros.
Este año la Argentina estará presente también con un stand compartido entre la CNEA e INVAP que será inaugurado el martes y servirá para presentar los avances de los dos grandes proyectos emblemáticos de ingeniería de la CNEA. Uno es el CAREM, el reactor modular que se está construyendo en la localidad de Lima, Buenos Aires, con diseño y tecnología nacionales. El otro es el RA-10, el reactor multipropósito para producción de radioisótopos e investigación, también en una avanzada etapa de construcción en el predio del Centro Atómico Ezeiza.
En el marco de la Conferencia, además, la presidenta de la CNEA fue invitada a participar en una reunión de la Red Regional de Reactores de Investigación e Instituciones Relacionadas de América Latina y el Caribe (RIALC). Y habrá una presentación argentina en el cónclave de Women in Nuclear (WIN), la organización internacional sin fines de lucro de mujeres que trabajan en la industria nuclear y en sectores donde se utilizan radiaciones.
70 años de "Átomos para la paz"
El OIEA integra el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como función trabajar en pos del uso pacífico de la energía nuclear. Cuenta con dos órganos rectores: la Junta de Gobernadores, que tiene 35 integrantes incluyendo uno por parte de la Argentina, y la Conferencia General, que se realiza una vez al año.
En esta Conferencia se analizará y aprobará el presupuesto del organismo y se abordarán otras cuestiones planteadas por la Junta de Gobernadores, el Director General y los Estados Miembros. Además, prestará juramento su director general, nuestro compatriota Rafael Grossi, quien renueva su mandato al frente del organismo internacional.
La Asamblea destaca también que se cumplen 70 años de “Átomos para la paz”, el discurso que ofreció el presidente estadounidense Dwight Eisenhower ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y que inspiró la creación del OIEA.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la ceremonia inaugural de la estación de transferencia y clasificación de residuos en Libertador General San Martín, obra ejecutada en el marco del proyecto GIRSU, concebido para terminar con el problema de la basura y materializar el compromiso de los jujeños con la lucha contra el cambio climático y a favor del cuidado del planeta.
“Estas obras tienen que ver con el concepto Jujuy Verde, en cuyo marco también se desarrollan las plantas de energía solar, de cara al proceso de transformación de la matriz energética”, enfatizó el mandatario en compañía de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; y de Educación, Miriam Serrano; el senador nacional Mario Fiad, entre otros funcionarios del gabinete provincial, autoridades municipales, legisladores, jefes comunales y vecinos.
Tras exteriorizar su especial agradecimiento a la empresa Ledesma que donó el terreno para emplazar la estación, el gobernador puso en valor el rol que cumple la cooperativa de trabajadores del centro ambiental, desarrollando una labor “en condiciones dignas”, afirmó.
En otro orden, advirtió que “asistimos a una situación sumamente grave por el calentamiento global” y alertó: “En nuestra provincia se registró un aumento de 3 grados de temperatura, lo que genera eventos climáticos extremos”.
También indicó que “los basurales generan de las peores emisiones de gases de efecto invernadero” y añadió que “seguimos adelante con un sistema de gestión de residuos sólidos, lo que constituye un hito”. Asimismo, sostuvo que “tenemos la convicción de que estamos por el buen camino, que es el de los hechos concretos, inaugurando obras en todos los municipios y mejorando las condiciones de vida de la gente” y enfatizó que “este modelo debemos cuidar y defender, porque continúa le guste a quien le guste”. “Jujuy no es la misma provincia de antes, esta concepción de vida que elegimos e iniciamos en 2015 continuará después del 10 de diciembre”, garantizó. Consideró oportuno recordar, que “todo esto nació en Bruselas en 2016 y en recientes reuniones con la Unión Europea ratificaron que seguirán respaldando a Jujuy” y agregó que “tenemos disponibles los fondos para la etapa de obras correspondiente a la Puna”. “Además del financiamiento otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Provincia de Jujuy aporta más de 50.000.000 de dólares, reafirmando el concepto de Estado presente y eficiente”, subrayó Morales. Zigarán, a su turno, explicó que la nueva planta de clasificación y transferencia de residuos es la tercera en su tipo para, en este caso, prestar servicios directos a los vecinos de Libertador General San Martín, Fraile Pintado y Calilegua, además de alcanzar a trece comunas en forma indirecta. “En esta estación se procesarán residuos mixtos y secos, de hecho tiene un área de clasificación en la que trabajarán miembros de la cooperativa de recicladores y recicladoras de las Yungas”, recalcó y apuntó que “hay otro equipo al que acompañaremos con el proyecto de recuperación de medios de vida que cofinancian la Provincia de Jujuy y el BEI”. Por otra parte, la ministra reivindicó “la visión política de avanzada” del gobernador Morales, cuya gestión “terminará con hitos muy importantes, siendo Jujuy la única provincia con plantas de estas características que están funcionando”. Finalmente, recalcó que “estamos próximos a inaugurar los puntos de acopio en Volcán y Palma Sola y también licitamos la estación de transferencia de Caimancito”.