Domingo, 10 Septiembre 2023
Lunes, 11 Septiembre 2023 01:59

FERNANDA BRIONES ES REINA DEPARTAMENTAL 2023

FNE 2023: En el marco de una velada llena de alegría y entusiasmo, Palpalá proclamó a su nueva representante estudiantil, en el cine teatro Altos Hornos Zapla. El intendente Rubén Eduardo Rivarola coronó a la joven que llevará en alto el nombre de la ciudad siderúrgica en la próxima elección provincial.

▪️Acompañan la cohorte:

1° Princesa: Sofía Rebollo

2° Princesa: Bárbara Aquino

1° Dama de Honor: Martina Tamayo

2° Dama de Honor: María Sofía Valdéz

 

 

Publicado en Interior

El vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim, junto con sus pares de la región, participó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, quienes expresaron mediante un documento su adhesión a la medida de eliminar las retenciones a las economías regionales y del impuesto a las ganancias.

Haquim comentó que la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande expresó "su beneplácito por el Decreto N° 462/23, que elimina las retenciones a las economías regionales que inician un proceso de industrialización en el lugar, generando un gran avance para las regiones".

"Además -prosiguió- se elimina el impuesto a las ganancias al salario y pusimos en funcionamiento el Colegio de Ingenieros de las diez provincias que integran el Parlamento del Norte Grande como asesores permanentes en la parte técnica y expresamos nuestro repudio por las declaraciones ofensivas hacía la investidura del Papa Francisco, realizadas por un candidato a presidente”.

Finalmente, Haquim anunció que el próximo plenario del Parlamento del Norte Grande se realizará nuevamente en noviembre en la Provincia de Tucumán.

Del encuentro participaron: el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; la vicegobernadora de la Rioja, Florencia López; el de la Provincia de Salta, Antonio Marocco; de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; el Vicepresidente Primero de la Legislatura de Tucumán,  Regino Amado y el mencionado Carlos Haquim junto al Secretario Parlamentario, Fernando Infante.

Publicado en Legislativas

En el marco del acto por los festejos del 25° Aniversario del Colegio Secundario Divino Redentor, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a la concejala Patricia Moya, entregaron el dispositivo legal y descubrieron la placa con código QR, que brinda información sobre la historia del colegio.

Al respecto, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, afirmó que “25 años de una institución que cumple una tarea muy trascendente en Alto Comedero, cumplió las Bodas de Plata y por supuesto el Concejo Deliberante no quería estar ajeno”. Y continuó: “Felicitamos a todos los que forman parte de esta institución, sus directivos, su personal docente y no docente, a los alumnos, que día a día engrandecen este sector de la Ciudad con su trabajo y dedicación”.

“Generaciones ya de jóvenes formados –continuó Aguiar-, con el desafío de seguir creciendo, seguir desarrollándose y continuar cumpliendo esta importante labor. Así que por muchos años más del colegio Divino Redentor”.

Por su parte, la directora de la institución educativa, Silvina Bacogorgos destacó que “estamos contentos, felices de poder cumplir con esta misión que nos legó nuestra madre fundadora. El acto consistió en entrega de placas recordatorias de los profesores”.

“Muy agradecidos al Concejo Deliberante por esta declaración de Interés Municipal, Este es mi tercer año como directora, son tiempos difíciles, luego de la pandemia y pos-pandemia, con muchos inconvenientes en lo que respecta a la contención de los chicos, ya que la pandemia dejó algunas huellitas, pero de a poco estamos mejorando”.       

El Dato

La historia del Colegio Divino Redentor comienza en el año 1998, en la calle Yuto N° 1167, sector B2 de Alto Comedero, cuando por primera vez abrió sus puertas a un pequeño grupo, con una matrícula de 22 estudiantes y a un reducido plantel de profesores, con orientación en valores de religión católica, destinado especialmente a niños y adolescentes de familias carenciadas. 

 

 

Publicado en Legislativas

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una disminución del 4,1% en agosto en comparación con el mismo período del año pasado. Este descenso representa una tendencia preocupante, ya que se prolonga por ocho meses consecutivos. Además, en el acumulado de enero a agosto se observó una caída interanual del 2,6%. En términos mensuales, las ventas también se contrajeron un 0,5% en relación a julio.

El mes de agosto presentó desafíos significativos para el sector comercial, que tuvo que adaptarse a una dinámica de precios afectada por impactos generados inicialmente en el mercado paralelo del dólar y posteriormente con la devaluación de la moneda oficial a mediados de mes. Según las empresas consultadas, la actividad comercial experimentó un desempeño relativamente bueno durante la primera mitad del mes, pero enfrentó un declive notable en la segunda quincena.

Uno de los sectores más afectados fue el de Alimentos y Bebidas, que experimentó una disminución del 6,6% en las ventas en comparación con el año anterior. Esta caída se produjo como resultado de la generalizada subida de precios que impactó en este rubro.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.252 comercios minoristas del país, realizado del 4 al 8 de septiembre.

Análisis sectorial

En agosto, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Alimentos y Bebidas (-6,6%) y el único rubro en alza fue Calzado y Marroquinería (+0,8%).

Alimentos y bebidas.

 Las ventas se retrajeron 6,6% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,9% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual bajaron 2,3%. La demanda estuvo muy estancada. La gente compró lo necesario, buscando ofertas y sustituyendo marcas para compensar las subas de precios. Los disturbios y actos de vandalismo que ocurrieron después de las elecciones PASO crearon un clima de temor que resultó en el cierre temporal o la reducción de horarios de operación de numerosos negocios durante varios días. Esta situación tuvo un impacto negativo en las ventas de dichos establecimientos.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles.

Las ventas cayeron 3,5% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una baja de 2% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se retrajeron 1,6%. La pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación se hizo más notoria este mes. Hubo poca gente en los comercios. Igualmente, los resultados fueron muy variados entre un comercio y otro. Los más afectados fueron los orientados a textiles para el hogar y casas de decoración.

“Los proveedores nos remarcaron los precios todas las semanas y eso desalentó las ventas, para el comprador todo parece caro” (comercio de San Salvador de Jujuy).

“La gente no tiene saldo en las tarjetas de crédito, tuvimos más rebotes de pagos por falta de fondos que otros meses” (comercio de la ciudad de Córdoba).

Calzado y marroquinería.

Las ventas subieron 0,8% anual en agosto, a precios constantes, y en el acumulado de los primeros ocho meses del año se mantienen sin cambio frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual crecieron 1,6%. Hubo pocas entregas de mercadería por parte de los proveedores y los comercios salieron a liquidar productos anticipadamente para hacerse de liquidez. Eso permitió que el rubro finalice con un leve incremento anual. La venta se orientó casi exclusivamente a productos nacionales por los inconvenientes para conseguir calzado importado.

Farmacia.

Las ventas retrocedieron 2,6% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan un crecimiento de 5,2% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se retrajeron 4,3%. El fuerte aumento en los medicamentos elevó las ventas de productos genéricos y bajó la de las marcas líderes. La gente compró principalmente medicamentos de primera necesidad y priorizó las farmacias con descuentos o que aceptan obras sociales y prepagas. Los productos importados desaparecieron de la oferta.

“Nos estamos estoqueando para después de las próximas elecciones, porque pensamos que vendrá un aumento fuerte de precios” (farmacia de la ciudad de Salta).

“Hubo muchos problemas para reponer stock y conseguir algunas drogas. Por eso cayeron las ventas, porque gente en el local hubo como siempre” (farmacia de Comodoro Rivadavia, en Chubut).

Perfumería.

Las ventas bajaron 2,1% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 1% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se redujeron 4,3%. Se vendieron mayormente productos de bajo valor y de producción nacional. Los empresarios consultados sostienen que los precios quedaron altos en relación a los ingresos, pero confían en que eso se corrija en las próximas semanas en la medida que los salarios también se vayan recomponiendo. Los comercios de este rubro aumentaron su presencia en redes para seducir al público.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción.

Las ventas bajaron 5% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 0,9% en los primeros ocho meses del año frente a los mismos meses de 2022. En la comparación intermensual descendieron 1,4%. El público compró lo necesario, más como recambio por necesidad que por decisión de implementar mejoras. Hubo más faltantes que lo habitual, pero tampoco incidió tanto porque la demanda fue escasa.

Textil e indumentaria.

 Las ventas bajaron 1,3% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 7,9% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual subieron 6%. Es importante tener en cuenta que esta comparación se realiza con meses que tuvieron niveles de ventas relativamente bajos a lo largo de 2022.

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, mantiene un encuentro en Tucumán con gobernadores, intendentes, dirigentes, empresarios, y sindicalistas de todo el país, para consolidar el proyecto político de cara a las elecciones de octubre. Los legisladores y candidatos, Carolina Moisés y Guillermo Snopek junto a numerosos dirigentes de Jujuy y el NOA participan del encuentro.

Con una intensa agenda que arrancó esta mañana con un desayuno con empresarios de provincias del norte argentino, Massa aseguró tener "la satisfacción de haber construido mecanismos de reducción impositiva para las Pymes".

También se refirió a la eliminación de las retenciones y destacó que fue algo que se consiguió "de una vez por todas para las economías regionales que se encuentran en un proceso industrial".

El ministro de Economía agradeció la presencia de empresarios de las diferentes provincias del norte y llamó a "discutir cuál es el rol del Norte y cuál es el proyecto de país para que la región sea parte de un proceso desarrollo, y no vuelva a caer en las asimetrías" que la tornen "inviable".

De este encuentro y acompañando la intensa agenda de Sergio Massa, participó la diputada nacional y candidata a senadora Carolina Moisés que expresó su satisfacción ante la gran presencia de dirigentes y militantes que acompañan el proyecto que encara Unión por la Patria de cara a las elecciones del mes de octubre.

"Junto a militantes, dirigentes, intendentes, legisladores provinciales y nacionales de todo el noroeste argentino estamos juntos en Tucumán apoyando al Ministro de Economía", dijo la candidata a Senadora por la provincia de Jujuy.

Además, la candidata a Senadora por Jujuy dijo que "no se puede poner en duda el modelo de país que pone al estado al servicio de los ciudadanos, nuestros científicos, nuestros docentes, médicos, equipos de salud que consolidan la visión de país que garantiza la inclusión.La visión estratégica del crecimiento económico, el apoyo a pymes, emprendedores y fundamentalmente la visión regional de las necesidades de acompañamiento del estado a los sectores productivos".

La legisladora afirmó que "desde nuestro Norte consolidamos el equipo que con gestión y trabajo colectivo acompañando a Sergio Massa. Hemos trabajado fuertemente en Tucumán para generar aporten en el plan de gobierno de Unión x la Patria, hay mucho por hacer mejor y en eso estamos generando consensos y diálogo para lograrlo. Junto al senador Guillermo Snopek y gran cantidad de dirigentes jujeños hoy formamos parte de esta agenda de trabajo que nos compromete con un presente y un futuro mejor para la Argentina".

Por último, Moisés no dudó en afirmar que, "esto esta decidido, Massa será el próximo Presidente. Cuando el peronismo se pone de acuerdo, vamos todos para el mismo lado".

Massa llegó en la noche del viernes a Tucumán para participar de diferentes actividades en el marco de su campaña presidencial.

En el primer encuentro, que tuvo lugar durante la noche del viernes en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, participaron gobernadores de diferentes provincias y autoridades nacionales y provinciales. En esa ocasión se firmaron convenios para obras y créditos para distritos del norte argentino.

En tanto, luego del desayuno con empresarios e industriales del Norte Grande, el ministro de Economía presentará sus propuestas a la dirigencia política en el céntrico Teatro Mercedes Sosa y una vez terminado se dirigirá a la Casa Histórica para homenajear a los próceres de 1816 y, finalmente, encabezará el acto dirigido a la militancia en el Hipódromo.

 

 

 

 

Publicado en Políticas

En instalaciones del Híper Comodín, concejales de la ciudad se reunieron con autoridades del grupo empresarial Alberdi S.A, con el fin de entregarles la Minuta Nª 50/2023, que declara de Interés Municipal del 33° Aniversario de la empresa jujeña.

Supermercados Comodín nació en el año 1990 y desde ese entonces con mucho esfuerzo, compromiso y responsabilidad, se convirtió en la cadena de supermercados líder de la región. Actualmente, cuenta con sucursales de venta minorista distribuidas en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.

Del encuentro participaron el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, los concejales Leandro Giubergia, José Rodríguez Bárcena, Patricia Moya, Melisa Silva y María Galán. También Sergio Molina, Director de la empresa; Roberto Fuenzalida, Gerente de Recursos Humanos; Matías Singh, Gerente de Publicidad y Marketing y Carlos García, Gerente de Compras.

Al respecto, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, expresó: “Por unanimidad del cuerpo hemos emitido una declaración de interés de los 33 años de la empresa Alberdi S.A, de Comodín, una institución que tiene mucho que ver con nuestra ciudad, es parte de la historia de San Salvador de Jujuy, que además da 1200 puestos de trabajo a diversas familias jujeñas, es una empresa de capitales jujeños, por eso queríamos reconocer todo el aporte que hace a nuestra sociedad”.

Asimismo, el edil radical añadió: “Queremos felicitar a la familia Molina y a todos los que trabajan en este emprendimiento jujeño y desearles que puedan seguir creciendo y expandiéndose como lo vienen haciendo, porque tienen sucursales en Salta y Tucumán, por eso le deseamos felicitaciones al querido Comodín”, 

Por otra parte, el concejal Leandro Giubergia, impulsor de la iniciativa, destacó que “un gusto poder venir a la empresa orgullosamente jujeña, que da mucho trabajo en nuestra provincia y provincias vecinas, esto es un reconocimiento a la trayectoria que tiene este grupo empresarial que tanto apuesta por Jujuy. Hoy pudimos venir a entregar esta minuta de declaración que fue aprobada por unanimidad y como muchas veces decimos, es un mimo y un reconocimiento a la empresa, sobre todo por todo lo que significa para Jujuy”.

Por último, Sergio Molina, Director del Grupo Alberdi, remarcó que “es un orgullo para nosotros que el Concejo Deliberante nos haga entrega de este reconocimiento, somos una empresa que tiene muchos años en la provincia y estamos muy próximos a la inauguración de otra sucursal en calle Rio Bamba. Es importante que el Concejo haya pensado en nosotros para entregarnos esto, es un elogio y nos sentimos alagados”, concluyó.

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador Gerardo Morales, en trabajo conjunto con la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, entregó fertilizante e insumos a pequeños productores tabacaleros jujeños.

Cabe destacar que, es por octavo año consecutivo que el Gobierno de la Provincia, junto a la Cooperativa de Tabacaleros, impulsan el Programa de Financiamiento de Fertilizantes e Insumos para los pequeños productores tabacaleros, el cual beneficia a más de 400 pequeños productores.

En ese marco, el gobernador Morales destacó que, este programa permite a los beneficiarios acceder en tiempo y forma a los insumos necesarios para llevar adelante el cultivo de manera apropiada y eficiente, subrayando que "nuestro principal objetivo es sostener y acompañar la producción".

"Jujuy tiene una gran potencialidad en producción y exportación, y la clave está en continuar recorriendo juntos y de manera coordinada en todos los desarrollos que se planifiquen", acotó.

Explicó que, si bien se descarta la llegada de recursos desde Nación, "junto a la Cooperativa articulamos acciones y recursos para la producción de las más de 3000 hectáreas de los pequeños productores y las familias en las que derrama todo esta inversión". El mandatario aseguró que, la importante decisión de seguir acompañando al sector converge en la necesidad de poder cumplir con las exigencias de mercados nacionales e internacionales. Respecto a la eliminación de retenciones para el sector tabacalero, sostuvo que "esta medida va a mejorar considerablemente la competitividad de los productores y el crecimiento del sector". A su turno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, ponderó esta nueva entrega de asistencia a los productores, afirmando que "trabajar de manera conjunta y planificada es el camino que debemos seguir transcurriendo". Recordó que, si bien fueron años difíciles en los que respecta al ingreso de insumos, "siempre estamos al lado de los productores y vamos a continuar ayudando a todos los sectores productivos de la provincia". Por su parte, el titular de la Cooperativa, Sergio Mancini, agradeció el "constante apoyo del Gobierno provincial para el sector tabacalero", explicando que "son muchos los productores y familias que trabajan en esto". Finalmente, el titular de la Cámara del Tabaco, Pedro Pascutini, hizo especial énfasis en la continúa presencia del Estado junto a los productores y emprendedores de la provincia. Acompañaron la entrega, las ministras de Educación y de Desarrollo Humano, Miriam Serrano y Alejandra Martínez, respectivamente; la Senadora nacional Silvia Giaccoppo y productores tabacaleros de la zona.

 

Publicado en Generales

Emprendedores de toda la región, referentes nacionales, estudiantes y las mentes que están cambiando el mundo hicieron que Experiencia Endeavor NOA sea un éxito. Nuevamente, con el respaldo del Gobierno de Jujuy , la inspiración, la emoción y el aprendizaje fueron los pilares de una jornada memorable en la provincia.

Cuando la inspiración llama a la puerta, no hay quien la detenga y en este caso la red Endeavor abrió de par en par las puertas de un espacio donde reinó la conexión, la emoción y las historias de gente que cambió su realidad para cambiar el mundo.

Con la presencia de más de 2100 personas, la Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy se vio repleta de emprendedores con ganas de aprender y crecer.

“Hay más de 2100 personas que se inscribieron hasta el día de hoy porque quieren inspirarse, capacitarse y conectarse. Quiero agradecerles a cada uno de ustedes, sobre todos a los que tuvieron que viajar para estar aquí, eso muestra sin dudas las ganas que hay de generar un cambio. Mi invitación del dia de hoy es que sean agentes de cambio, que se inspiren, se capaciten y que cuando vuelvan a sus casa y trabajos transmitan lo aprendido, inspiren a otro. Si ustedes contagian lo que viven aquí vamos a tener un efecto multiplicador impresionante para generar un gran cambio para nuestra Argentina”, inició dando la bienvenida Denise Toll Stordeur, directora de Endeavor NOA.

Fue el CEO y Co Founder de Asteroid, Mateo Salvatto quien dio inicio a la jornada luego del recibimiento por parte de los directivos de Endeavor y autoridades provinciales.  “En un mundo donde la IA hace de todo, donde hay autos que se manejan solos, hay una comunidad de más de 350 millones de personas en el mundo sufren exclusión”, marcó Mateo Salvatto para luego contar el caso de “Hablalo”, una app desarrollada por su empresa, que se destaca por su innovación humanitaria y por el impacto en el desarrollo social de sus usuarios. La misma ya cuenta con 400.000 usuarios en todo el mundo y facilita la comunicación a personas con discapacidad. “Cualquiera puede cambiar el mundo. Somos un país construido para emprender, con 5 premios nobel, con más unicornios per cápita. Somos el país de los emprendedores. La única forma que tenemos para encauzar Argentina es que todos salgamos de acá a aportar a nuestras comunidades”, finalizó Mateo Salvatto. Nicolás Fernández Miranda, docente universitario y divulgador científico fue el siguiente en subir al escenario para demostrarnos que “para que el aprendizaje sea efectivo, ustedes lo tienen que vivir”. Con ejercicios didácticos, Nicolás puso en movimiento a todos los asistentes para demostrarnos que el aprendizaje y emprender no tienen por qué ser tareas aburridas. ¿Sabías que poniendo un 1% de esfuerzo constante podés conseguir los resultados que buscás? María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina continuó la jornada invitando a María Virginia La Bruna y Jeremy Kraayenbrink al escenario para dar a conocer las historias de Nuni Smile y Un Mate respectivamente. Dos emprendimientos que traspasan fronteras con sus productos. El primer workshop de esta Experiencia Endeavor estuvo en manos de Jessi Jalife, de Jalife Brothers, quien dio cátedra respecto al arte de construir comunidades digitales, con herramientas y ejemplos claros de marcas e influencers. Antes del primer break de la jornada el ilusionista e influencer cordobés Willy Magia encantó al público presente. Seguidamente Antonieta Rodríguez, de Food 4 You y María Eugenia Farias, de Puna BIO, dialogaron sobre biotecnología, tanto en la alimentación, como en el desarrollo de aplicaciones relacionadas al tema. “Decidí emprender para causar efectos positivos en la persona. Pensar que con la alimentación puede mejorar la salud de esas personas”, explicó Antonieta Rodríguez a la hora de compartir los inicios de Food 4 you. Por su parte, María Eugenia Farías relató su historia de vida hasta llegar a desarrollar Puna Bio, una startup que crea insumos agrícolas con microorganismos de la Puna. Los workshops a cargo de Jr. Achievement y Ualá también tuvieron lugar durante el evento, para luego continuar con las exposiciones finales de Magdalena Day y Pablo Giesenow. Como referente en el sector real state, Magdalena Day recordó aquellos momentos de su vida que le demostraron su deseo de dar soluciones habitacionales a la gente. Aquel anhelo no solo se convirtió en realidad, sino que la posicionan como una de las referentes más relevantes a nivel nacional. Con un auditorio aplaudiendo de pie, fue el turno de Pablo Giesenow, director de Discapacidad de la Ciudad de Córdoba quien, a través de su historia de vida, demostró que no hay límites, solo excusas. Movilizante hasta las lágrimas, su testimonio fue la manera perfecta para terminar la ronda de speakers de esta nueva Experiencia Endeavor NOA. La jornada finalizó con las rondas de mentoreo a cargo de los expertos de la Red Endeavor, donde se abordaron diferentes temáticas sobre la construcción de marca, la comunicación, neurociencia y más herramientas para que los presentes despejen sus dudas. En paralelo, se celebró la Networking Party, donde todos los participantes del evento aprovecharon el espacio para fortalecer vínculos e intercambiar contactos. De esta forma, una vez más Experiencia Endeavor NOA cumplió su objetivo de brindar un evento hecho por y para emprendedores de alto impacto, que quedará en el recuerdo de todos los asistentes hasta un nuevo encuentro.

 

Publicado en Generales

La ministra María Inés Zigarán encabezó la liberación de dos ejemplares de Lechuzón Mocho Grande o Lechuzón de Anteojos (Pulsatrix perspicillata), en el Parque Botánico Municipal “Barón Schuel”, de la capital jujeña. Estuvo acompañada por el Director de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniel Zenón, la Secretaria de Planificación y Ambiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Adriana Díaz, el responsable del área protegida, Ramón Aisama, los equipos del CAFAJu y del Parque Municipal.

Los pichones fueron rescatados en diciembre de 2022 en el Barrio Las Tenias cuando cayeron de su nido, a más de 20 metros de altura. Lo que hizo imposible devolverlos a su lugar de origen.

En el Centro de Atención a la Fauna Autóctona del Ministerio de Ambiente

recibieron atención veterinaria y cuidados de crianza. Durante estos meses estuvieron en observación, se evaluó el comportamiento y se trabajó sobre las prácticas de caza y vuelo, hasta determinar que se encontraban en óptimas condiciones para ser liberados. Al respecto, la ministra María Inés Zigarán agradeció al equipo de Biodiversidad por el trabajo de recuperación de individuos de especies de fauna silvestre, que por diversas circunstancias llegan al CAFAJu. También destacó la colaboración de aliados estratégicos como la comunidad educativa, "en este caso del Colegio Los Lapachos, desde donde nos avisaron de la presencia de estos pichones que era necesario rescatar" Puso de relieve además que "es sumamente importante que la población tome conciencia del valor que tiene la fauna silvestre, y de los servicios ecosistémicos que prestan para poder preservarlos". Por otra parte, explicó que desde la cartera que lidera trabajan para vincular a las personas y sobre todo a la niñez y la juventud, con los procesos de conservación de la biodiversidad "porque esto garantiza mayores éxitos en los resultados". Por último, luego de agradecer la presencia de los grupos de conservación de aves "que son grandes aliados en este proceso", y a todo el equipo del Parque Municipal "por permitirnos que este sea el escenario para que los lechuzones puedan volver a su hábitat”, convocó a la comunidad a comprometerse con la conservación de la biodiversidad local. A los ejemplares se les tomaron medidas biométricas y peso durante su estadía, y se analizó el comportamiento y desarrollo del plumaje ya que ésta especie en particular no cuenta con datos de vida en silvestría. Finalmente cabe destacar que el CAFAJu es el único centro a nivel NOA que tiene experiencia con esta especie, muy esquiva de observar y con muy pocos estudios realizados. Ambos ejemplares fueron liberados con anillos metálicos, con código alfanumérico, provistos por el Centro Nacional de Anillado de Aves de La Fundación Miguel Lillo de Tucumán. También se tomaron muestras de sangre y plumas para ser procesadas en el Banco de Recursos Genéticos y laboratorio de Biotecnología Reproductiva de Ecoparque, bajo la Unidad de Proyectos Especiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Publicado en Generales

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dejó inaugurada la sede del Servicio de Asistencia de Emergencia (SAME) de la localidad de Monterrico. Esta oficina funcionará en el mismo edificio donde presta servicios hoy el hospital local. Esta base operativa tendrá 15 asistencias diarias en promedio.

El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, dejó inaugurada la sede del Servicio de Asistencia de Emergencia (SAME) de la localidad de Monterrico. Esta oficina funcionará en el mismo edificio donde funciona hoy el Hospital Local . Esta base operativa tendrá 15 asistencias diarias en promedio.

"Muchas gracias esta era una gran necesidad, cada vez que lo encontraba a Pablo le decía que Monterrico es una ciudad grande, "Monterrico es una ciudad grande, con una geografía compleja, por eso necesitábamos una base del SAME", señaló la senadora Silvia Giacoppo.

A su turno el mandatario señaló que "es un gusto dar un paso más de los muchos que dimos en el camino a la descentralización de la salud que es fundamental"y resaltó que "esta es la gestión que más invirtió en Salud, en toda la historia de la provincia".

"Tenemos que reafirmar los conceptos de educación pública y salud pública", enfatizó el gobernador, quien finalmente puntualizó: "Quiero saludar y felicitar a la gente del SAME, que está en todos lados, que cuidan a los jujeños y, sobre todo, que salvan vidas". "El gobernador nos pidió la descentralización de la salud, que es, nada más ni nada menos, que llevar soluciones a las personas en el lugar donde vive", señaló Gustavo Bohuid, ministro de Salud. Por su parte, el titular del SAME, Pablo Jure, contó que cuando "iniciamos en el SAME, teníamos 16 ambulancias con muy pocos recursos. Hoy tenemos 48 móviles operativos". "Además tenemos 22 bases soportes, que son fundamentales para llevar el servicio de emergencia a los lugares donde era casi imposible que lleguen las prestaciones de salud", sostuvo.

 

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30