Jueves, 16 Noviembre 2023

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación mediante el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), entregó 44 Aulas Digitales Móviles y 30 PC de escritorio a instituciones educativas de las siguientes localidades: El Sauzal, La Mendieta, San Pedro, Parapetí, La Esperanza, San Antonio, Arrayanal y Chalicán.

Equipos directivos, docentes y estudiantes de las instituciones educativas alcanzadas por la entrega, agradecieron al Gobierno provincial y al Ministerio de Educación por los equipamientos, que permitirán fortalecer la infraestructura digital y fomentar el uso pedagógico de la tecnología en el proceso educativo.

Las instituciones educativas de todo el territorio provincial contarán con Aulas Digitales Móviles (ADM) que incluyen notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso; como así también PC de escritorio para fortalecer y agilizar los procesos administrativos.

El programa prevé que hasta fin de año se entregue un total de 2.060 ADM y 1986 PC de escritorio para uso administrativo a 1.122 instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior, en el marco del Componente Compra de Equipamiento Tecnológico a las Instituciones Educativas del PROMACE.

Es fundamental destacar que el Ministerio de Educación puso a disposición una Guía de Uso de ADM y de PC, Tutorías para el uso y armado del ADM, Secuencias Didácticas, Software Sugeridos, y un procedimiento sobre el resguardo de equipamiento que pueden descargarse desde el siguiente enlace: http://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico-promace/

 

 

 

Publicado en Interior
Viernes, 17 Noviembre 2023 00:05

Cosecha: Créditos para productores tabacaleros

Los créditos están destinados a fortalecer a los productores para que puedan lograr una cosecha óptima.

En el marco de las acciones impulsadas para potencias las actividades productivas de la provincia, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los créditos de la etapa de cosecha.

Así lo confirmaron desde la Secretaría de Desarrollo Productivo, quienes destacaron que cuentan con diversas líneas para lograr un aporte de recursos que contribuya a que los pequeños y medianos productores, puedan lograr una cosecha óptima.

Remarcaron que la apertura de las inscripciones se realiza en esta fecha, para que los tabacaleros puedan llegar en condiciones a la apertura de los acopios en el próximo mes de enero.

En ese sentido, señalaron que los productores que hayan plantado hasta quince hectáreas (15 ha), deberán presentar las solicitudes en el Consejo de la Microempresa, cito en San Martín esquina Senador Pérez de la Ciudad de San Salvador de Jujuy. En tanto que los productores medianos que hayan plantado entre quince y cincuenta hectáreas (15 a 50 ha), deberán pre inscribirse en la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción http://www.produccion.jujuy.gob.ar El periodo recepción de solicitudes para ambos programas finaliza el día jueves 30 de noviembre, por lo que se recomienda a los productores realizar también la inscripción en el Registro de Productores en División Tabaco, para evitar inconvenientes posteriores en la asistencia. Para mayor información los interesados pueden comunicarse al 3884-447097 o 426-3476, vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Productivo, localizada en Ascasubi 290, 1er Piso, Bajo La Viña.

Publicado en Generales
Viernes, 17 Noviembre 2023 00:04

Operativo especial de seguridad por el balotaje

El ministerio de Seguridad afectará a más de 5.000 policías para el balotaje. Los uniformados estarán distribuidos en las escuelas y en las calles.

El próximo domingo 19 se desarrollará la segunda vuelta de las elecciones a presidente y vice, y en este contexto, el Ministerio de Seguridad con Jefatura de la Policía de la Provincia han preparado un operativo que involucra a más de 5.000 efectivos que brindarán un servicio de prevención en todo el territorio.

En este sentido, el Ministro Guillermo Corro explicó que “nuevamente hemos coordinando con el Jefe de Guarnición Militar Jujuy, Coronel Abel Jiménez, y con personal del Departamento de Operaciones Policiales para replicar el trabajo que anteriormente ya se desplegó en otras elecciones”.

Continuando, el titular de Seguridad señaló que “vamos a contar con alrededor de 5.000 efectivos afectados, desde el día viernes hasta el domingo en distintos horarios, teniéndose en cuenta los relevos en los diferentes lugares. Y el día del balotaje se brindará custodia externa en escuelas y prevención en las calles. Mientras que la parte interna de los establecimientos estará a cargo del Ejército Argentino”.

Finalmente, el ministro instó a la comunidad en respetar las actividades que no se pueden realizar en la veda “a partir de las 8 de la mañana del viernes ya tenemos la veda política, no se puede hacer ningún tipo de acto proselitista y reuniones. El día sábado a partir de las 20 horas, hasta el domingo y tres horas después de concluido los comicios está totalmente prohibido el expendio de bebidas alcohólicas, espectáculos, reuniones y demás. Por ello, efectivos van a realizar servicio de prevención y controles tendientes al cumplimiento de esta normativa federal”. Cabe indicar que personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial realizan servicio de prevención y control vehicular en los distintos establecimientos educativos que se encuentran a la vera de las rutas. Ante tal servicio, se recuerda a los conductores circular con precaución y atender a las indicaciones que realice el personal apostado en los distintos lugares.

Publicado en Generales

Con el propósito de ampliar los beneficios para el personal perteneciente al Poder Ejecutivo, la Compañía de Seguros de Jujuy S.E; representada por su presidente, Carlos Grosso; y la Directora Titular, Patricia Reyna; y el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Jujuy, representado por el Ministro Normando Álvarez García, trabajaron conjuntamente en la actualización de los Capitales Asegurados de los Seguros de Vida Optativos: Múltiplo de Sueldos, Amparo Familiar y Capital Fijo.

La actualización consiste en la firma de las pólizas que incluyen los nuevos capitales asegurados para las opciones de 20, 30 y 40 sueldos, la edad de incorporación y la cláusula: opción para jubilados.

Los capitales asegurados ascienden a, para la opción 20 sueldos a $1. 500.000; para la opción de 30 sueldos a $5.000.000; y 40 sueldos a $12.000.000, mientras que la suma asegurada para titular del seguro de capital fijo y el seguro de amparo familiar ascienden a $500.000. Por último, cabe resaltar que también se renovaron los capitales para la opción cónyuge, hijos y padres/padres políticos.

Con el objetivo de acercar los seguros a las familias jujeñas y brindar productos acordes, se sigue trabajando en seguros de prestigio y calidad para el pueblo jujeño.

Para solicitar más información, los interesados podrán dirigirse a la Compañía de Seguros de Jujuy ubicada en J.M.Gorriti N° 436, San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes; de 07:30 hs a 20:00 hs.

Publicado en Generales

Operadores del Programa Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal participan con el fin último de enriquecer las trayectorias institucionales.

El Ministerio de Desarrollo Humano, mediante de la secretaría de Protección a las Infancias y Adolescencia, inició la capacitación del Seminario de Formación en Prevención y Posvención del Suicidio, a cargo de la Dirección de Potenciar Ciudadano del Área de Salud Mental de la Municipalidad de San Salvador de jujuy, destinada a operadores del Programa Adolescentes en Conflicto con Ley Penal, dependiente de la institución provincial.

El encuentro contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti; la coordinadora de Dispositivos de Cuidado, Ana Maurin; Adriana Bellman, del Área de Salud Mental del Municipio capitalino; la responsable del Programa de Adolescentes en Conflicto con Ley Penal, Lic. Paula Leguizamón; acompañada de su equipo conformado por Diego Espinoza, Noelia Aguilar, Romina Ávila, Nancy Alancay, técnica Silvia Cardozo.

Dicha capacitación forma parte de un proyecto de fortalecimiento institucional de la Coordinación de Dispositivos de Cuidado y del Programa Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, con el objetivo de acompañar y fortalecer al personal que conforma los cuatro dispositivos del programa como el Centro de Admisión y Derivación y los los Centros Socioeducativos en San Pedro y San Salvador de Jujuy, con el fin último de enriquecer las trayectorias institucionales de los adolescentes que transitan por los mismos, trabajando en la construcción de una propuesta pedagógica que invite a tejer lazos y fortalecer la vinculación en red.

Al respecto, Paula Leguizamón, responsable del Programa, señaló la necesidad de seguir profundizando los esfuerzos realizados por el conjunto del sistema de protección “Se trata de construir estrategias y acciones sociopedagógicas que combinadas con el trabajo reflexivo y de producción entre profesionales y operadores convivenciales que permitan avanzar en concepciones, los saberes y las prácticas institucionales. Estos proyectos invitan a recuperar y poner en valor los conocimientos producidos respecto de la revinculación de adolescentes en conflicto con la ley penal y el personal en el marco del Enfoque Restaurativo garantizando protección y derechos”. Asimismo, informó que esta capacitación se realizará hasta el 22 de diciembre a cargo del Lic. Gabriel Tormo y la Lic. Marianela Martin, donde se abordarán las siguientes temáticas durante once encuentros: El suicidio desde la historia a la actualidad, Modelos de Prevención. Mitos y realidades. Señales de alarma. Conceptualizaciones sobre el suicidio. Factores de Riesgos y protectores. Consumos problemáticos, Consumos problemáticos Habilidades para la vida. Marco normativa. Evaluación. Recuperatorio. Entrega de certificados. Finalmente, anunció que las capacitaciones a las y los operadores del programa continuarán para fortalecer la atención y trabajando de manera continua en profundizar la adecuación de los dispositivos penales juveniles para lograr una mejor protección de los derechos y garantías de los adolescentes esto implica capacitarnos y especializarnos continuamente para fortalecer las medidas de acompañamiento o supervisión en territorio para construir propuestas en el marco de la protección integral de sus derechos.

 

 

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

El espacio de admisión y pronta derivación de adolescentes de 16 y 17 años de edad en situación de conflicto con la ley penal funcionará en Barrio Luján.

La ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti, y su equipo recorrieron instalaciones de un nuevo espacio en el barrio Luján para el funcionamiento del Centro de Admisión y Derivación (CAD) para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal gestionado por la Coordinadora de Seguridad Arquitecta, Laura BarbesinI, del Ministerio de Seguridad de la provincia.

Durante el recorrido también participaron la coordinadora de Dispositivos de Cuidado, Ana Maurín; y la responsable del Programa de Adolescentes en Conflicto con Ley Penal, Lic. Paula Leguizamón, junto a Diego Espinoza, de la secretaría de Protección de las Infancias y Adolescencias.

El CAD es un espacio de admisión y pronta derivación de adolescentes de 16 y 17 años de edad en situación de conflicto con la ley penal por un periodo transitorio donde los equipos profesionales del centro evalúan el trasladado a Centros Socioeducativos (en Capital o en San Pedro o se proponen medidas de seguimiento territorial).

Mediante estas medidas siempre se les garantiza a estos jóvenes políticas públicas de salud, recreación y educación, adoptando medidas de reinserción socio-comunitarias según la particularidad del caso, a fin de promover su reinserción en la sociedad a través del estudio, un oficio, o el apoyo psicológico que necesiten. Actualmente el CAD funciona en el barrio Malvinas y que el cambio de domicilio al barrio Luján se realizará en la búsqueda de otro espacio físico con características diferentes en cuanto a la disposición de espacios, siendo una casa que donde se busca mayor comodidad y crear espacios de contención para los adolescentes. Vale mencionar que este espacio se creó de acuerdo al Decreto Provincial Nº 2532, que puso en funcionamiento un nuevo sistema de protección de adolescentes en conflicto con la ley penal que evita la criminalización de la adolescencia, considerando las medidas restrictivas de la libertad como último recurso a adoptar, y prefiriendo adoptar previamente medidas socioeducativas que protejan los derechos de los adolescentes con una contención y acompañamiento por parte de profesionales dependientes de la Secretaría de Protección de las Infancias y Adolescencias del Ministerio de Desarrollo Humano junto a otros organismos del sistema de protección como el ministerio de seguridad, educación, salud entre otros.

Publicado en Generales

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su campaña para el balotaje del domingo con un encuentro de cercanía con estudiantes de la Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini" de esta capital, a quienes convocó a "defender la utopía de elegir" en qué tipo de país quieren vivir.

"La energía que ustedes transmiten, la fuerza y la responsabilidad que uno siente al ver a los que van a ser el futuro de nuestro país estén comprometidos y esperanzados, y que también descrean de las cosas que desde la violencia, el odio y la destrucción se plantean, me genera mucha esperanza", expresó Massa ante los jóvenes, quienes lo ovacionaron y vivaron por su postulación.

Para el ministro y candidato, ese encuentro con los jóvenes para el cierre de campaña "representa qué país queremos".

"Es el tiempo de que defiendan utopías", dijo Massa y prosiguió: "La mayor utopía es que puedan defender es la libertad de elegir dónde estudian sin que nadie les dé un cheque, o dónde trabajen sin que nadie les quite derechos, y cuál es el modelo de desarrollo para su país sin que nadie ponga la bandera de otro país".

A horas del inicio de la veda, que comenzará a regir desde las 8 de mañana, Massa se acercó pasado el mediodía a esa institución porteña para dialogar con los jóvenes, en la continuidad del encuentro que había mantenido, antes de las elecciones del 22 de octubre, con alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires.

"¡Massa presidente!", corearon los estudiantes en el patio del colegio, ante un candidato visiblemente emocionado.

Massa afirmó también que "el amor y la esperanza siempre le ganan al odio, a la bronca y a la violencia", lo que arrancó aplausos entre la comunidad estudiantil.

Y se comprometió a que, en caso de asumir el Gobierno el 10 de diciembre, va a dejar su "piel, alma y toda su fuerza para que construir ese país que hoy es una utopía pero que podemos hacer realidad".

Massa había empezado el último día de campaña con una visita a Magdalena Fanny Córdoba, una jubilada de 104 años del municipio bonaerense de Berazategui que se convirtió en su votante más longeva, y continuó, al mediodía, con una exposición ante los empresarios que integran el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

En ese foro, el candidato oficialista advirtió que "la apertura indiscriminada de la economía sólo existe en la teoría" y "esa historia termina con fábricas cerradas y gente en la calle".

Por la noche, además, Massa dará una entrevista en el programa Desiguales, en la TV Pública, que se emitirá después del partido de la Selección Argentina con Uruguay por las eliminatorias de la Copa del Mundo de 2026.

El candidato de UxP cerraba hoy una campaña que en las últimas semanas lo llevó a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Misiones, Mendoza y Río Negro, además de Buenos Aires, donde sumó adhesiones de extrapartidarios para el balotaje frente a Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), y pronunciamientos favorables a su propuesta de plasmar un gobierno de "unidad nacional".

Publicado en Nacionales

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, afirmó en su acto de cierre de campaña en Córdoba que los “fiscales que responden a Patricia Bullrich y Mauricio Macri van a cuidar los votos” para el balotaje contra el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

El líder libertario, en un acto multitudinario organizado en el cruce de las calles Hipolito Yrigoyen y Obispo Tejedor, en el centro de Córdoba capital, indicó que en estas elecciones “estamos eligiendo la tiranía de la mayoría del populismo o las ideas de la libertad de (Juan Bautista) Alberdi”.

Milei pidió que "este domingo nos pongamos de pie para la reconstrucción argentina" e insistió con la idea de que el domingo es la elección "más importante de los últimos 100 años", en un acto en el que participó la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

El diputado nacional le pidió a sus seguidores que "el miedo no le gane a la esperanza" y afirmó que "sin riesgo no podemos abrazar la gloria".

"No se dejen ganar por el miedo, porque el miedo paraliza y gana el status quo y gana la maldita casta política", expresó el libertario.

Y aclaró que "los fiscales que responden a la señora Bullrich y Macri van a cuidar los votos para ganar el domingo. Porque los votos están y vamos a ganar el domingo".

Junto al líder libertario estuvieron en el escenario, su compañera de fórmula, Victoria Villarruel; y el influencer de ultraderecha, Agustín Laje; el legislador porteño, Ramiro Marra; la excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Carolina Piparo; la diputada electa, María Celeste Ponce; Martín Menem y la armadora del espacio, Karina Milei.

Antes de que Milei comience su discurso, Patricia Bullrich dio un breve discurso y llamó a apoyar "el cambio" que representa el candidato de La Libertad Avanza y expresó que junto a "muchos dirigentes y ciudadanos" lo acompañarán para que sea "el próximo presidente".

 “Quiero hablarle a los 6 millones de ciudadanos que votaron por JxC y les pido que acompañen el cambio para que Javier sea el próximo presidente”, sostuvo.

Por último, le habló al candidato libertario y dijo: “Fuiste el que ganaste la opción del cambio y con patriotismo te acompañamos para que seas el próximo presidente” .

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Noviembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30