Desde Gana Jujuy, hemos apoyado la candidatura de Juan Schiaretti a la presidencia de la Nación. Seguimos pensando que era la mejor opción para una Argentina que, saliendo de la grieta entre kirchneristas y macristas, pudiera proyectar un desarrollo federal con justicia social.
Hoy, nos toca elegir entre otras opciones. Ninguna de ellas es la que hubiésemos preferido, pero tampoco podemos ampararnos en el simplismo de pensar que son lo mismo. Sobre todo, porque cada una significa distintas consecuencias para el país y, especialmente, para el interior que defendemos.
Frente a una opción, la de La Libertad Avanza, que niega valores democráticos fundamentales de la sociedad y pone en peligro el funcionamiento institucional, apoyamos la candidatura de Sergio Massa para Presidente de la República Argentina en las elecciones del 19 de noviembre.
Confiamos en que, de ser elegido, lleve a cabo su promesa de terminar con la grieta y realizar un llamado amplio a un gobierno de unidad nacional. Después del 10 de diciembre, es necesario un fuerte consenso político para poder afrontar la crisis y garantizar la continuidad del estado. La Argentina necesita con urgencia de una reorganización de la política y la economía, la estructuración de una democracia que garantice el diálogo y la participación de todos los actores sociales.
También, un gobierno que convoque a todos los partidos políticos y ciudadanos del país, con el propósito de superar la actual (y recurrente) situación de crisis. Un gobierno basado en la amplitud de ideas y la voluntad de trabajar conjuntamente por el interés general.
Con motivo de la conmemoración religiosa, y para que los vecinos puedan visitar y honrar a sus seres queridos, la Municipalidad de Palpalá pondrá en marcha el próximo miércoles 1 y jueves 2 de noviembre un importante dispositivo de seguridad pública y tránsito en los cementerios locales. En donde participarán agentes del ejecutivo, Seguridad Ciudadana y la Regional Nº 8 de la provincia, en donde se cortarán las calles para un mejor despliegue. También continuará con las ventas de productos a precios accesibles.
En el marco de la conmemoración religiosa de “Los Santos y Fieles Difuntos”, que se recuerda cada 1 y 2 de noviembre en Jujuy, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, acompaña y apunta a revitalizar el rico legado cultural que nos han dejado nuestros ancestros. Es por ello que se armó un paseo peatonal en inmediaciones del Cementerios de Palpalá, Virgen de Paypaya, para garantizar la seguridad de las personas que visiten dicho lugar. Además, se preparó una “Feria de Ofrendas”, ubicada en la feria Minorista del barrio 18 de Noviembre, en donde cuenta con productos a precios accesibles.
En este sentido, Gustavo Alarcón, jefe de Operaciones de Tránsito, señaló que “este dispositivo de seguridad estará activo a partir del 1 de noviembre, en horas de la tarde. Se contará con personal apostado en inmediaciones del cementerio, encargado de brindar indicaciones a los visitantes. Sin embargo, el día 2 de noviembre se desplegará un operativo más intenso, con cortes y desvíos de calles”.
En la misma línea el funcionario indicó que “el objetivo es convertir la zona en un espacio peatonal que garantice la seguridad de aquellos que lleguen a los diferentes cementerios de la ciudad. En el caso del cementerio Virgen de Paypaya, desde las 7 hasta las 19 horas, la avenida Libertad será cerrada al tráfico desde las esquinas Mina la Casualidad hasta la avenida Libertad y Pablo Soria del Barrio 18 de Noviembre, así como también algunas arterias del barrio Ciudadela”, explicó.
“Es importante destacar que se ha previsto que el transporte de pasajeros pueda circular sin problemas por la zona, a fin de no afectar a los vecinos de los barrios 18 de Noviembre y Ciudadela. Para ello, se han dispuesto inspectores estratégicamente ubicados y se permitirá el acceso de vehículos alternativos hasta las inmediaciones del cementerio, en caso de ser necesario”, sostuvo Alarcón.
Asimismo, agregó que “se ha pensado en las personas mayores o con discapacidad que no puedan desplazarse caminando hasta el cementerio. Para ellos, se habilitarán estacionamientos en el predio ferial del barrio 18 de Noviembre y en un espacio cercano a la avenida Libertad y esquina Pablo Soria, a menos de 20 metros de la entrada principal del cementerio. Los vecinos del sector, también contarán con vías alternativas para ingresar y salir de su barrio sin complicaciones. Aquellos que suelen utilizar la avenida Fascio deberán desviarse por la calle Domingo Arena, luego tomar la calle Pablo Soria, Hernando de Lerma del barrio Ciudadela y finalmente toma Mina Pirquitas del barrio Santa Bárbara”.
Por otra parte, la jefa de Cementerios, Lorena Ruiz dijo al respecto que “las actividades previstas para los días 1 y 2 de noviembre son las siguientes, el horario de visitas y administración en ambos cementerios Virgen de Paypaya y Nuestra Señora de Río Blanco, serán de 7 a 19 horas, en tanto que el personal de la iglesia se tiene previsto la celebración de la santa misa para el 2 de noviembre, en el cementerio ubicado en barrio 18 de Noviembre, en los horarios de 8, 10, 12 y 17 para los que deseen ser parte”.
“FERIA DE LAS OFRENDAS EN PALPALÁ”
Por otra parte, ya se encuentra funcionando la “Feria de las Ofrendas”, en la feria minorista ubicada en barrio 18 de Noviembre, estará abierta al público hasta el 2 de noviembre, en el horario de 8 a 21 horas. La comunidad podrá adquirir ofrendas, productos de panadería, pastelería, flores, coronas, frutas, infusiones ancestrales y artesanías en general (No comidas al paso), a un precio accesible.
La 5ta Sesión Ordinaria está prevista para las 10 de la mañana, además se realizará la 4ta Sesión Especial del año.
En la Sesión Especial, se tratarán los pliegos de designación de varios jueces de control y funcionarios judiciales especializados en violencia de género.
Por otro lado, en la Sesión Ordinaria, se tratará la regularización dominial de lotes en Finca El Pongo, y la declaración de utilidad pública de algunos inmuebles en Tilcara, ello para la construcción de un nuevo puente de acceso al pueblo. Asimismo, se tratará la Ley de Mediación entre otras leyes de funcionamiento de la justicia.
En el salón “Presidente Raúl Alfonsín" la Comisión de Obras Públicas, en su reunión ordinaria emitió despacho para los proyectos de Ley de Regularización dominial del barrio Nueva Esperanza de Perico y para la declaración de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación a un inmueble ubicado en la Banda de la ciudad de Tilcara, que posibilitará la construcción de un nuevo puente. Además se diagramaron una agenda de visitas a distintas obras de envergadura que lleva adelante el gobierno de Jujuy.
Al concluir, el presidente de la Comisión, Fabián Tejerina se refirió al despacho sobre la regularización dominial para el barrio Nueva Esperanza de Perico. “Estamos hablando de muchas familias que tienen su vivienda hace bastante tiempo, 15 a 20 años que ya están viviendo en esos lugares. Lo que hacemos con esta iniciativa es iniciar la regularización de estas tierras para su posterior escrituración. Estamos hablando de barrios muy populares, de muchas familias. Es un pedido de hace mucho tiempo que, bueno, espero esto sea tratado en la próxima sesión”, sostuvo.
El segundo despacho se refiere a la declaración de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación a un inmueble (en la Banda) que posibilitará la construcción de un nuevo puente en la ciudad de Tilcara. Explicó que anteriormente ya hubo una iniciativa pero que no avanzó por una cuestión de propiedad de un particular. ”Para continuar con la obra, estamos haciendo el procedimiento de la Declaración de Utilidad Pública y de la expropiación. Esto en el marco de un acuerdo con los propietarios”, sostuvo.
Visita a distintas obras en Jujuy
Tejerina agregó que con los miembros de la Comisión se consensuó una entrevista con el Ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda en Gobierno de la Provincia, Carlos Stanic, “para conversar sobre algunos proyectos que se están en ejecución”, indicó.
En ese sentido, la idea es visitar algunas obras que se están ejecutando. “Por lo tanto, la próxima semana es posible que visitemos las obras del Hospital Oscar Orias, la Ciudad de las Artes, el Cabildo, el museo Lola Mora. Es decir, la Comisión me manifestó la voluntad de recorrer estas importantes obras”, remarcó.
Por último comentó que en la Comisión se trabajan diversos proyectos, entre ellos uno del diputado Fernando Posadas referido a un sistema nuevo de seguridad eléctrica domiciliaria. Y que además se prevé invitar al Secretario de Energía, “que tiene que ver con el proyecto de generación distribuida de energía renovable. Los paneles solares en cada domicilio y cómo se puede desarrollar ese programa en toda la provincia”, concluyó.
Este viernes pasado, ediles capitalinos participaron del 25° Aniversario de la Capilla ubicada en Alto Comedero, aprovechando la ocasión para hacer entrega de la Minuta que declara de Interés Municipal la jornada y descubrieron una placa con tecnología QR, con toda la historia.
Participaron de los actos conmemorativos, el titular del parlamento comunal capitalino, Lisandro Aguiar, quien estuvo acompañado por la concejala Patricia Moya. También estuvo presente la subdirectora de la Delegación Municipal de Alto Comedero, Blanca Ontiveros.
En este contexto, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, señaló que “hombres y mujeres que han ido construyendo este espacio de oraciones, este espacio de transmitir valores cristianos, como el amor al prójimo que es muy importante y, por supuesto, ir consolidando las instituciones de los distintos barrios. En este caso, 25 años de esta capilla del Sagrado Corazón de Jesús e Inmaculado Corazón de María, queremos saludar a toda la feligresía, y al Padre Oliver que nos permitieron estar acá”.
“La idea es trabajar en conjunto para seguir fortaleciendo las instituciones –continuó Aguiar- y desde ya agradecer al Monseñor Fernández, el Obispo de Jujuy, y toda la labor que desempeña la Iglesia en cada punto de la provincia”.
Durante la celebración de un nuevo aniversario de la capilla, fueron reconocidas Claudia Tejerina, Marta Armatta, el matrimonio Condori, Elsa Ríos de Cardozo, el matrimonio Velázquez y Liliana Puch, quienes trabajaron y continúan trabajando en la construcción de la Capilla.
Por su parte, el párroco de la Capilla es Olivier Sala BingiDimi, afirmó: “Para nosotros es un día de mucha alegría, de dar gracias a Dios por estos 25 años que hemos vivido como comunidad, damos las gracias a todas las personas que han colaborado con la capilla y han trabajado para cumplir los 25 años”.
Asimismo, finalizó: “vamos a seguir trabajando por y para Dios, y colaborar para que los vecinos, que son una gran familia, vivan cada día mejor. Algunos están con algunos problemas, los vamos a seguir acompañando, para que cada uno se sienta en familia y feliz”.
En plenario de comisiones de Asuntos Institucionales y Legislación General realizada en el salón Dr. Manuel Padilla de la Legislatura, se emitieron despachos para los proyectos de ley que se refieren a la reforma judicial.
Luego de la reunión el diputado Ramiro Tizón, presidente de la comisión de Asuntos Institucionales señaló que se emitieron despachos favorables para los proyectos sobre los que se venían trabajando: “la modificación de los códigos Procesal Civil, Laboral, Ley Procesal de Familia, Procesal Constitucional, y la Ley Orgánica del Poder Judicial”, además “hemos estudiado la Ley General de Mediación lo que es una vieja deuda que tiene la Legislatura con la provincia”, destacó además que todo esto será de gran utilidad a la hora de facilitar el funcionamiento de la justicia “descomprimir de causas nuevas, y agilizar todas aquellas que están en trámite”, de forma que todas las personas que acuden a la justicia por algún conflicto no tengan que esperar tanto tiempo, ya que “eso es una deformación al sistema de justicia, por eso es que estamos procurando esa agilización, donde prime la oralidad y reduzcamos los plazos de todos los juicios”, dijo Tizón.
Por su parte la diputada Gabriela Burgos, presidenta de la comisión de Legislación General destacó la presencia de especialistas y expertos “incorporamos sus aportes en los distintos proyectos, sobre todo en el Código Procesal Civil y en la ley Procesal de Familia”. Subrayó que esta reforma judicial que “inició en el 2016 y que a lo largo de los años se le realizaron modificaciones para agilizar los procesos”; añadió que estas con modificaciones “sumadas a la Ley de Mediación Prejudicial de forma obligatoria vamos a ver cómo se van a ir disolviendo muchas de las causas que hoy son tramitadas dentro del Poder Judicial”. En este sentido subrayó que “la idea es que la mediación resuelva de alguna manera el conflicto que tiene las partes para no llegar a lo jurisdiccional, que sea un método alternativo y no una previa formal que se debe cumplir para ir a la justicia, que sea una herramienta de resolución de conflictos”. Al respecto, Burgos concluyó diciendo que el profesional que lleva a cabo la mediación “para asegurar los derechos de ambas partes, sea un abogado -con todas las capacitaciones exigidas-, y también la posibilidad de un co- mediador que no necesariamente sea abogado”, para poder llegar a una solución.
En el Salón Raúl Alfonsín, la Comisión de Finanzas se reunió para emitir despacho favorable al Proyecto de Ley que declara de utilidad pública y sujeta de expropiación a terrenos en la ciudad de Tilcara para la construcción de una nueva terminal de ómnibus.
Al respecto, el presidente de la Comisión, Guido Luna, señaló: “es un viejo anhelo de los tilcareños y de todos los jujeños que concurren masivamente a Tilcara. Será un nuevo lugar, más dinámico ya que también se va a construir un puente y para dotar a la zona de nuevos servicios”.
De igual manera, explicó “va a ser mucho más ágil, más moderna y va a estar ubicada al margen del río, apenas uno ingresa a la localidad de Tilcara. Así que creemos que va a tener muchos beneficios para la población que la usa cotidianamente y fomentará el turismo, con posibilidades para el ingreso de mayor cantidad de empresas, con servicios de mejor calidad y cantidad”.
De acuerdo al reglamento interno de la Cámara, el Proyecto será tratado en la próxima Sesión Ordinaria.
En una mesa de trabajo, con autoridades provinciales y municipales, se acordaron acciones para concretar de manera definitiva el cierre definitivo del basural a cielo abierto, ubicado en las cercanías del Río Perico.
Autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, de la empresa GIRSU Jujuy S.E., del Municipio de Perico y los representantes de las diversas fuerzas políticas del Concejo Deliberante de esa ciudad, se reunieron para abordar la situación del Basural a Cielo Abierto (BCA) de dicha jurisdicción, promover medidas más estrictas de control del sitio de disposición final y definir una estrategia para su clausura definitiva.
Del encuentro participaron la ministra María Inés Zigarán, acompañada por la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, y la directora de Políticas Socioambientales, Ana Rodríguez; por parte de GIRSU S.E., estuvo su presidenta, Gabriela Albornoz y el Gerente Fernando Valdéz; el Intendente Walter Cardozo y miembros de su Gabinete. También estuvieron concejales de los diversos sectores que componen el cuerpo deliberativo de esa ciudad: Enrique Rojas, Sergio Ríos, Diego Salinas, Claudia Gallardo, Anahí Juárez y Gloria Espinoza.
En la oportunidad, los presentes firmaron un Acta donde el Municipio se compromete a disponer el 100 % de los residuos que se gestionan en la localidad, en el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), así como también se procederá a limpiar y clausurar el BCA. El Municipio también garantizará un sistema de control las 24 hs, para evitar que particulares procedan al vertido ilegal de residuos en esa zona.
Cabe destacar que recientemente el Concejo Deliberante de Perico declaró la emergencia ambiental a raíz de una fuerte sanción que la Secretaría de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático le aplicó al propio Municipio, por el colapso del basural y la reincidencia en el manejo inadecuado que ya había recibido una sanción pecuniaria y se le había requerido una serie de medidas que no fueron adoptadas por la comuna. “Desde el Gobierno de la provincia venimos trabajando desde hace tiempo con el Municipio de Perico, con todas las gestiones, para que lleven los RSU al Centro Ambiental Jujuy que cuenta con un área de clasificación de residuos, un área de compostaje y un relleno sanitario para la disposición final", explicó la ministra. Agregó que para ello, desde el Ministerio de Ambiente, se dotó al Municipio de 4 camiones compactadores, adquiridos oportunamente a través del proyecto Girsu que cofinancia la provincia con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). "Sin embargo -añadió la titular de la cartera ambiental- no se cumplió esa obligación, lo que generó en diversos momentos el colapso del basural”. La funcionaria del ejecutivo dijo también que “hemos sido terminantes en esta reunión, respecto a que no vamos a admitir que se siga vertiendo RSU en las cercanías del Río Perico y en tal sentido, hubo acuerdo entre el Municipio y el Concejo Deliberante que se garantizarán las medidas para que eso así suceda”. Puso de relieve Zigarán, que se está construyendo en Perico una Estación de Transferencia, la que recibirá los residuos de Perico y Monterrico, con lo cual se reducirá el recorrido de los camiones. Precisó además que "esta obra se ha iniciado en agosto de este año y culminará en mayo de 2024”. En relación con los residuos que genera la Feria Mayorista de frutas y verduras, el Municipio asumió el compromiso de llevar adelante negociaciones para garantizar que pueda haber una solución a largo plazo. Al respecto, el Municipio se comprometió, por pedido del Ministerio de Ambiente, a gestionar que el plan de trabajo que pueda acordarse con la Feria, incluya a los recuperadores de Perico que ya están nucleados en una Cooperativa, en el marco del plan de restitución de derechos. Asimismo, el Municipio deberá iniciar un proceso progresivo de separación en origen y recolección diferenciada para disminuir el volumen de los residuos que van a disposición final. La Ministra destacó la disposición de todos los actores de los diferentes poderes de la ciudad de Perico, y señaló que se seguirá trabajando para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados en el encuentro, que quedaron plasmados en un Acta suscripta por todos los presentes.
El gobierno provincial articula con el Comité Ejecutivo para la Lucha de Trata de Personas acciones a fin de prevenir, asistir y combatir la trata de personas.
La ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez y el secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti recibieron al director del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas del Gobierno Nacional, Gustavo Vera para articular acciones a fin de prevenir, asistir y combatir la trata de personas.
En el marco de su visita a la provincia para participar de la IX reunión de la Mesa Interinstitucional de Jujuy, el director del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas, Gustavo Vera se reunió previamente con las autoridades, encuentro que permitió coordinar tareas que pueden llevar adelante involucrando a todas las áreas ministeriales tanto de infancia, adolescencia como de adultos mayores para combatir el delito, establecer un plan de lucha contra de trata de personas y fortalecer la difusión de la Línea145 encargada de orientar y recepcionar denuncias.
El secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti añadió que el encuentro fue para “mejorar los circuitos de atención de cada situación o denuncia de trata que exista y de esa manera poder dar una solución más adecuada. También se trabajó sobre lo que va a ser el plan de políticas públicas para erradicar la trata de personas” y agregó que “la Secretaría de Infancias participó por ser el órgano que trabaja siempre que se denuncia alguna cuestión relacionada a niños o niñas o adolescentes víctimas de este flagelo”. La IX Mesa Interinstitucional de Jujuy con la participación de organismos nacionales, provinciales y municipales sesionará en el Salón Marcos Paz de la Legislatura a fin de poner en conocimiento los diversos programas y convenios en materia de asistencia a los y las damnificados/as por los delitos de trata y/o explotación, la implementación del Protocolo Único de Articulación y el informe del plan bienal 2022-2024. La Trata de Personas es un delito que involucra el reclutamiento, transporte, transferencia, alojamiento o recepción de personas, utilizando la fuerza, el engaño o la coerción con el fin de explotarlas. En caso de información sobre cualquier forma de explotación de personas está a disposición la Línea 145 atendida por operadoras especializadas (psicólogas y trabajadoras sociales) quienes están disponibles para tomar denuncias, orientar y brindar asistencia. En el encuentro participaron el director de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, Maximiliano Danert y miembros del Comité Ejecutivo.
La iniciativa estará acompañada de capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y gerencias de empleo y el control de contraprestaciones". Además, las personas con pensión por discapacidad podrán acceder al mercado de trabajo.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este martes que dejará de regir el impedimento formal para que las personas que tienen pensión por discapacidad no puedan acceder al mercado de trabajo, además de un cambio en el sistema de planes sociales para que, a partir del 1 de enero de 2024, pasen a un programa de inclusión laboral.
Al hacer el anuncio desde el Ministerio de Economía, Massa indicó que ambas medidas serán publicadas este miércoles en el Boletín Oficial
Sobre la eliminación del impedimento para que las personas con discapacidad no puedan acceder al sistema formal de trabajo, Massa señaló que esa "barrera" que había nacido como un derecho "protectivo del Estado" terminó funcionando como un "límite".
"A lo largo de los últimos años nos enfrentamos a la absurda contradicción de que quien tiene una pensión por discapacidad no puede acceder al mercado de trabajo porque se le suspende la pensión, y parte del desafío de inclusión en Argentina debe estar respaldado en la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo", señaló.
Por eso, al cumplir una de las que fueran sus promesas de campaña, Massa destacó que se "eliminará esa barrera que representa para las personas con discapacidad el límite entre la pensión y el trabajo".
Lo cual no implica, aclaró, que a las personas con discapacidad beneficiarias de la pensión les sea suspendido ese beneficio, sino que "van a poder integrar la pensión a su ingreso en el mercado de trabajo".
"El objetivo es incluir y ampliar oportunidades. Es un primer paso en un proceso en que además debemos consolidar el proceso de inclusión rompiendo barreras arquitectónicas a partir de un Estado que trabaje en el diseño de ciudades inclusivas", añadió.
Planes sociales
También anunció que a partir del 1 de enero de 2024 los programas sociales pasarán a integrar el programa de inclusión laboral, lo que implica un "nuevo cambio en el sistema de programas sociales".
Así, detalló, los programas sociales "van a tener capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo, y el control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas".
Este instrumento, subrayó Massa, implica "consolidar" en "paralelo" el programa Un Puente al Empleo, que consiste en que "aquel que tenga un programa social y pase a trabajar en una empresa va a mantener el beneficio durante un año, y el empleador va a tener que completar el salario de convenio"
Además, "para incentivar" que los empleadores "tomen a estos beneficiarios", no van a "pagar cargas sociales durante dos años de estos trabajadores", agregó.
Massa sostuvo que "el enorme desafío que recorre la Argentina es entender que trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente, y que generar oportunidades a aquellos que a lo largo de muchos años fueron excluidos por diferentes crisis económicas y sociales tiene que ser una barrera que rompamos para garantizar que la inclusión en el mercado de trabajo genere las oportunidades que los beneficiarios de programas sociales tengan definitivamente sus oportunidades".
"Es muy importante que generemos beneficios impositivos y eliminación de restricciones pero, sobre todas las cosas, garantía de oportunidades a los efectos de que la Argentina del trabajo sea una realidad para todos y todas los argentinos", expresó.
Después del anuncio, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, destacó la medida al remarcar que "en la Argentina que viene tenemos que poner todo el esfuerzo en la inclusión laboral de todos los que hoy tienen un Potenciar Trabajo".
Más temprano, al participar de un encuentro con la cúpula de la UIA, Massa había dicho que no encaraba la campaña rumbo al balotaje "pensando en cómo lastimo al otro" sino buscando "cómo los argentinos viven mejor" y, en todo caso, "compito con propuestas, no tratando de destruir al otro".
En paralelo, el ministro y candidato también se reunió este martes con trabajadores de plataformas de delivery para avanzar en una serie de medidas que permitan incrementar la protección de ese sector y brindarles herramientas para mejorar las condiciones de esta actividad y garantizarles derechos.