Tras la reciente aprobación de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy, que motivo múltiples manifestaciones y cortes de ruta de las comunidades originarias en distintos puntos de la provincia, el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, realizó una presentacion ante la presidenta del Consejo de Administración de la OIT, embajadora Claudia Fuentes Julio, a fin de informar las violaciones en las que incurre la nueva norma y solicitar se constituya un Comité Tripartito que evalúe dichas violaciones e intervenga al respecto.
En el escrito, Yasky advierte que el Poder Ejecutivo de Jujuy ha presentado unilateralmente un proyecto de Ley de Reforma parcial de la Constitución Provincial, aprobado por Ley 6302, sin el consentimiento libre, previo, e informado de las 400 comunidades indígenas preexistentes en la provincia, lo que demuestra que "se ha soslayado groseramente la obligación de consulta previa a todos los pueblos indígenas, tal como obliga el art 6 del Convenio 169 de la OlT".
Además, hace saber que la reforma del Poder Ejecutivo jujeño pretende establecer "vías expeditivas" para terciar a favor de titulares registrales en la disputa de tierras con comunidades originarias.
Por otra parte, asegura que la nueva Carta Magna favorece la explotación de los recursos mineros, que suelen ser adyacentes a los asentamientos de las comunidades de los Pueblos indígenas.
Es ante todo esto que el titular de la CTA solicita al Consejo de Administración de la OIT, considere admisible esta reclamación en términos del articulo 24 de la Constitución de la OIT, se le otorgue vista al Gobierno Nacional y se constituya el Comité Tripartito a los efectos del examen correspondiente de las violaciones denunciadas.
Cabe mencionar que pidió celeridad en el tema ya que, insitio en que la situación no admite demora de ninguna índole por cuanto "se trata de condenar una grave violación a los Derechos Humanos de nuestros Pueblos Indígenas.