El objetivo de dichas acciones es promocionar los servicios del Gobierno de Jujuy para la prevención de la violencia de género y el acceso a la salud de mujeres en toda la Provincia.
El Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia lanzaron la campaña "Una vida sin violencias es tu derecho" en alianza con la Iniciativa Spotlight (ONU-UE) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, con el objetivo de promocionar los servicios del Gobierno de Jujuy para la prevención de la violencia de género y el acceso a la salud de mujeres en toda la Provincia, esto último a través de la promoción de los derechos sexuales y (no) reproductivos garantizados por el marco normativo vigente.
Con la presencia de la titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro; el Ministro de Salud, Gustavo Bohuid; y otras autoridades provinciales, se realizó la entrega a referentes de Hospitales, Centros de Atención Primaria de la Salud y Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género, del material elaborado junto a la Productora 7° Arte, para ser distribuidos y promocionados en toda la Provincia.
En la apertura, Navarro resaltó la importancia de "seguir difundiendo los servicios de los 19 Centros de Atención Integral creados a partir del año 2015 por decisión política de nuestro gobernador Gerardo Morales, que hoy brindan acompañamiento y asesoramiento ante casos de violencia a mujeres de toda la Provincia", agradeciendo en la oportunidad a la Iniciativa Spotlight y el Fondo de Población de Naciones Unidas a los que reconoció por su "incondicional apoyo a la Provincia de Jujuy, a través de múltiples proyectos que se vienen desarrollando para la prevención de la violencia por motivos de género".
“Quiero agradecerles por todo el trabajo que vienen desarrollando respondiendo a la decisión política del Gobernador, Gerardo Morales, de visibilizar y atender la problemática de las violencias y que especialmente nos desafía como sistema de salud en la búsqueda de estas situaciones en cada una de nuestras acciones y estrategias, en los hospitales y puestos de salud, en los operativos sanitarios, en el puerta a puerta”, sostuvo el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid. Asimismo, resaltó que “todos podemos aportar desde el lugar que nos toca, y en el caso de los equipos de salud resulta fundamental fortalecer nuestras capacidades, contar con la información adecuada, poder orientar, acompañar para detectar a tiempo cualquier indicio de una situación de violencia”. Acciones de prevención de la violencia de género con el Ministerio de Salud Por su parte, la Directora Provincial de Maternidad e Infancia, Claudia Castro, señaló que “nos encontramos en la tercera parte de una actividad que venimos cumpliendo desde hace varios años de manera conjunta enfocada en la información, en el acceso a servicios frente situaciones de violencia, asegurando derechos y los alcances de las leyes nacionales sancionadas en el último tiempo”. En el mismo sentido, recordó que “junto al Consejo de la Mujer llevamos adelantes distintas acciones prácticas destinadas a nuestros equipos de salud, cubriendo todas las regiones sanitarias y comprometidos con visibilizar ya que cuanto más se ponen en agenda estos temas, se abren espacios para contar, ayudar, acompañar y brindar la respuesta adecuada”. Finalmente, el coordinador de comunicación del Consejo Provincial de la Mujer, Franco Dorado, remarcó que "esta campaña es producto de meses de trabajo que apuestan a la prevención desde una perspectiva intersectorial, intercultural e interseccional, por lo que todas las piezas que serán distribuidas en todos los puestos de salud, hospitales y centros de atención, además cuentan con su traducción al quechua y al guaraní". Sobre la campaña "Una vida sin violencias es tu derecho" cuenta con piezas gráficas en folletería y cartelería; spots radiofónicos que se difundirán a través de radios y propaladoras; murales artísticos dispuestos en Santa Clara, San Pedro y San Salvador de Jujuy; y piezas para plataformas digitales, todas con mensajes traducidos al quechua y el guaraní, destinados a prevenir la violencia de género y promover el acceso a la salud de mujeres de toda la Provincia. La campaña fue diseñada a través de un trabajo conjunto entre el Gobierno de Jujuy, la Iniciativa Spotlight, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina y la productora jujeña Séptimo Arte; contando con la participación de muralistas locales, docentes de lenguas indígenas y profesionales de diversos ámbitos que aportaron en la construcción de los mensajes y el diseño final.