Domingo, 02 Junio 2024

La titular de la cartera educativa agradeció a los docentes por su participación en las propuestas de capacitación en el uso de herramientas digitales.

Más de un centenar de docentes de los niveles Inicial y Primario asistieron a un taller de formación en el uso de Aula Digital Móvil (ADM) que el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy distribuye en las escuelas en el marco del programa provincial PROMACE.

El encuentro se realizó en el salón de la Escuela Primaria N°465 de Alto Comedero y contó con la presencia de la ministra Miriam Serrano, quien agradeció a los docentes por su "profesionalismo y pasión por lo que hacen" y los instó a seguir elaborando nuevas estrategias pedagógicas con el uso de nuevos recursos tecnológicos y digitales".

También destacó la necesidad de "dar vuelta los números del Aprender 2023 generando más hábitos de lectura en los niños, niñas y adolescentes desde edad temprana", para lo cual el Ministerio puso en marcha el Plan Provincial de Alfabetización, donde cada institución tiene la libertad de establecer sus propios proyectos alfabetizadores.

"Este Plan, que abarca hasta 2030, debe trascender la escuela -agregó la ministra- se debe llevar el hábito de lectura a la casa y la familia tiene que acompañar". Reiteró que la provincia de Jujuy, con la gestión del gobernador Carlos Sadir, sigue sosteniendo con recursos propios las obras de infraestructura, equipamiento tecnológico, refacciones y capacitación gratuita para la docencia, convirtiendo la energía en educación", ya que con los ingresos de la planta solar Cauchari se pueden hacer frente a los financiamientos internacionales otorgados por organismos financieros como CAF y BCIE. El taller cumplido en la Escuela 465 estuvo a cargo de los integrantes del área digital de la Dirección de Innovación Educativa, dependiente de la Secretaria de Planeamiento Estratégico, con el apoyo de las supervisoras del segundo núcleo supervisivo, Leticia Ibáñez y Teresa Bazán. En el mismo estuvo presente el director de Educación Primaria Miguel Peñaloza y directoras de escuelas participantes, quienes dialogaron con las autoridades. Pablo Almirón Sorroza, director de Innovación Educativa comentó que "este taller es la primera de las jornadas con este grupo de escuelas", acción que se irá replicando en toda la provincia, al tiempo que destacó la labor que cumplen los referentes técnicos asistiendo a las escuelas en el uso de los recursos digitales. En esta oportunidad, en el taller se vio específicamente un detalle de los componentes del ADM, uso del proyector, calibración y uso de pizarra digital y ejemplos de usos, entre otros aspectos.

Publicado en Generales

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, recorrió el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJU), para observar el trabajo que se realiza en favor de la conservación de la vida silvestre.

En la ocasión, el mandatario provincial recorrió junto a la ministra María Inés Zigarán, las instalaciones que dependen del ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y se interiorizó particularmente sobre los procesos de rehabilitación de dos ejemplares de tapir sudamericano (Tapirus terrestris), que oportunamente serán liberados en su hábitat natural.

"Vemos una atención muy esmerada de la gente que trabaja en CAFAJU", destacó y manifestó que "estamos muy contentos, porque próximamente, luego del tratamiento correspondiente, volverán a su hábitat, estos como otros animales que hoy visitamos".

Luego dijo que estas actividades tienen que ver con una política pública que viene ejecutando el gobierno desde el año 2015, y que se traduce en el compromiso para lograr un Jujuy Verde donde la conservación de la biodiversidad es un componente esencial.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, explicó por su parte que el mundo hoy sufre -entre otras- una crisis por pérdida de la biodiversidad. De hecho, precisó que “el tráfico de fauna es uno de los comercios ilegales que más dinero mueve en el mundo, después del tráfico de drogas, armas, y personas”. “Por eso es tan importante el rol que cumple este Centro de rescate y recuperación de la fauna silvestre, porque garantiza además que estos individuos, que cumplen roles ecosistémicos fundamentales, regresen a su hábitat natural”, detalló. Respecto a los ejemplares de tapir, la ministra Zigarán anticipó que formarán parte de procesos de liberación en la zona de las Yungas jujeñas. “En el caso de la tapir hembra -precisó- que llegó hace cinco años al CAFAJu, se incorporará a un proyecto que estamos definiendo con otros actores institucionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad”. Sobre el tapir bebé, la funcionaria recordó que había sido encontrado en fincas de la empresa Ledesma, en condiciones de agonía, y gracias al trabajo de los profesionales del ministerio de Ambiente y Cambio Climático, logró sobrevivir. “Los equipos del CAFAJu hicieron un trabajo excepcional y lograron recuperar al tapir que ya tiene cinco meses de vida, y que vamos a liberar una vez que estén dadas las condiciones para que retorno a la vida en silvestría”, concluyó. Finalmente, el gobernador junto a la ministra, participaron de la liberación de un ejemplar de lechuza de campanario (Tyto alba). Y durante toda la visita estuvieron acompañados por la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, y la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana. Además estuvieron presentes los biólogos, veterinarios, y técnicos del CAFAJu.

 

Publicado en Generales

En el marco de la semana por el Día del Enfermero, hoy culminó la 7ma Olimpiada de Enfermería. La última prueba fue elaborar la mejor empanada, que se llevó a cabo en el Camping Municipal de la localidad del Carmen.

Cada 12 de mayo se conmemora anualmente el Día de las Enfermeras, una celebración mundial promovida por el Consejo Internacional de Enfermera. La fecha se estableció en honor al nacimiento de Florence Nightingale.

Ésta VII edición contó con la participación de equipos que representaron al Hospital Pablo Soria, el Hospital del Carmen, Same y al Centro Arroyabe.

Los competidores participaron en de distintas disciplinas deportivas como básquet, futbol, sapo, loba y truco.

Las actividades culminaron con el concurso de la mejor empanada. El intendente del Carmen, Víctor González señalo que “nosotros como parte del municipio los estamos recibiendo y agasajando muy bien en el Carmen”. “Quiero agradecer a la Secretaria de Deportes y al Gobierno de la Provincia por el apoyo y el trabajo en conjunto de lo venimos haciendo y gracias a ese apoyo hoy podemos estar presentes con los premios para cada uno de los hospitales”, finalizó.

Publicado en INSTITUCIONALES

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, y Secretaria de Deportes, dentro del “Plan de Desarrollo Deportivo”, acordó la rúbrica de un convenio con el Club Atlético Talleres de Perico, la realización de diversas actividades deportivas, recreativas y sociales, reafirmando en acompañar a todas las instituciones que tienen tanto compromiso con su comunidad”, explicó Álvarez García.

 “El Gobernador, Carlos Sadir, tiene la fuerte convicción y decisión de fortalecer a todas las instituciones deportivas, como espacio de contención y fortalecimiento de la familia”, explicó Álvarez García, destacando en este sentido al deporte como “una herramienta preponderante para la lucha contra las adicciones y de otras situaciones que afectan sensiblemente a la sociedad”.

Ponderó el valor del “trabajo interdisciplinario e interinstitucional” entre Gobierno, municipios e instituciones deportivas, además de los amplios beneficios para la comunidad en virtud de la gran variedad de actividades deportivas que se prevén realizar en todo el territorio a partir del segundo semestre”.

Por su parte, el Secretario de Deportes, Luis Calvetti, hizo hincapié en el “trabajo codo a codo al lado de todos los clubes”, los cuales tienen “una gran presencia y contención social en sus comunidades”.

“Celebro este convenio que va a continuar fomentando la solidaridad y el gran trabajo social que lleva adelante el Club Talleres de Perico”, indicó. Finalmente, el presidente del Club Atlético Talleres, Maximiliano Martínez, agradeció el apoyo del Gobierno de la Provincia y el municipio de Perico, para “transitar juntos en un contexto nacional tan complicado, pero redoblando esfuerzos de manera conjunta es más fácil”. “Es un club para la sociedad, y compartimos con la Provincia, que un chico más en el club, es un chico menos en las calles, y bajo ese concepto vamos avanzar juntos”. Acompañaron la reunión, el Secretario de Gobierno, Facundo Luna y el jefe de Gabinete del municipio periqueño, Javier Giubergia, entre otros funcionarios .

 

 

 

Publicado en Generales

El titular de cartera sanitaria ponderó que la entidad nacional con representación en Jujuy se sume a la mesa de trabajo con los gremios.

 “Ampliando la Mesa de Trabajo que nos permite el intercambio periódico con los diferentes gremios de la Salud, recibimos junto al Gabinete del ministerio al Sindicato Médico AMRA – Asociación de Médicos de Argentina- representado por Rubén Camaño en la provincia, con quien entablamos un encuentro muy positivo”, explicó el Ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.

Entre los temas abordados en la reunión de este jueves en sede de la cartera sanitaria provincial se encuentran demandas específicas sector médico, la necesidad de pautas para el desempeño profesional tanto en lo público como en lo privado.

La Mesa de trabajo Salud-gremios se reúne cada 15 días a propuesta del ministro Bouhid. En cada jornada, se analizan pedidos de las distintas entidades, se avanza en soluciones para los equipos de salud y se reciben propuestas que los referentes recaban a partir de su presentación.

Publicado en Gremiales

La presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, Lourdes Navarro se reunió en Libertador con referentes de los Centros de Atención de la zona del ramal

Se llevó a cabo en Libertador General San Martín una reunión encabezada por la presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro y profesionales de los Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia de la región Yungas.

Se intercambiaron experiencias de abordaje de situaciones de violencia por motivos de género y se diseñaron estrategias que permitirán seguir mejorando el servicio de los dispositivos, en cuanto al asesoramiento legal como al acompañamiento psicológico y social que se brinda en toda la región a mujeres y personas de la diversidad en situación de vulnerabilidad.

Es importante destacar que la Provincia de Jujuy cuenta con 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia con equipos interdisciplinarios que trabajan con la misma modalidad de asistencia a mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+, como así también en la prevención y promoción de los derechos de las personas.

Se encuentra habilitada en toda la provincia, la línea gratuita 0 800 888 4363 para urgencias y consultas. Funciona las 24 horas todos los días del año. En la jornada que se concretó en Libertador se acordó que entre las próximas medidas a desarrollar la Provincia participará en procesos formativos que se gestionan desde el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades junto a otros organismos gubernamentales y Universidades Nacionales, dando cumplimiento a la normativa N° 6.388 de Emergencia Pública en Violencia de Género, que entre otros puntos establece fortalecer los servicios de prevención y asistencia a personas en situación de violencia de género en el ámbito rural, garantizando su accesibilidad.

 

Publicado en Interior

En la jornada de este viernes 31 de mayo, la ministra Miriam Serrano recibió en su despacho al secretario general de UOCRA -Jujuy, Ramón Neyra, para abordar el estado de situación de la construcción en la provincia.

La reunión contó con la participación de las secretarias de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, y de Infraestructura, Victoria Martínez Fascio, quien estuvo acompañada por el subsecretario de dicha dependencia, Matías Torcivia.

Al finalizar, Neyra se mostró satisfecho por los positivos resultados, “a pesar de este difícil momento que estamos pasando los trabajadores de la construcción recibimos buenas noticias por parte del Ministerio de Educación, como ser la activación de obras, remodelaciones de escuelas y creación de nuevos establecimientos, permitiendo que el sector sea parte del desarrollo educativo de toda la provincia”.

 

 

 

Publicado en Gremiales

La Dirección de Títulos del Ministerio de Educación se encuentra trabajando con las instituciones educativas de Nivel Secundario y Superior con la finalidad de poner en marcha la digitalización de títulos en la jurisdicción.

En este sentido, la tarea consiste en capacitar y habilitar usuarios institucionales para que el sistema, de orden nacional, empiece a implementarse en la provincia, que es otro de los objetivos de la actual gestión ministerial.

Este proceso comenzó con capacitaciones en Nivel Superior y está a un 85% de avance. En el Nivel Secundario la tarea ya avanzó en un 60% de las instituciones educativas.

La responsable de la Dirección, Claudia Soria, dijo que en breve habrá una prueba con Nación, por la implementación de la firma digital, estimando que durante el mes de junio se pondrá en marcha en el territorio provincial.

Publicado en INSTITUCIONALES

Transcurrido casi el primer semestre, se evaluaron los resultados del trabajo promocional y se analizaron acciones propuestas para la próxima temporada invernal.

No obstante el actual contexto económico complicado, el Ministerio de Cultura y Turismo junto a las entidades empresarias del sector turístico llevaron adelante una serie de acciones promocionales con el objetivo de mantener la imagen de Jujuy en la vidriera del mercado nacional e internacional.

El encuentro fue encabezado por el titular del organismo, Federico Posadas, acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, junto a los titulares de la Cámara de Turismo, Rodrigo Torres, y de la Unión de Empresarios, Luis Alonso.

Participaron además los presidentes de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Carolina Pedano; de la Asociación Jujeña de Agentes de Viajes y Turismo (AJAVyT), Mónica Choque y Santiago Carrillo; de la Asociación de Guías de Turismo, Fernanda Beramendi, y del Jujuy Bureau y Eventos, José Ortíz.

En la reunión evaluaron lo acontecido en esta primera mitad del año, también cómo se presentó la temporada baja, los resultados logrados con la campaña promocional “3×2” y fueron comentados los preparativos para las vacaciones de julio. En relación a ello, el ministro Posadas señaló que “hay mucha expectativa en el sector, y más en un año complejo y desafiante como se presentó, pero se está trabajando codo a codo con el sector privado para que Jujuy siga creciendo como lo hizo en los últimos años”. De los temas abordados, el funcionario hizo mención al tren solar de la Quebrada. “Se evaluó todo lo referido al tren de la Quebrada que comenzará a funcionar en junio -anticipó-, y llegará hasta Maimará y en julio ya lo hará hasta Tilcara”. En el mismo sentido, Posadas detalló que “también está previsto que el Museo del Cabildo sea totalmente inaugurado el próximo 23 de agosto y que para antes de fin de año, a las puertas de las vacaciones veraniegas, el Museo Lola Mora abra sus puertas, es la idea”. “El mayor desafío es que, independientemente de la recesión, del contexto económico y del atraso cambiario, encontremos las alternativas para que Jujuy siga presente tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional”, concluyó.

 

Publicado en Generales

Luego de dos jornadas de trabajo finalizaron los talleres de Turismo LGBTIQA+ para sensibilizar sobre el trato digno al turista y la legislación vigente.

Con gran convocatoria finalizaron los talleres de sensibilización y promoción de derechos sobre diversidad sexual destinados a referentes de turismo de municipios y prestadores del servicio turístico.

En las jornadas de trabajo se planteó la importancia de sensibilizar sobre las necesidades para un trato digno al turista de este segmento y sobre la legislación vigente que establece el respeto a la diversidad sexual.

Visibilizando la inclusión de las diversidades en las actividades turísticas se logrará potenciar el turismo LGBT con la creación de microemprendimientos que otorgarán nuevos puestos de trabajo, como el aporte económico que brinda este turismo a la Provincia de Jujuy ya que representa un importante crecimiento en los últimos años, también el agregado económico que deja a las empresas, emprendedores y emprendedoras, gastronómicos, guías y a todo sector que esté involucrado en el turismo.

La finalidad de estos talleres fue brindar las herramientas necesarias a los actores claves como referentes de turismo provinciales, municipales y prestadores del servicio turístico (gastronómicos, alojamientos, guías, otros) para que estén preparados para recibir y brindar experiencias turísticas seguras y accesibles para todas las personas de la comunidad LGBT. La modalidad de trabajo fue a través de la formación de grupos específicos para poder detectar las posibilidades de crecimiento no solamente en base al turismo y lo económico, sino en lo social aportando respeto e igualdad de oportunidades para todas las personas. Es de destacar que esta actividad fue articulada entre el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30