Miércoles, 05 Junio 2024

El vicegobernador Alberto Bernis recibió la visita de la directora de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, Matilde Luna, la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Jujuy, Alejandra Martínez y el Defensor Adjunto Agustín Garlatti.

Al concluir la reunión la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes Alejandra Martínez comentó que la conversación con el Vicegobernador giró en torno a un proyecto de ley que está en estudio en comisiones de la Cámara, y que fuera presentado el año pasado, “un proyecto que consideramos que es trascendente para la provincia de Jujuy. Poder contar con familias que, dadas determinadas situaciones excepcionales, requieren de que niños o niñas deban salir del seno familiar, para nosotros es esencial que, en lugar de pensar en una institución, puedan estar en un lugar que pueda ser temporal, pero que tenga todas las condiciones que le permitan continuar con su desarrollo integral”, detalló.

Consideró que “esto suma calidad a todas las políticas públicas y a todas las definiciones que, en materia de infancia y de adolescencia, ha venido tomando la provincia de Jujuy, el gobierno de Jujuy”.

Agregó que, de contar con la norma, la misma permitirá mejores condiciones, “un mejor marco para nuestros niños y nuestras niñas en esas situaciones particulares. El señor Vicegobernador Alberto Bernis nos ha dado la expectativa de continuar con el tratamiento y, bueno, muy feliz por eso”, remarcó.

Por su parte, la directora de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, Matilde Luna, comentó que acompaña a las instituciones que en Jujuy “son sensibles a la causa de la protección de los niños, que están en situaciones tan complejas como es la falta de cuidado familiar”.

Agregó que este trabajo requiere de una estructura de alto nivel. “La Ministra de Desarrollo Humano, el Secretario de Niñez, la Cámara de Legisladores, la propia Defensora. Tienen que estar comprometidos como lo están. Eso nos complace. Es una condición necesaria. Pero también los equipos que acompañan a las familias”, refirió.

 

Publicado en Legislativas

Integrantes de la Comisión de Ambiente de la Legislatura visitaron las escuelas agro técnicas Nº10, la Nº 341 y la primaria º13 de Maimará.

La presidenta, Valeria Gómez, y las diputadas Alejandra Elías y Olga Ramos participaron de actividades conmemorativas al Día Mundial del Medio Ambiente.

En la escuela primaria los niños de 7mo grado realizaron el compromiso de cuidado y protección del medio ambiente, cumpliendo con lo establecido por la Ley Nº 6316. Dicho compromiso busca que los estudiantes aprendan el valor de la naturaleza. “Ustedes son los encargados de cuidar el ambiente a futuro, son la generación que puede hacer la base de la tierra; plantando, cuidando, restaurando”, dijo la diputada Gómez a los niños.

En la ocasión las Diputadas hicieron entrega de los certificados a los niños, junto a las autoridades de la institución, y de plantas suculentas y plantines a la escuela.

Al respecto, el director de la Escuela Nº 13, Javier Liquin, comentó que ancestralmente siempre hubo un compromiso con la tierra, desde la Pachamama y que los estudiantes desde chicos adquieren ese respeto por la tierra. “Hoy más que nada, poner este granito de arena, dando cumplimiento a la Ley para que los chicos asuman el compromiso del cuidado al medio ambiente”, agregó.

Liquin también destacó la presencia de las integrantes de la Comisión de ambiente: “para nosotros es un honor, una alegría, no siempre se dan estas visitas. Sentir el respaldo de autoridades provinciales para nosotros es mucho”.

En las otras instituciones, las Diputadas participaron de una capacitación en la que se elaboraron bolsas utilizando papel reciclado.

Para finalizar, la diputada Gómez afirmó: “desde la Comisión tenemos una planificación anual en la cual recorremos la Provincia realizando diferentes actividades de manera conjunta con diferentes entidades”.

 

 

 

Publicado en Legislativas

En el Salón Presidente Raúl Alfonsín, la Comisión de Obras y Servicios Públicos, presidida por el diputado Fabián Tejerina, recibió a los representantes de la provincia de Jujuy en el Comité del Corredor Bioceánico para conversar sobre los avances y desafíos del proyecto.

Los representantes, Pablo Palomares, Ramiro Tejada, Alejandro Marenco y José Rossetto, explicaron a los legisladores la situación del proyecto y los avances en la articulación con el grupo cuatripartito - creado con la Declaración de Asunción-Paraguay en el año 2015 -, que incluye a Jujuy, Salta, Mato Grosso do Sul en Brasil, Antofagasta y Tarapacá en Chile, y el Gran Chaco en Paraguay.

Al respecto, Pablo Palomares señaló “no solo es lo que respecta al Corredor, sino cómo venimos trabajando dentro del Norte Grande y cómo se viene recabando toda la información para hacer la estrategia y la toma de decisiones que son necesarias. En esto el rol fundamental que tienen los legisladores para acompañar con la normativa esa estrategia que también va a ser compartida con diferentes actores. No se hizo un pedido puntual de una legislación específica, pero si estuvimos hablando para anticiparles qué es lo que va a hacer falta, cómo va a hacer falta trabajar y de dónde vamos a sacar toda la información y los insumos de datos; tanto de lo que estamos trabajando con el Consejo Federal de Inversiones y con el Banco Interamericano de Desarrollo, dos planes maestros que nos van a dar toda esa herramienta para volcarla en la legislación que vamos a necesitar”.

Para finalizar, Palomares destacó “quiero agradecer la invitación del presidente de la Comisión, que es fundamental que empecemos entre todos a hablar esto. Me encantó que haya diputados que no integran la Comisión, que por el interés en el tema se acercaron a escuchar, preguntar y sumarse a esta estrategia. Es lo que tenemos que hacer todos los jujeños para que el corredor pueda ser una alternativa real al canal de Panamá, que pueda ser una alternativa de crecimiento real para la región y, fundamentalmente, para la provincia de Jujuy”.

 

Publicado en Legislativas

La Legislatura de Jujuy declaró de interés la destacada participación de Jujuy Básquet en el torneo de la Liga Federal. La recibieron el cuerpo técnico y jugadores.

La ceremonia se llevó adelante en el salón presidente “Raúl Alfonsín” y contó con la presencia de la diputada Noelia Quispe junto a los legisladores Iván Poncio, Guido Luna, Adriano Morone, Humberto García, Federico Manente y Diego Rotela.

El proyecto de declaración tiene como autores a los legisladores: Noelia Quispe, Fabián Tejerina y Santiago Jubert.

En ese sentido la diputada Noelia Quispe agradeció la presencia de los jóvenes jugadores y del cuerpo técnico, a la vez que destacó su labor deportiva en el Torneo Federal, “es un honor para nosotros los diputados poder recibir al plantel de Jujuy Básquet por todos los logros alcanzados”, resaltó.

Asimismo, remarcó que la labor deportiva del equipo jujeño seguramente tendrá su repercusión en los jóvenes “el ejemplo de este gran equipo que tenemos hoy en Jujuy es la muestra, es el incentivo para nuestras futuras generaciones”, remarcó.

Por su parte el referente del cuerpo técnico, Oscar Vaquera agradeció la distinción por parte de la Legislatura, “la verdad que es un lindo mimo para un plantel que hizo un esfuerzo grande para representar lo mejor posible a la provincia”, indicó.

El dirigente resaltó que el equipo está muy contento por el resultado, “pero más contentos por la simbiosis y la empatía que se logró entre el equipo y el pueblo jujeño, la verdad que son muchos años que no se veía un marco tan imponente como se veía en los partidos que jugábamos en local, en la federación”.

Por último, Vaquera subrayó que, en lo logrado, el apoyo del Estado y del sector privado fue importante, “de la dirigencia, el compromiso de los jugadores, tanto de los jujeños como de los chicos afuera fue tremendo, el cuerpo técnico trabajó muy a conciencia”, finalizó.

 

 

Publicado en Legislativas
Jueves, 06 Junio 2024 00:22

Gasnor ahora será Naturgy

  • La distribuidora de gas que tiene la concesión en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero llevará el mismo nombre que el resto de las empresas del grupo, haciendo foco en la innovación, digitalización, simplicidad y globalidad.
  • Naturgy es la marca que viene utilizando el grupo para el servicio de distribución de gas en zona norte y oeste del Gran Buenos Aires, como así también, a nivel internacional.
  • Además, La empresa que el grupo posee en San Juan dedicada a la distribución de energía eléctrica también cambiará de nombre.

Como parte de su estrategia de negocios destinado a consolidar su presencia en Argentina y en la búsqueda de fortalecer las sinergias, Naturgy unificó sus tres empresas subsidiarias en el país (Naturgy BAN, Gasnor y Energía San Juan) bajo una sola: Naturgy. Esta decisión representa un cambio significativo en el mercado energético argentino y tiene como objetivo principal fortalecer la posición de la compañía en la región.

Las empresas que se unificarán bajo el nombre de Naturgy son: las distribuidoras de gas Naturgy BAN (zona norte y oeste del Gran Buenos Aires); Gasnor (en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy); y la empresa de distribución de energía eléctrica que se denominaba Energía San Juan (en la provincia de San Juan). Al unificarlas bajo una sola marca, Naturgy busca potenciar su estructura operativa y consolidar su presencia en el mercado argentino. Esta nueva denominación abarca los negocios de la compañía tanto en Argentina como a nivel internacional.

Gerardo Gómez, Country Manager de Naturgy en Argentina, comentó: “Naturgy llega con una visión renovada y un firme propósito de seguir mejorando día a día. Esta transformación permitirá ofrecer mejores servicios y soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad y seguridad”.

La decisión de unificar Naturgy BAN, Gasnor y Energía San Juan bajo el nombre de Naturgy es parte de la estrategia de crecimiento de la compañía en Argentina. Naturgy es una de las empresas referentes en el mercado energético argentino y esta decisión le permitirá reafirmar su posición como uno de los jugadores claves del sector. Al unificar sus empresas bajo una sola marca, Naturgy consolidará su presencia en el mercado argentino y así, expandir sus operaciones.

Además de fortalecer su posición en Argentina, la unificación de las tres empresas del grupo bajo el único nombre de Naturgy también permitirá a la compañía mejorar la calidad de sus servicios y ofrecer una experiencia más satisfactoria a sus clientes. Al concentrar las empresas bajo una sola marca, Naturgy trabajará en seguir mejorando la eficiencia de sus operaciones y garantizar un mejor servicio a sus clientes en todas las regiones del país donde brinda servicios de gas y electricidad.

Con esta unificación, Naturgy se posiciona como una de las empresas líderes en el mercado energético argentino y se consolida como un jugador clave en el sector.

 

 

 

 

 

 

 

--

Publicado en Nacionales

El vicegobernador Alberto Bernis, recibió en su despacho a referentes de la comisión organizadora del 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, quienes, junto a la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género de la Legislatura, Patricia Armella adelantaron aspectos organizativos, actividades y talleres que desarrollará en el encuentro a llevarse adelante durante los días 11, 12 y 13 de octubre.

Al momento de recibir a las referentes al vicegobernador estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, los legisladores Carlos Humberto García, Valeria Gómez, María Agustina Guzmán, Hilda del Pilar Prolongo, Miriam Burgos y Alejandra Elías.  

Luego de la reunión, la diputada Patricia Armella comentó que el año pasado, en el encuentro celebrado en la ciudad de Bariloche, la provincia de Jujuy fue elegida de manera plural y por unanimidad como sede 2024.

“A nosotros nos convoca acompañar desde la Legislatura porque es un movimiento bastante grande, no tan solo de mujeres de la Argentina sino de Latinoamérica y sobre todo queremos lograr la participación de la mayor cantidad de las mujeres del interior de la provincia de Jujuy”, refirió la legisladora.

Agregó que en este contexto “la Legislatura como Poder Legislativo también tiene que acompañar dejando en claro la posición en el acompañamiento de los derechos políticos conquistados, pero también en este contexto económico y social que es muy complejo no retroceder en los derechos que ya conquistaron las mujeres”.

Puso en relieve que de la reunión se llevan el compromiso del vicegobernador y de la Cámara en general, “que va a quedar expresado en la declaración de interés legislativo de esta marcha para que se pueda socializar con el resto de los concejos deliberantes de las comisiones municipales para que tengan participación todas las mujeres de la provincia de Jujuy”, indicó.

Por último, la presidenta de la comisión de Igualdad y Género comentó que el encuentro tiene cuatro líneas de organización y que se prevé más de 250 talleres.

Publicado en Legislativas

El ejecutivo local, en colaboración con instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales, se realizó una feria ambiental en las galerías del Centro Cívico, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. El objetivo de este evento fue sensibilizar a la ciudadanía y fomentar actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente, promoviendo la responsabilidad ambiental en nuestra comunidad. Participaron el Colegio Modelo Palpalá, escuela Nº 411 Mayor Enrique Carlos Lutteral y Bachillerato Provincial N° 22 “Héroes de Malvinas”.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola promueve la educación ambiental a través del proyecto “Manos en Acción”. Los estudiantes de diferentes escuelas primarias y secundarias presentaron exposiciones para concientizar a la comunidad. La Dirección de Medio Ambiente reconoció y premió a las instituciones educativas que se destacaron en la promoción del reciclaje, la economía circular y el desarrollo sustentable. En esta oportunidad, participaron Colegio Modelo Palpalá, escuela Nº 411 Mayor Enrique Carlos Lutteral y Bachillerato Provincial N° 22 “Héroes de Malvinas”.

La iniciativa demuestra el compromiso de Palpalá en promover la educación ambiental y trabajar en conjunto con la comunidad educativa y organizaciones para crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y tomar acciones responsables para preservarlo.

En este sentido, el secretario de Obras Públicas, José Luis Mentesana manifestó que “el medio ambiente es uno de los problemas más graves que tenemos a nivel mundial y de alguna manera, tenemos que involucrarnos para resolverlo. Esto se dará paso a paso, siempre que cada uno ponga su granito de arena. Desde la gestión de nuestro intendente Rubén Eduardo Rivarola, el medio ambiente está en primer término, con acciones y gestiones, de los cuales nos encargamos permanentemente para que la comunidad viva mejor, a través de la intervención con las instituciones educativas dando cursos, asistiendo con la mediación de espacios residuales o colaboración de equipamientos o de depósitos de clasificación de materiales reciclables. Solicitamos a la comunidad que evite tirar residuos en espacios públicos, que respeten los horarios en que pasa el camión de recolección para sacar los residuos”.

Posteriormente, los alumnos Clara Flores, Giuliana Martínez y Santiago Santucho pertenecientes a la escuela Nº 411 Mayor Enrique Carlos Lutteral, donde se encuentran muy comprometidos y contentos con el proyecto, detallaron el paso a paso de la elaboración de billeteras, individuales y manteles, señalaron que “con plástico reciclado y papel vegetal. Pusimos una capa de papel vegetal trazado y una capa de plástico, formando varias capas hasta conseguir una buena base de plástico y pasamos la plancha caliente por encima. Luego se viene la elaboración de los productos. De esta manera podemos reciclar las bolsas que normalmente usamos en casa. Fue una experiencia muy linda la elaboración de los productos y la que estamos viviendo. Estamos cumpliendo con la promesa que hicimos, de cuidar el medio ambiente, inspirando a que los demás también lo realicen”, sintetizó.

Publicado en Interior

La Comisión de Cultura presidida por el Concejal Gastón Millón, en compañía del Presidente de la Institución Parlamentaria, Lisandro Aguiar y las concejalas Melisa Silva, Keila Zequeiros y Liliana Giménez, recibieron a Silvia Lettoli, Rodolfo Pacheco, Roberto Cruz y Noemí Salerno, miembros del Teatro Independiente “El Pasillo”, para abordar el proyecto de declaración de Interés Municipal del espacio cultural.

En ese marco, el Concejal Gastón Millón, afirmó que “hemos invitado a los miembros, quienes hoy están manejando el Teatro El Pasillo para que nos cuenten cuál es la situación actual, dado los cambios y la crisis que existe. Nos expusieron que siguen trabajando, no solamente en el punto específico del teatro, sino también que incorporaron danzas, cine y música. Nuestra intención es declarar de Interés Municipal este espacio, hoy salió el dictamen favorable de la comisión, posteriormente a la reunión con ellos”.

Asimismo, el edil se refirió a otros dictámenes de la comisión, como ser “la declaración de interés de los 20 años de la fundación de la escuela Legado Belgraniano, esta escuela que realmente nos legó Manuel Belgrano y que tanto tiempo demoró en poder fundarse, vale la pena festejar y recordar el valor que tiene”, concluyó.

Por su parte, Celia Lettoli, se refirió al proyecto y destacó: “El teatro El Pasillo tiene dos salas, ha sido creado por Rubén Iriarte, quien lamentablemente lo perdimos hace un tiempo. Él fue realmente el espíritu de ese teatro, el cual estuvo pensado para sus pares, los actores, él siempre pensaba en eso. Afortunadamente va a ser declarado de interés cultural y nosotros estamos sumamente agradecidos, los que seguimos con la misión del “chuñita”, como lo llamábamos nosotros”.

“Ustedes saben que estamos en problemas con la cultura económicamente -continuó Lettoli-, tiene una gran importancia en la sociedad que sea declarado de interés cultural y nos facilita a nosotros en el mantenimiento del espacio”, finalizó.

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, puso en valor el “escenario de diálogo superador” que plantean las administraciones provinciales y la Nación, reivindicando el “cambio en la relación” ahora propensa a “un entendimiento mayor”.

Asimismo, estimó que “la decisión de destrabar la obra pública es una señal de que las autoridades nacionales escucharon las necesidades de las provincias” y consideró que los vínculos institucionales “seguirán este rumbo”.

En estos términos se pronunció a su regreso de Buenos Aires, donde mantuvo una serie de encuentros con ministros del gabinete nacional, logrando la reactivación de la obra pública y encaminar otros proyectos de alto valor estratégico para Jujuy.

En este contexto, precisó que el convenio de transferencia de obras firmado con el Gobierno de la Nación, contempla “solo una parte” de los proyectos en agenda, los cuales se gestionan en la órbita de la Secretaría de Obras Públicas. Además, hay otro paquete de obras bajo jurisdicción de la Secretaría de Hábitat y Vivienda. “Son varios los grupos de viviendas en construcción que se encuentran paralizados y que procuramos reactivar para responder a la demanda habitacional de los jujeños”, recalcó.

Asimismo, puso en relieve las intensas gestiones enfocadas en la continuidad de la construcción del nuevo puente sobre el río Grande a la altura de Tilcara, “obra que tiene un importante avance, pero también hay un significativo atraso en el pago de certificados y esperamos destrabar esta situación”, apuntó. En referencia a la obra de la Ruta Nacional Nº 34, explicó que “en el tramo San Pedro - El Cuarteadero se está trabajando, pero no así la parte restante hacia Salta, la cual está paralizada hace más de cinco años” y enfatizó que “insistimos ante la Nación por este proyecto que cuenta con financiamiento del Banco Mundial, por lo tanto estoy reforzando gestiones ante un área específica del Ministerio de Economía, más allá de que esta obra se incluye en el convenio de transferencia recientemente rubricado”. “La Ruta 34 es una prioridad para los jujeños”, definió Sadir. En relación a los servicios del Tren Solar de la Quebrada, indicó que se espera que entre lunes y martes de la próxima semana finalice la tramitación de autorizaciones por parte de la Nación, “de manera que a la brevedad inicie operaciones a favor del desarrollo turístico y de las comunidades”, añadió. Al hacer referencia al escenario financiero producto de la relación entre la Nación y las provincias, el mandatario dijo que “estamos expectantes por lo que pueda ocurrir con la Ley de Bases y, especialmente, el paquete fiscal, porque de allí resultarán más recursos para las administraciones provinciales”. Amplió sus conceptos, señalando que “el debate también se concentra en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que, desde el punto de vista de Jujuy, es sumamente importante, ya que significaría la posibilidad de que grandes inversores tengan acceso a significativas ventajas impositivas y aduaneras” y agregó que “se abrirían nuevos emprendimientos en nuestra provincia”.

Publicado en Generales

En el marco de la política ambiental, sostenible y de descentralización de gestión y servicios que lleva adelante la provincia, el Gobernador, Carlos Sadir, presentó en Perico la primera pavimentación realizada íntegramente con material reciclado.

Dicha obra se llevó a cabo en la calle Maimará de la ciudad periqueña, ubicada frente a la Plaza San José, y se prevén obras similares en el próximo tiempo, las cuales impactarán de manera significativa en el continuo avance hacia un Jujuy Verde.

"Feliz de vivir este momento y ver como lo que era residuo ahora tiene una nueva vida e impactará en la vida diaria de los jujeños", inició el Gobernador de la provincia, Carlos Sadir, felicitando el "involucramiento del sector privado en una lucha que es de todos contra el cambio climático".

"Es un escalón más en el camino hacia un Jujuy Verde y sustentable", explicó el mandatario, haciendo énfasis en las diversas obras de plantas de transferencia en todo el territorio y de Biogas en Chanchillo, además de la innovadora recolección diferenciada de los residuos "que vamos a replicar en toda la provincia para un adecuado tratamiento de los residuos".

"Nuestro objetivo es trabajar mancomunadamente con todos los municipios, comisiones y sector privado para alcanzar nuestra prioridad, que es un Jujuy mejor", ratificó Sadir. A su turno, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, destacó la articulación de los sectores público y privado para "continuar fortaleciendo el valor de las políticas ambientales que lleva adelante la Provincia de manera transversal". "Es la punta de lanza para el desarrollo de este producto en muchos otros lugares, y representará además el agregado de valor en el marco de la gestión de residuos, en particular el material plástico", detalló Zigarán. Sostuvo que "no solo es el cuidado del Ambiente, sino que estas acciones también impactan directamente en la generación de trabajo genuino y desarrollo sostenible para toda la provincia". Finalmente, la titular de Terramaq, Alejandra García Dávila, celebró el acompañamiento del Estado y el sector privado para el desarrollo y puesta en valor del reciclaje "como una política de alto impacto en la mejora de calidad de vida de las personas". Acompañaron la inauguración, los ministros de Gobierno y Justicia, Educación y de Infraestructura, Normando Álvarez Garcia, Miriam Serrano y Carlos Stanic; el intendente periqueño, Rolando Ficoseco; legisladores provinciales; autoridades del ministerio de Ambiente y Cambio Climático y del municipio local; autoridades del Banco Europeo de Inversiones; representantes de las empresas intervinientes; de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy; referentes de la UOCRA; instituciones educativas y vecinos de Perico.

 

 

 

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30