Domingo, 08 Octubre 2023

Se concretó el Primer Encuentro Intermunicipal de áreas de género con mayor participación de las regiones de la zona de los valles y las yungas

La presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro, se reunió junto a referentes de áreas de género y diversidad, con una presencia mayoritaria de la región Valles y Yungas.

En el encuentro que se cumplió en la sede del Colegio de Abogados se compartió una jornada de intercambio y reflexión sobre los proyectos concretados por las diferentes localidades para la prevención de la violencia por motivos de género. Las localidades que participaron son Abralaite, Arrayanal, San Antonio, El Piquete, La Mendieta, San Pedro, Maimará, Yuto, Fraile Pintado, Yala, Aguas Calientes y la ciudad de Palpalá.

En concordancia con la Ley N° 6186 “Iara”que declara la Emergencia Pública en materia de Violencia de Género se generó este Primer Encuentro Intermunicipal para fortalecer los vínculos entre las áreas y a su vez la articulación con el Consejo Provincial de la Mujer como organismo gestor, a través de la Dirección de Políticas Culturales para la Igualdad, lo cual permitirá avanzar de forma colectiva en propuestas que promuevan la garantía de los derechos hacia las mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+.

Estas acciones forman parte de las políticas públicas implementadas desde el año 2015 por el Gobernador Gerardo Morales para prevenir y erradicar la violencia por motivos de género, articulando con todos los sectores de la comunidad lineamientos de trabajo que promuevan la difusión y promoción de servicios que ofrece el Gobierno a través del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, los protocolos de actuación dispuestos para casos de vulnerabilidad y el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales que garantizan la igualdad y los derechos de mujeres y personas de la diversidad. De esta forma el Gobierno de la Provincia de Jujuy continúa trabajando en el acompañamiento y fortalecimiento de estas áreas, apostando a la creación de las áreas en las localidades donde aún no se cuenta con las mismas, trabajando para garantizar mayor institucionalidad en el abordaje de esta problemática. Mesas interinstitucionales en Maimará Este encuentro representa el primero de varios que se realizarán en la provincia con el objetivo de seguir fortaleciendo y conectando a las áreas que, tanto a nivel municipal como provincial, trabajan en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias. Participaron de esta importante jornada la secretaria de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, Mariela García; la directora de Políticas Culturales para la Igualdad de Género, Agostina Zayas; la directora de Abordaje Integral contra las Violencias de Género, Miriam Valdéz; el director Provincial de Igualdad y Diversidad, Yael Navarro; la coordinadora de los Centros de Atención Integral a la Violencia de Género, Gabriela Salinas y el coordinador de Comunicación, Franco Dorado.

Publicado en Generales

Numerosos premios y reconocimientos fueron otorgados en diferentes ámbitos al trabajo de posicionamiento de Jujuy como Destino Turístico.

El Napolitan Victory Awards y los Premios de Festival Internacional de Publicidad Independiente (FePI) en el ámbito internacional; y los premios FED y BITACORA en orden nacional fueron las distinciones más resonantes que recibió la provincia de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo por el trabajo promocional y comunicacional desarrollado a lo largo de los últimos años.

En el ámbito internacional, The Washington Academy of Political Arts & Sciences distinguió con el Napolitan Victory Awards a los spots protagonistas de las campañas publicitarias "Un destino de película" y "YUJUJ - Dale la vuelta a Jujuy", ambos referidos al turismo jujeño, donde además del voto de los jurados el público aportó los suyos a través de internet.

Los Napolitan Victory Awards son premios con diferentes categorías de premiación, principalmente de marketing y comunicación, además de categorías especiales fuera de estos ámbitos específicos.

Por otro lado, en el Festival Internacional de Publicidad Independiente (FePI), la campaña publicitaria “Jujuy, un destino de película” fue la más ganadora recibiendo 8 estatuillas (cuatro de oro, tres de plata y una de bronce). Jujuy fue distinguida como "Destino nacional mejor promocionado" en la 16a edición de la entrega del más destacado galardón del turismo, los Premios BITÁCORA. La provincia obtuvo el reconocimiento a través del voto emitido por más de 3.000 miembros del turismo nacional e internacional, habiendo estado ternada junto a Iguazú y Salta. Los Premios BITÁCORA, distingue en 21 rubros a los diferentes actores de la actividad, como compañías aéreas nacionales e internacionales, cadenas hoteleras, destinos y operadores turísticos, entre otras. De igual forma, recientemente, Jujuy fue distinguida con el Premio Federal a la Industria Turística, Premios FED, como "la Provincia más innovadora en comunicación. El galardón atiende la labor de diferentes actores de la actividad turística representando a todos los rincones del país, distribuidos en diez categorías, para luego convocar a periodistas especializados en Turismo a elegir los ganadores en cada una de ellas, siendo la experiencia muy participativa, enriqueciendo aún más el proceso. En este sentido el ministro Federico Posadas expresó que “Jujuy es la provincia que mejor viene promocionando el destino a nivel nacional; y estos logros, son producto del trabajo que se viene realizando a nivel provincial tomando al turismo como una política de Estado”.

 

 

 

 

Publicado en Generales

Con un 60% de avance general, las obras de Ciudad de las Artes ya permiten a sus futuros usuarios visualizar los espacios previstos para sus actividades.

En el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, el Gobierno de Jujuy, mediante el Ministerio de Educación y el Programa de Mejora y Acceso de la Calidad Educativa (PROMACE) avanza con las obras de la Ciudad de las Artes, contiguo a Ciudad Cultural, en el barrio Alto Padilla de la capital provincial, e informó un avance general de obra del 60% tras una visita conjunta entre autoridades de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) -área a cargo de la inspección de obras-, del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) y de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) NOA.

Estuvieron presentes Facundo Morales, presidente del IAAJ, Facundo Iriarte, vicerrector de la ENERC Sede NOA, Belén Suarez, directora de Fomento del IAAJ, y Jimena Muñoz, productora general del Festival Internacional de Cine de las Alturas, quienes, acompañados por el secretario de Planificación Ramiro Tejeda se interiorizaron en el avance de las obras que, en una visión integradora, aspiran a configurar un faro artístico en la región, conteniendo no sólo a las escuelas de formación en artes audiovisuales sino también a las de Danzas, Teatro y Artes Plásticas.

Morales, compartió que “luego de varios meses de no visitar la obra, hoy estamos sorprendidos con el gran avance”, “es un proyecto impresionante que va a transformar la educación artística y cultural de la provincia”, expresó.

Además, el presidente del IAAJ destacó el concepto innovador de campus que se plantea en este proyecto, donde varias escuelas de diversas disciplinas convivirán en un mismo espacio: “lograr que todas las carreras se mezclen, que los estudiantes compartan y convivan en un mismo lugar, y los proyectos que pueden surgir a partir de esta convivencia, son aspectos muy importantes e innovadores”. Morales también señaló la importancia de la ENERC, que ocupará un lugar central en este proyecto, valorando que "puntualmente, para los que formamos parte de la ENERC, esta nueva infraestructura nos va a convertir en la escuela más especializada, pensada desde cero y atendiendo a las necesidades específicas de nuestro campo de todo el país". "La ENERC NOA es la escuela de toda la región de Jujuy, Salta y Tucumán, y también de Bolivia, esto se complementa con el fomento que llevamos adelante desde el Instituto, un espacio donde trabajamos para que Jujuy se convierta en un polo audiovisual de referencia no solo para el país y la región, sino para el continente, desde la formación y el ámbito académico, ya que esta escuela es el semillero, el primer eslabón, y lo tenemos aquí". “Ciudad de las Artes es uno de los proyectos que impulsará la educación artística y cultural en la provincia y que también fomentará la colaboración interdisciplinaria y la creación de oportunidades únicas en el ámbito de las artes y el cine”, puso nuevamente en relevancia.

Tejeda, a su vez, expresó que “estamos visitando las obras con quienes serán los futuros usuarios de esta instalación crucial para el desarrollo de actividades educativas y la promoción de un perfil productivo”. En el recorrido, el secretario de Planificación detalló que el sector previsto para MOCAP (set especial de filmación para Motion Capture) ya alcanzó un 80% de avance, con cubiertas y revoques en proceso, y que se está trabajando en las instalaciones espaciales. “Lo que consideramos es que esta infraestructura no solo beneficiará al ámbito educativo, sino que también representa una oportunidad para la producción jujeña audiovisual”, valoró En cuanto a los espacios destinados a usos educativos como aulas y talleres, el funcionario compartió que éstas cuentan con un 60% de avance, con trabajos en curso en espacios exteriores, estructuras de hormigón e instalaciones eléctricas.

Publicado en Generales

En una agenda de visitas a diferentes obras en ejecución, autoridades del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) y del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, recorrieron viviendas que se están edificando en las localidades de San Salvador de Jujuy, Palpalá y San Pedro.

En ese contexto, el presidente del IVUJ, Gustavo Muro, agradeció la visita de Micaela Villaverde, Secretaria de Hábitat de la Nación, ya que de esta manera se potencia el trabajo en conjunto entre Nación, Provincia y Municipio: “en dos jornadas hemos visitado 91 viviendas entregadas en Alto Comedero, luego 110 departamentos en construcción en la misma zona. En Palpalá, continuamos el recorrido en barrio Florida, con 66 viviendas que se encuentran finalizadas, para luego culminar en la localidad de San Pedro, con obras que ya entregamos, y las futuras casas a entregar”, sostuvo.

Por su parte, Micaela Villaverde, manifestó que se encuentran recorriendo el avance de los programas “Casa Propia”, trabajando en conjunto con el IVUJ, articulando con el estado provincial y municipal, con el fin de que estas políticas públicas se puedan ejecutar de manera equitativa: “siempre es importante llegar al territorio, que nos hayan podido recibir y además, comentar la situación de los planes de viviendas provinciales que están llevando adelante”, afirmó la funcionaria nacional.

Obras visitadas

El recorrido de obras en ejecución comenzó en el sector 150 hectáreas del barrio Alto Comedero, en Capital, donde supervisaron los programas 43 y 48 Viviendas e Infraestructura entregadas recientemente, para luego visitar el complejo donde se están construyendo 110 Departamentos. El itinerario continuó en el barrio Florida de Palpalá, donde las autoridades del IVUJ y la secretaría de Hábitat de Nación, recorrieron una obra de 66 viviendas, que también se lleva a adelante a través del programa Casa Propia. Además, en esta localidad visitaron un complejo de 40 casas pertenecientes al ex Plan Nacional de Viviendas, que cuenta con un importante avance en su construcción. Más tarde, en la ciudad de San Pedro, donde también las autoridades provinciales y nacionales fueron recibidas por el Intendente Julio Bravo, visitaron un complejo de “70 Viviendas e Infraestructura” el cual ya se encuentra habitado por familias jujeñas, y fue finalizado con fondos provinciales. Finalmente, supervisaron el avance de construcción de un nuevo complejo habitacional, el que contará con 40 nuevas unidades habitacionales del Programa Provincial de Viviendas en esa ciudad. Durante las actividades estuvieron presentes, el presidente del IVUJ, Gustavo Muro; la secretaria de Hábitat de Nación, Micaela Villaverde; el vocal técnico y el gerente técnico del IVUJ, Rodolfo Nicolás y José Luis Paiquez respectivamente; en San Pedro acompañó su intendente, Julio Bravo; y representantes de las empresas que llevan adelante las obras en cada localidad.

Publicado en Generales

Se lleva adelante la Primera Experiencia Tecnoproductiva, donde los visitantes exploran las iniciativas vinculadas a la matriz productiva jujeña como la generación de energía renovable, la producción de cannabis medicinal y el litio, como también lo relacionado al mundo de la ciencia.

La Primera Expo Científica Productiva en Jujuy: “Explorando la matriz productiva y fomentando vocaciones científicas” está organizada de forma conjunta por las carteras de Desarrollo Económico y Producción; Educación; Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de las diferentes dependencias que ejecutan acciones y políticas públicas vinculadas a la promoción del desarrollo productivo, a la formación en producción científicas e iniciativas apuntadas a la producción de litio, energías renovables y cannabis medicinal.

La directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, señaló que el evento apunta a fortalecer la vinculación de los estudiantes de 5° y 6° año de nivel medio con el mundo de la ciencia y la producción, “para que puedan conocer la matriz productiva de Jujuy y todas las oportunidades que se ofrecen desde las nuevas tecnologías, el desarrollo del litio, el cannabis y la electromovilidad”.

“Esta experiencia busca que los jóvenes puedan encontrar nuevas vocaciones, y entender que desde la provincia hay nuevas oportunidades a partir de un desarrollo distinto y puedan conocerlo en esta muestra”, expresó la funcionaria.

La muestra se desarrolla en el edificio de ConectarLab de Ciudad Cultural. Estará abierta al público en general, y de forma gratuita, el sábado de 10 a 18 hs. y domingo de 15 a 19 hs., mientras que hasta el 12 de octubre podrán visitarla estudiantes de los últimos años de nivel medio de toda la provincia, exclusivamente. 

 

 

 

Publicado en Generales

Se llevó a cabo el segundo módulo de formación en ley Micaela al personal de la Municipalidad de Perico

Cumpliendo con la Ley Micaela, profesionales del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género realizaron la capacitación al personal que integran los tres poderes del estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En la oportunidad se desarrolló el segundo módulo donde se abordaron temas relacionados con género y violencia contra las mujeres. La normativa busca consolidar espacios y prácticas libres de violencia por motivos de género. Inició la capacitación en Ley Micaela al personal municipal de Perico

En estos encuentros se intercambian opiniones, experiencias y se reflexiona sobre los contenidos y temáticas que se trabajaron.

La jornada a cargo de la coordinadora de Promoción de los Derechos de las Mujeres y la Diversidad, Débora Sosa junto a su equipo, estuvo destinada a las y los trabajadores y funcionarios/ funcionarias de la Municipalidad de Perico. Desde el Gobierno de Jujuy se busca proteger a través de acciones y cumplimiento de las leyes, a mujeres y personas de la diversidad en situación de violencia.

 

 

 

 

Publicado en Interior

El presidente Alberto Fernández iniciará el último viaje oficial de su mandato con una visita a la República Popular China, donde mantendrá una reunión con la exjefa de Estado de Brasil y titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff, en Shanghái, y luego se trasladará a Beijing, donde participará del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, por invitación del jefe de Estado de la nación asiática, Xi Jinping.

El Presidente llegará el sábado 14 de octubre a Shanghái, donde se reunirá con Rousseff y cumplirá otras actividades, y el 17 tiene previsto trasladarse a la capital de China para participar de la cumbre de mandatarios que se extenderá hasta el día siguiente, según confirmaron fuentes oficiales.

El Foro tendrá el lema "Cooperación de la Franja y la Ruta de Alta Calidad: Juntos por el desarrollo y la Prosperidad Comunes".

En ese contexto se celebrarán deliberaciones sobre cuestiones como "Conectividad en una economía Global Abierta"; "Ruta de la Seda Verde por la armonía con la naturaleza" y "Economía Digital como una nueva fuente de crecimiento".

Se estima que la Cumbre cuente con la presencia de diferentes jefes de Estado y autoridades de más de 110 países.

Desde 2022, la Argentina es parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China, un compromiso al cual el país adhirió tras una visita que Fernández realizó a la nación asiática en febrero de ese año.

Como parte de esos acuerdos, y con el propósito de implementar su participación dentro de esta plataforma de cooperación, Argentina y China acordaron en junio de 2023 un Plan de Cooperación que "permitirá el financiamiento chino de nuevas obras de infraestructura" en el país sudamericano", según indicaron voceros oficiales.

La Franja y la Ruta es un proyecto económico de China que invoca la antigua Ruta de la Seda y que busca potenciar los vínculos con el resto del mundo.

Para ello se impulsa la creación de dos grandes vías comerciales; una marítima y otra terrestre, que unirán al país asiático con Europa, África y América Latina.

Megaproyecto emblema

Con este megaproyecto, emblema del Gobierno de Xi, China busca traer a la actualidad la legendaria ruta comercial por la que fluyó el comercio entre el gigante asiático y Europa a través de Asia Central durante las dinastías Han (206 a. C. hasta el 220 d. C) y Tang (618 hasta 907).

Para los historiadores chinos, esos fueron los tiempos más gloriosos de la época imperial, y el proyecto, traído a la actualidad, reafirmará la vocación de afirmar la vocación de superpotencia que posee la nación.

La iniciativa es vista como un Plan Marshall del siglo XXI con el que China pretende moldear sus vínculos con el mundo.

Incluye el 75% de las reservas energéticas conocidas en el mundo, el 70% de la población mundial y generaría el 55% del PBI mundial.

La Franja y la Ruta tiene dos grandes ejes: en primer lugar, una vía terrestre que una China con Pakistán, Afganistán, Turquía, Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Europa mediante los Balcanes hasta llegar a París, algo para lo que China usó las instalaciones ferroviarias existentes, a la que vez que invirtió en la construcción de nuevas.

En segundo lugar, la expansión de una ruta marítima para llegar a América Latina, África y Medio Oriente, lo que implica la instalación de bases militares y puertos comerciales en los océanos Índico y Pacífico y que ha hecho revivir antiguas rivalidades entre algunos países asiáticos.

Beijing reivindica como propias unas líneas territoriales del mar de China que no son aceptadas por sus vecinos, ni por Estados Unidos, que tiene bases militares allí desde la Segunda Guerra Mundial.

Un total de 139 países están adheridos, entre los cuales hay 30 europeos, 37 asiáticos, 54 africanos y 13 de América Latina.

El primer país latinoamericano en unirse fue Panamá, pero más tarde se sumaron Antigua y Barbuda, Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

No es requisito estar dentro del proyecto para recibir inversiones chinas y, de hecho, la Argentina recibió financiamiento chino desde 2018 sin estar incluida.

En tanto, en la reunión que Fernández mantendrá con Rousseff, la Argentina reafirmará su intención de consolidar su pertenencia al bloque de los Brics, que inicialmente fundaron Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que en agosto pasado se amplió tras una cumbre realizada en Johannesburgo.

Argentina, junto con Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU), se incorporarán al grupo de países que componen el 36 por ciento del PBI mundial y el 46 por ciento de la población del planeta, a partir del 1 de enero de 2024.

En septiembre del año pasado, el canciller chino, Wang Yi, había anunciado que el país apoyaba el ingreso de Argentina al Brics.

La visita de Fernández será además una oportunidad de reafirmar el apoyo de China al reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas que sostiene Argentina sobre los territorios del Atlántico Sur que Gran Bretaña usurpa desde 1833.

Argentina también reafirmará su adhesión al principio de "una sola China", que reivindica el Gobierno de Beinjing, y profundizará las relaciones diplomáticas que se establecieron hace medio siglo entre ambos países.

Publicado en Nacionales

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayeron 5,1% anual en septiembre y acumulan una baja de 2,6% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo de 2022. Es el noveno mes consecutivo en que el consumo retrocede en la comparación anual. En tanto, en el contraste intermensual, las ventas descendieron 1,1% con relación a agosto.

Hasta la fecha, el mes de septiembre fue el de peor desempeño del año. El consumo acusó la pérdida del poder adquisitivo familiar derivado de las fuertes subas de precios. Mientras las políticas de ingresos lanzadas por el Gobierno no alcanzaron a contener la caída en la demanda. Hubo menos opciones de financiamiento en cuotas y eso revirtió decisiones de compra, especialmente en bienes de mayor valor. Algunos negocios notaron rechazos de pagos con tarjetas superiores a los habituales.

Dos de los sectores más afectados en el mes fueron Alimentos y Bebidas, con una contracción de 8,1% anual y Farmacias (-12,3%). El declive de esos rubros básicos, confirman la difícil coyuntura que atraviesa la actividad comercial.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.241 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 6 de octubre.

Análisis sectorial

En septiembre, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Farmacia (-12,3%) y el único rubro en alza fue Calzado y Marroquinería (+4,3%). En el acumulado del año, Farmacias (+3,2%) y Calzado y marroquinería (+0,5%) son los únicos que experimentan crecimiento.

 Alimentos y bebidas

Las ventas descendieron un 8,1% anual en septiembre, a precios constantes y acumulan una baja del 2,6% en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual disminuyeron 1,6%. “No hay plata en la calle”, fue la frase más repetida entre los empresarios consultados. Hubo quejas además por las demoras en las entregas de los proveedores y faltantes de harina, azúcar, yerba, café, entre otros productos.

“Los primeros días del mes se vendió bastante, luego las ventas bajaron” (Comercio de la ciudad de Córdoba).

“Por la inseguridad que hay, estamos abriendo menos horas, y vendemos menos. Además, la gente compra menos" (Comercio de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires).

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

El declive fue del 1,2% anual en septiembre y suma un retroceso del 1,9% en los primeros nueve meses del 2023, contra el mismo periodo del año pasado. En la comparación intermensual, subieron 2,4%. El rubro viene desde hace muchos meses con bajos niveles de ventas, manejándose principalmente con productos nacionales, y económicos. El aumento de precios del mes alejaron al público, y desde los negocios consultados contaron que por momentos se quedaron sin mercaderías porque los proveedores “especulan y no entregan”.

“Hay problemas de reposición no sólo por faltante de mercadería, sino también porque los proveedores mantienen los presupuestos por sólo 2 días y no dan a pagar” (Comercio de Resistencia, Chaco).

“Fue un mes pésimo, no se vendió nada, y no sabemos qué va a suceder hasta marzo” (Comercio de la ciudad de Godoy Cruz, en Mendoza).

Calzado y marroquinería

Las ventas ascendieron un 4,3% anual en septiembre, siempre a precios constantes, y registran un aumento de 0,5% en los primeros nueve meses, en relación con el mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual subieron 3,5%. El sector arrancó su temporada alta, y este año con anticipación por las agradables temperaturas que se arrastran desde agosto, lo que apresuró ventas de calzado primaveral. En algunas tiendas señalaron que es posible que se hayan anticipado compras del Día de la Madre, para cubrirse de próximos aumentos.

“Se vendió un poco mejor que el año pasado y que el mes pasado, creo que se estuvieron anticipando compras para el Día de la Madre” (Comercio de la ciudad de Santa Fe)

“Las ventas de agosto fueron flojísimas, por eso se incrementaron tanto setiembre, aunque la inflación también fue muy alta” (Ciudad de Salta).

Farmacia

Las ventas se desplomaron 12,3% anual en septiembre, sin embargo, aún acumulan un crecimiento de 3,2% en los primeros nueve meses del año, siempre comparado con igual periodo de 2022. En relación con el mes pasado, bajaron 9,9%. Fue un mes muy malo para el rubro, no solo por los bajos niveles de ventas si también por la caída de los márgenes de ganancias. No se consiguen drogas, faltan medicamentos, hay compras que los clientes deben encargar y buscar a hasta cinco días después.

“Hay faltantes de remedios costos y oncológicos. Hicimos descuentos de hasta 15% en compras sin obra social, la gente se lleva el medicamento más barato” (Farmacia de la ciudad de San Martín en Provincia de Buenos Aires).

“Hubo muchos problemas para reponer stock y conseguir algunas drogas por eso cayeron las ventas, porque gente en el local hubo como siempre” (Farmacia de Comodoro Rivadavia, en Chubut).

Perfumería

Se registró un declive del 1% anual, y también acumulan una caída de 1% en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación con agosto subieron 1,1%. Se vendió poco y productos de bajo valor. En las tiendas manifestaron que no se consiguen cremas dermatológicas, y que las altas tasas que cobran las tarjetas por financiamiento en cuotas frenan las ventas. Además, con las últimas subas del dólar los productos importados quedaron muy costosos y no tiene salida. De todos modos, los empresarios son optimistas de repuntar las ventas en octubre, por el Día de la Madre.

“Vendimos bien productos estacionales como protectores solares y geles, pero mal todo lo que son productos de cuidados adicionales, como cremas nutritivas, perfumes, máscaras hidratantes” (Perfumería de la ciudad de La Rioja)

“Los gastos fijos nos están matando en negocio, las cargas impositivas, el alquiler, los servicios, la rentabilidad no nos está cerrando” (Perfumería de la Ciudad de San Luis)

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas cayeron 3% anual en septiembre, a precios constantes y llevan así una baja de 1,1% en los primeros nueve meses de la temporada, en relación con el mismo al mismo periodo de 2022. En cambio, contra agosto subieron 2,1%. No ayudó la baja disponibilidad de crédito en las tarjetas, donde muchos clientes se encontraron con sus límites saturados, ni la incertidumbre cambiaria, ya que es un ramo muy sensible a esas dos variables. La cercanía de fin de año en un mercado que no se reactiva está generando incertidumbre en los comercios del sector, que están siendo muy prudentes al estimar el stock para los próximos meses.

“Tuvimos muchos problemas para reponer mercadería, y eso nos hizo caer las ventas” (Comercio de San Miguel de Tucumán).

“La actualización de los precios es semanal, y las hacemos varias veces en la semana, imposible sostener las ventas” (Comercio en Quitilipi, Chaco).

Textil e indumentaria

Las ventas bajaron un 1,9% anual en septiembre, y hasta ahí llevan una caída de 7,3%, siempre contrastado con el mismo lapso de 2022. En relación con el mes pasado descendieron 0,6%. Lo que mejor se vendió fue la ropa deportiva, pero no en los niveles previstos para el mes. Algunos comercios dudan si anticipan compras o no, por temor a no poder vender la mercadería. Las subas de precios achicaron los márgenes de ganancias porque hasta el momento del relevamiento, los empresarios señalaron que no pudieron aun trasladar todo al cliente.

“El sector textil está muy complicado, no hay financiación y la cadena de pago está ahogada. No hay liquidez en la calle” (Comercio de la Ciudad de Buenos Aires)

“El panorama para fin de año es lamentable, las ventas van a disminuir porque no hay plata” (Comercio de Cipolletti, en Río Negro)

Publicado en Nacionales

En las instalaciones del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, concejales capitalinos distinguieron con la Minuta de Declaración Nº 88/2023 al evento de Danzas Folklóricas realizado en el Teatro Mitre.

En este sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, definió, “estamos tratando la adhesión a la Ley Nacional de Educación Folclórica y en ese marco quisimos destacar también la actividad de un Ballet que cumple 14 años haciendo una actividad muy interesante, de muestra folclórica, un ballet que tiene más de 20 años enseñando a chicos lo que son nuestras tradiciones, nuestras costumbres, y en ese marco agradecer a los profes, a Carmen Yucra, que desarrolla esto de hacer conocer nuestra cultura, nuestros valores”.

Por su parte, Mariano Robles, del ballet Runakuna Wiñay, que significa gente que crece, declaró, “esto es muy importante para nosotros porque es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando como ballet folclórico, dedicado siempre a la difusión y promoción de la cultura y de la danza en los espacios que nos brindan. Es muy movilizante, no sólo a los bailarines que están en el escenario, sino al grupo de padres que nos acompañan, estamos agradecidos a todos los concejales por esta distinción”.

El ballet folclórico se dedica a la promoción y difusión de las danzas tradicionales, de nuestras costumbres, manteniendo la esencia de las raíces criollas, argentinas, mezcladas con raíces originarias. El ballet cuenta con alrededor de 120 alumnos, entre niños, jóvenes y adultos. Las clases se llevan a cabo en instalaciones de la Sociedad Española, de lunes a viernes, a partir de las 18 horas, para aquellos interesados en participar del cuerpo de danzas.

Finalmente, Carmen Yucra, profesora del Ballet, sumó, “para nosotros es muy valioso el reconocimiento por parte de instituciones gubernamentales, en este caso el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, porque eso significa que nos están siguiendo en nuestras actividades, están acompañando nuestra propuesta que vamos desarrollando a lo largo del año”.

Estuvieron acompañando al Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, las concejalas: Patricia Moya y María Galán.

Publicado en Legislativas

El Santuario ubicado en la localidad de Río Blanco recibió la visita de miles de fieles peregrinos, desde distintos puntos de la Provincia de Jujuy y el NOA. El intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, y el obispo Monseñor Daniel Fernández encabezaron la celebración en un marco de optima organización desplegada por la comuna con más efectivos policiales y equipo del SAME. Estuvieron presentes bandas de sikuris, comunidades religiosas de jóvenes y feligreses.

Emocionante demostración de fe y devoción a la Virgen de Río Blanco y Paypaya, Patrona de Jujuy, se vivió hoy en la celebración central junto a los miles de peregrinos. Entre ellos el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola que acompañó a los feligreses junto a funcionarios locales.

Si el primer domingo de peregrinación demostró todo el amor y devoción de los jujeños hacia la madre protectora, hoy, la peregrinación fue nuevamente masiva y sirvió para renovar la fe, la esperanza, orando por los tiempos difíciles que atraviesa la sociedad jujeña y argentina. Mañana será la segunda peregrinación al Santuario, con el “Día de las Familias y las Misiones”. Las misas serán a las 7- 8.30-10.30-12-18 y 19.30, mientras que el rezo del santo rosario 6.30 y 19.30 horas.

La Municipalidad de Palpalá, contó con más de 200 agentes para llevar delante un excelente operativo desde horas muy tempranas, participaron personal de seguridad, tránsito, rentas, salud, maestranza, medio ambiente, Instituto Municipal de Desarrollo y control comercial que gracias al convenio que cuenta el municipio con la Facultad de Ciencias Agrarias, junto con 30 estudiantes de la carrera licenciatura en Bromatología, colaboran con los análisis de productos alimenticios con los inspectores. También participaron instituciones intermedias como SAME, Ejesa, Policía de la Provincia y la colaboración constante del ejército.

Por su parte, intendente Rubén Eduardo Rivarola, como anfitrión de la festividad, señaló que “en este día de nuestra madre protectora de todos los jujeños, la Virgen del Rosario, aquí estamos compartiendo con el pueblo y pidiendo a nuestra patrona, derrame las bendiciones sobre todos. Es fundamental que vengamos aquí al Santuario a renovar la fe y esperanza en función de los tiempos difíciles que se avecinan. Es multitudinaria la convocatoria tanto en este día central como en los otros domingos de peregrinación, por lo cual el ejecutivo ha puesto a disposición todos los recursos, destinando más de 200 agentes municipales a fin de que estas celebraciones tengan el marco adecuado para todas las familias que nos visitan”, remarcó.

En otra línea, Rivarola, expresó que “se ha hecho un gran trabajo conjunto y articulado entre el municipio, la iglesia, las fuerzas vivas y demás instituciones para que esta gran celebración patronal tenga el brillo que todos esperamos. En Palpalá venimos trabajando en todos los frentes, en los eventos sociales, culturales, comunitarios, obras y otras actividades con el propósito de dar siempre lo mejor para la ciudad y toda la Provincia”.

Asimismo, Monseñor Daniel Fernández, Obispo de Jujuy, destacó que “este es un día muy hermoso de celebración de nuestra madre y patrona de Jujuy, la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya. El tiempo acompañó y permitió que miles de peregrinos, comunidades y familias de todos lados vengan a demostrar su fe a la patrona”. Y agregó, que “vamos a tener la visita de los jujeños que están residiendo, trabajando en la ciudad de Buenos Aires como de otras ciudades de la Argentina. Esta es una fiesta multitudinaria que convoca a muchos fieles peregrinos de distintos lugares del País. La organización desplegada por el municipio fue optima, por lo que doy gracias a todos por la predisposición que tuvieron”.

Finalizando, María Luisa Cáceres, peregrina, dijo que “me emociona mucho estar aquí presente, con toda mi familia. Vengo de Perico a dar gracias a la Virgen por toda la salud que me da, la vida que me sigue regalando para compartir con mis hijos y nietos. Desde hace años vengo peregrinando, y todos los años veo que cada vez está más hermoso el santuario. Doy gracias a Dios y a la Virgen por todo”, completó.

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31