Martes, 06 Agosto 2024

En una jornada llena de emoción y reconocimiento, el Centro Cultural Éxodo Jujeño fue nuevamente elegido para llevar a cabo la entrega de los prestigiosos Premios San Salvador. Este evento, encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge honró a ciudadanos, ciudadanas e instituciones locales cuyas tareas cotidianas han sido innovadoras, significativas y trascendentes para comunidad.

El intendente Raúl “Chuli” Jorge abrió la entrega de premios con un discurso agradeciendo la presencia de todos los galardonados, “conocer a muchos de ustedes, haber compartido la gran tarea que hacen en sus lugares de trabajo habitual o de acción social humanitaria casi permanente, con una vocación de ciudadanía y de amor a nuestra tierra y a nuestra gente, para mí es un honor”.

Luego de la ceremonia donde cada uno de los 25 galardonados recibió su estatuilla, el intendente Jorge, destacó la importancia de la vigencia de este evento para el municipio y la ciudad, “es un día de fiesta para nosotros, ya que los Premios San Salvador son una tradición que tiene que ver con un reconocimiento colectivo de la ciudad a personas que se destacan, hombres, mujeres, instituciones, en múltiples labores que tienen que ver, fundamentalmente, con la cooperación, con la solidaridad, con el ser parte de un colectivo que necesita, de la unión, del vínculo más fraterno para poder tener más sociedad, más familia y una composición más justa”.

Jorge resaltó el arduo trabajo del jurado, compuesto por cinco integrantes, quienes dedicaron tiempo y esfuerzo a evaluar las 54 postulaciones de este año, “hay un jurado que se establece, fundamentalmente, con muchos de los que ya fueron premiados en otras oportunidades, pero que también hacen un trabajo exhaustivo estudiando las postulaciones. Este año, hubo más de 54 postulaciones, son 25 los galardonados, en lo que fue una gran tarea de voluntariado del jurado al que le agradecemos profundamente la tarea que han hecho”.

El intendente concluyó enfatizando el propósito a largo plazo de los Premios San Salvador, que se entregan desde el año 1993 por decisión de Hugo Conde “algo que para nosotros era un objetivo allá por el 2008, que era constituir y recuperar una sana costumbre de dar un premio que tiene que ver con la jerarquía, hoy ya despierta la atención en tanta comunidad que, de alguna manera, nos da la razón de seguir reforzando esta actitud, y creo que esta posibilidad y esta voluntad la tenemo que marcar como una costumbre permanente”.

Presente en la ceremonia también estuvo el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, quién resaltó la relevancia y la trayectoria de los Premios San Salvador, “este es un evento muy importante que viene repitiendo la municipalidad desde hace muchos años y la verdad que es una gran oportunidad para valorar la gestión, la actividad y las apuestas que hacen tantos jujeños por Jujuy día a día. Es bueno destacar y que la gente conozca todas las cosas que hacen y que trabajan muchos jujeños, a veces en anonimato, pero en realidad están todo el tiempo al lado de nuestros vecinos, así que la verdad que muy contentos”.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también compartió su perspectiva sobre la relevancia de estos premios, “es muy imporntante que el Gobierno Municipal, la ciudad de San Salvador de Jujuy, en su conjunto, se encuentre reconociendo a hombres y mujeres de nuestro medio, que de alguna manera hacen algo más por la comunidad, que tienen estos valores, esta conciencia del trabajo colectivo, esta idea de la solidaridad tan importante”.

Aguiar añadió, “reconocer a estos hombres y mujeres y a instituciones creo que es fundamental. Y año a año se ha convertido y se sigue avanzando en esta idea de reconocer, de hacer este mimo tan importante que hace la ciudad a sus vecinos, que para mí realmente ha sido un gusto participar”.

Los Premios San Salvador abarcaron una amplia gama de rubros, premiando la Labor Vecinal o Ciudadana, Labor Humanitaria, Labor Cultural, Labor Deportiva, Instituciones Intermedias, Labor Empresarial, Labor Profesional, Labor Científica y de Investigación, Labor Educativa y Labor Periodística. Esta diversidad de categorías refleja el compromiso de la ciudad en reconocer el esfuerzo y la dedicación en múltiples ámbitos de la vida comunitaria.

Estuvieron presentes en la ceremonia acompañando al intendente Jorge , l gobernador de la provincia, Carlos Sadir; el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer; el presidente del Concejo Deliberante; secretarios del ejecutivo municipal; legisladores provinciales; concejales; funcionarios del poder ejecutivo provincial, municipal; familias de los galardonados e invitados especiales.

 

Publicado en Generales

En el día del Santísimo Salvador, feligreses se dieron cita en la Iglesia Catedral para realizar la tradicional procesión y luego participar de la Santa Misa precedida por el obispo César Fernández.

En ese marco, el gobernador Carlos Sadir acompañó a la comunidad diocesana de Jujuy que celebró la renovación de fe y bendición del Santísimo Salvador.

Estuvieron presentes, los ministros de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; y de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo; el intendente de San Salvador, Raúl Jorge; el diputado provincial Mario Fiad, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar; y funcionarios municipales, entre otros.

Luego que la sagrada imagen recorriera algunas calles de la ciudad, inició la misa en el atrio de la Catedral Basílica donde monseñor Fernández en su homilía expresó: "Al celebrar hoy al santísimo Salvador, patrono de la ciudad nos abrace a todos. Y que la virgen de Río Blanco y Paypaya nos acompañe y bendiga en estos felices 90 años de diócesis de Jujuy”.

En la oportunidad, el gobernador enfatizó: “Le pedimos a nuestro santo patrono por la paz, por nuestro pueblo y que vivamos con amor”. Finalizada la Eucaristía, se ofreció una serenata en honor del Santísimo Salvador.

Publicado en Generales

La Municipalidad con un cronograma de importantes actividades presentó a la Orquesta Sinfónica de Jujuy. El suceso que tuvo lugar en el Cine Teatro Altos Hornos Zapla, donde se llenó la sala de un público entusiasta que disfrutó de la música dirigida por el profesor Bruno Romero. La actividad denota el compromiso del intendente Rivarola con el desarrollo cultural de la comunidad. Cabe destacar, la entrada fue libre y gratuita.

La presentación de la Orquesta Sinfónica marcó el inicio de las festividades en honor a San Cayetano, con un cronograma que incluye actividades sociales, culturales y religiosas. De ésta, participaron el director de Cultura, Ramón Morales, el director del Instituto Municipal de Desarrollo, Ezequiel Ortiz, la directora de Paridad de Género, Mariela Caiguara, entre otros funcionarios municipales, también participaron alumnos del nivel primario y secundario de diversas instituciones educativas y público en general. Las actividades continuarán el miércoles 7, con acto protocolar y desfile en horas de la mañana, mientras que por la tarde se realizará una procesión y Misa.

Por su parte, el director de Cultura, Ramón Morales, manifestó que “la comunidad de Palpalá merece este tipo de espectáculos. Gracias a las gestiones del intendente Rubén Eduardo Rivarola se pudo traer a la orquesta sinfónica. Este concierto didáctico estuvo dirigido al público en general. Continuar nutriendo a nuestros artistas con gente que viene de afuera, es muy bueno”.

Más adelante, el director de la orquesta, Bruno Romero, se manifestó con mucha alegría por la iniciativa, “fue una velada maravillosa, donde asistieron chicos y grandes. Muy agradecido a la Municipalidad de Palpalá y Dirección de Cultura, que fue quien solicitó nuestra presencia en esta ciudad, muy contento de haber sido pionero en esta ocasión”.

Posteriormente, un espectador de San Salvador de Jujuy, Miguel Ángel Veliz, se expresó sobre el espectáculo brindado a la comunidad, señalando que “estuvo estupendo. Lo que más me impactó fue la armonía que hubo entre la pareja y el director que manejaron muy bien a los chicos, permitiendo que la Orquesta brille en todo su espectáculo. He disfrutado de algo muy lindo que ofrece esta ciudad, ciertamente, congratulaciones y felicitaciones, porque fue un espectáculo digno y que yo lo recibo como ciudadano de Jujuy. Mi Hijo forma parte de la orquesta y todo el trabajo que hicieron antes, durante y después, fue coronado con un día festivo”.

Por otra parte, el secretario de Servicios y Transportes Publico, Martín Campos, destacó los trabajos que se realizaron en torno a la festividad de San Cayetano, “realizamos obras en adyacencias al monumento de San Cayetano, con tareas de recomposición de iluminación y trabajos de perfilado de calles, con la motoniveladora, desmalezado, barrido y limpieza y recolección de residuos. El propósito es brindar comodidad y seguridad a los feligreses, tanto de nuestra ciudad como de otros puntos de la provincia, que llegan a participar de la fiesta patronal”.

“El programa de actividades continúa este miércoles, a las 11 horas, con el acto protocolar al pie del monumento al santo y posterior desfile cívico sobre avenida Martijena. En tanto que, en horas de la tarde, a partir de las 16,30 horas, se realizará la tradicional procesión en honor a San Cayetano, partiendo desde la Parroquia por calle Senador Pérez - Avda. Italia - calle Portugal - Avda. Libertad - calle Azul - calle América - calle Monteagudo - Avda. Rio de la Plata - Avda. Del Congreso - Avda. Martijena - Monumento a San Cayetano. A horas 19,30, se realizará la Misa Central en el monumento al Santo, con la presencia del Obispo de Jujuy, Monseñor Daniel Fernández”, concluyó Campos.

Publicado en Interior

Desde el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se celebra la medida anunciada hoy por el Ministerio de Economía de la Nación y se destaca que las retenciones son un impuesto distorsivo que atenta contra la producción, la generación de empleo y la inversión, con afectación en la competitividad de los productos exportados.

A través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 697/2024, finalmente se fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DEX) para las categorías vacas (excepto animales vivos) A, B, C, D y E, la cadena láctea y la porcina; mientras que redujo de 25% a 6,75% los DEX a las cadenas bovina y aviar, entre otras.

 “Esta medida significa poder crecer en producción láctea, pensando en la exportación y generando las divisas necesarias para nuestro país”, aseguró el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) –entidad adherida a la CAME–, Pablo Villano.

Un reclamo histórico del área de Economías Regionales de CAME se ve así concretado, pero tan sólo en parte, ya que aún existen producciones regionales que tributan derechos de exportación.

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales

En instalaciones del Cine Alfa, la concejala Melisa Silva entregó a Susana Cernuschi, propietaria del Cine Teatro Alfa y Liliana Maza, de la Fundación Hablemos de Autismo, la copia de la Minuta N° 148/2023, que declara el Beneplácito por la realización de la "Primera función de cine adaptada a niños con trastorno del espectro autista".

El Cine Teatro Alfa tuvo la predisposición de hacer realidad la primera Función de Cine Distendida de la Provincia de Jujuy, y el sábado pasado realizaron la tercera función,  siendo un avance significativo en materia de inclusión, con la iniciativa y gestión de la Fundación Hablemos de Autismo, demostraron el compromiso con la tarea de derribar barreras para contribuir al desarrollo pleno de las personas con Hipersensibilidad Auditiva y otras alteraciones sensoriales.

Antes de que comience la  función, la concejal Melisa Silva manifestó: "estamos acompañando lo que sería la tercera función de cine distendida, que es especial para personas con autismo y con otros trastornos, por ejemplo hipersensibilidad auditiva u otras condiciones que no le permiten disfrutar de una función normalmente, sino que necesitan otras condiciones, así que ellos la adaptaron de manera que lo puedan disfrutar”.

Seguidamente, Melisa Silva destacó: “Destacamos el trabajo conjunto de las instituciones que brindan estos servicios a la sociedad basado en la empatía y la solidaridad. Felicitar a la fundación hablemos de autismo por su labor continua, generando espacios de concientización para conocer las necesidades de la población con autismo. Por último agradecer la buena predisposición del Cine Alfa por alentar estas iniciativas”.

Por su parte, Viviana Maza de la Fundación Hablemos de Autismo, remarcó: “Estamos felices y agradecidos  con el Concejo Deliberante, porque se declaró de interés municipal  la función distendida que se realiza en el cine, y fue aprobada por  unanimidad. La verdad que estamos muy contentos, porque es un apoyo más, decir que estamos haciendo bien las cosas, más allá de que cada función es un éxito, ver cómo pueden disfrutar los niños con autismo y otras discapacidades de una función adaptada y la verdad que esto a nosotros nos motiva a seguir trabajando, saber que se puede lograr un Jujuy más inclusivo y que cuando se logran estas alianzas se logran cosas maravillosas por nuestros chicos”.

Mientras que la propietaria del cine, Susana Cernuschi, comentó: “Agradezco al Concejo por esta distinción, todo la vida apoyamos este tipo de actividades, me gustaría que esta actividad sea extensible a toda la provincia, para que los niños del interior puedan concurrir, esperemos que en la próxima función puedan participar niños de toda la provincia, porque esa es la misión que vengan los niños del interior y conozcan el cine”, concluyó.

Publicado en Legislativas

En una nueva edición de los Premios San Salvador 2024, el Gobernador Carlos Sadir acompaño al Intendente Raúl Jorge en la entrega de galardones hacia vecinos notables, profesionales e instituciones distinguidos por dejar impronta en la comunidad.

El evento se desarrolló en el Centro Cultural Éxodo Jujeño y contó con la participación del Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Alvarez García y el Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodriguez Bárcena.

Luego de la ceremonia el primer mandatario señalo que “este es un evento importante que viene repitiendo la municipalidad desde hace muchos años y es una gran oportunidad para valorar la actividad en distintos rubros que hacen los jujeños por la provincia día a día. A veces hay personas que trabajan en el anonimato y es importante destacarlos”.

Por su parte, el intendente expresó "es un día tan especial, porque estamos destacando el trabajo social, humanitaria y vocación de ciudadanía a nuestra comunidad. Es un honor refutar con este premio San Salvador que viene desde el año 1993, donde Hugo Cid Conde lo puso en vigencia, y cuando asumí como intendente entendí que debía seguir consolidándola”.

Finalmente, el intendente resaltó que el evento genera un ambiente cálido entre amigos, familia y grupo humano que viene a acompañar a cada galardonado en seguir apostando a una provincia más participativa y amigable. Cabe destacar que fueron un total de 25 los galardonados en esta edición, quienes recibieron estatuillas por su labor transcendente, trayectoria y por enarbolan el crecimiento de la sociedad. También estuvieron presentes, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Ekel Meyer; el intendente de El Carmen, Víctor Hugo González; el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy; Lisandro Aguiar: Autoridades municipales, diputados provinciales, entre otros.

 

Publicado en Generales

A partir de una iniciativa conjunta de los ministerios de Gobierno y de Turismo, se procedió en conferencia de prensa, dar a conocer los avances del programa “Jujuy destino de bodas y romance”, cuyo objetivo central es promocionar escenarios nupciales y, a través de estos, generar mayor afluencia de turistas.

El secretario de Gobierno, Facundo Luna, indicó que “esto implica mayores ingresos a la provincia”, además de “la satisfacción de ser parte en la celebración de matrimonio, brindando a los contrayentes un escenario con los mejores paisajes que Jujuy”.

Asimismo, indicó que se instituirá la figura de residencia temporal, a fin de permitir que contrayentes de otras provincias puedan contraer nupcias en Jujuy.

Por su parte, el director del Registro Civil de la Provincia, Octavio Rivas, acompañado por la Subdirectora del organismo, Gladys Garcia de Robles, resaltó que “hay múltiples consultas no solo de nuestros residentes, sino de otras provincias, incluso del extranjero”.

“Para contraer matrimonio, nos adecuaremos a una nueva normativa, permitiendo que la gente que tenga domicilio en otras provincias puedan fijar residencia, aunque sea temporaria, en Jujuy”, comentó. Precisó que “esto sería a través de una declaración jurada, fijando residencia temporal” y recordó que “era exigencia que uno de los contrayentes tenga domicilio en nuestra provincia, pero ahora no será necesario”. En tanto, la directora provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, expresó que “venimos trabajando en un producto específico que es “Bodas y Romances en Jujuy”, buscando atraer a personas que quieran celebrar una boda en la provincia, permitiendo la diversificación de la oferta turística y la posibilidad de afrontar temporadas con menos turismo, teniendo en cuenta lo paisajístico, cultural y arquitectónico que tiene Jujuy”. “En el último tiempo se ven bodas ancestrales, luna de miel, aniversario, etc.”, comentó y puntualizó que “se facilitarán los trámites necesarios a todas aquellas personas que elijan Jujuy y no residan en esta provincia”.

 

Publicado en Generales

El objetivo del encuentro fue hacer un seguimiento de los planes municipales GIRSU, y planificar acciones de reducción de la generación de residuos.

Con el objetivo de asistir y acompañar a cada municipio en la implementación de sus Planes Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la empresa operadora del sistema GIRSU Jujuy S.E. convocó en Huacalera a todas las jurisdicciones de Quebrada de Humahuaca.

Este encuentro tiene como objetivo principal realizar un seguimiento detallado y la actualización de los planes municipales GIRSU, así como la planificación de acciones estratégicas enfocadas en la reducción de la generación de residuos.

Las actualizaciones de los planes municipales establecidos por Ley, son un paso significativo hacia la implementación de la etapa 4 del proyecto GIRSU, que promete transformar la recolección domiciliaria mediante la introducción de un sistema diferenciado y la separación de residuos en origen, avance que representa un esfuerzo colectivo para mejorar la gestión de residuos y reflejan el compromiso continuo con la sustentabilidad ambiental.

Agenda GIRSU en los municipios de la Quebrada de Humahuaca

Estos encuentros son además oportunidades para que los municipios compartan experiencias, discutan desafíos y consoliden sus esfuerzos hacia un futuro más sostenible para la provincia, siempre con el apoyo de GIRSU JUJUY S.E., siguiendo el modelo de co-gestión, donde la sinergia entre los gobiernos locales y el gobierno provincial es fundamental para el éxito del proyecto. En esta ocasión, en representación de la empresa, estuvieron presentes el Presidente, Leandro Álvarez y la Gerente General, Mónica Aramayo, junto al equipo técnico, Abigaíl Robles, Lucía Carenzo y Verónica Aramayo mientras que cada municipio fue representado por su técnico ambiental, participaron Hipólito Yrigoyen, Uquía, Huacalera, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Iturbe, Tres Cruces, Tumbaya y Volcán.

 

 

Publicado en Generales

El proyecto incrementa los haberes jubilatorios en un 8,1 por ciento y modifica la fórmula de movilidad.

El Senado de la Nación retomará este miércoles el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión, donde se debate el proyecto que incrementa los haberes jubilatorios en un 8,1 por ciento y modifica la fórmula de movilidad.

De hecho, podría haber dictamen este miércoles.

La semana pasada, el Gobierno nacional oficializó una nueva propuesta a través del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de la ANSES, Mariano De los Heros. Ambos funcionarios expusieron las razones por las que, en criterio de la Casa Rosada, la iniciativa atenta contra el plan de "déficit cero".

Además del aumento del 8,1 que recompone la pérdida de enero en las prestaciones, el proyecto original pliega la fórmula al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para su actualización mensual y establece un aumento adicional una vez al año (en marzo) por el 50 por ciento la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.

También fija que el haber mínimo será de 1,09 respecto del valor de la canasta básica total de un adulto y acuerda que la ANSES tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional.

Ante este panorama, Guberman y De los Heros resaltaron la coincidencia con el artículo del proyecto que rescata la actualización de los haberes jubilatorios bajo la actualización mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y marcaron que estarían dispuestos a ceder ante la recomposición del 8,1 por ciento.

Sin embargo, alertaron sobre la complejidad -sin definirse- sobre el punto que establece el haber mínimo en el 1,09 por ciento de la canasta básica y el artículo que reclama por los fondos de las cajas previsionales provinciales no transferidas. Sobre el adicional anual del 50 por ciento no dieron mayores precisiones.

Además de esta iniciativa, que ya tuvo la media sanción de la Cámara de Diputados, hay otros cuatro proyectos en el tintero presentados por otros senadores, entre ellos uno del radical Martín Lousteau.

Publicado en Nacionales

Confluirán este jueves en Plaza de Mayo desde las 13. Denunciarán "la emergencia alimentaria, social y laboral".

La CGT, las dos CTA y los movimientos sociales encabezarán mañana una marcha en el centro porteño por San Cayetano, que sumó la incorporación de sectores de la izquierda y concluirá con un acto en Plaza de Mayo donde se leerá un documento crítico hacia el gobierno de Javier Milei.

Bajo el lema "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo", los sindicatos de las tres centrales junto al Movimiento Evita, Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa (CCC), conocidas como "cayetanos", confluirán en Plaza de Mayo, donde desde las 13 habrá un acto, donde denunciarán "la emergencia alimentaria, social y laboral".

Desde 2016, en los años de la gestión de Mauricio Macri, la marcha se viene realizando todos los 7 de agosto, día en que se homenajea al patrono del pan y el trabajo, cuando los sindicatos y movimientos sociales convocaban masivamente con tono crítico, aunque luego bajaron el perfil en la era Alberto Fernández, con los organizadores cultivando una postura oficialista, y ahora retomaron la fecha para protestar contra las políticas de la administración de Javier Milei.  

También asistirán el Polo Obrero de Eduardo Belliboni, Madres de Plaza de Mayo, Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina.

Desde las 8 se hará en el santuario de San Cayetano del barrio de Liniers una ceremonia religiosa encabezada por Jorge García Cuerva, arzobispo porteño, y Gustavo Carrara, vicario general y obispo villero, y una posterior bendición de herramientas de la UTEP.

A las 10 la peregrinación partirá de Cuzco y Avenida Rivadavia, descendiendo por esa arteria hasta ingresar por Avenida de Mayo a la Plaza de Mayo.

"Nuestro compromiso con todos los trabajadores, con los que tienen la suerte de estar en la formalidad y los que desgraciadamente están en la informalidad y todos los días se la tiene que rebuscar para llevar el pan a la mesa", sostuvo el cotitular de la CGT Héctor Daer en una conferencia de prensa conjunta que brindó este lunes en la sede de la central en la calle Azopardo.

Este año la marcha por San Cayetano se produce en medio de denuncias judiciales impulsadas por el gobierno de Javier Milei sobre irregularidades de las organizaciones sociales en el manejo y reparto de planes y fondos.  

En ese marco, la UTEP, sindicato de trabajadores informales que representa a los movimientos sociales, denunció que enfrentan "la "persecución" del Gobierno y un "ataque a las y los trabajadores en su conjunto".

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31