El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, estuvo presente en el primer encuentro que el presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo con los mandatarios de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los fines de repasar las primeras medidas adoptadas en el campo económico, los proyectos a remitir al Congreso y la necesidad de avanzar sobre el control del déficit fiscal.
En este contexto, los gobernadores hicieron referencia al tratamiento de una agenda abierta con temas comunes a las jurisdicciones provinciales, que incluye la necesaria compensación a la modificación del Impuesto a las Ganancias; la situación de los subsidios al transporte y la energía; el futuro de la obra pública; el presupuesto nacional 2024; y definiciones sobre las transferencias discrecionales y recursos correspondientes a ATN.
Sadir enfatizó que el bloque de gobernadores está “dispuesto a contribuir”, como así también a “hacer el esfuerzo para que el país salga de la crisis”.
“Tenemos la firme decisión de contribuir con las medidas de control de las variables macroeconómicas que tienen al país en una situación de crisis”, afirmó y ratificó la “disposición a acompañar y colaborar para sacar a la República Argentina del difícil momento que se transita”.
El mandatario jujeño hizo especial alusión al requerimiento de recomposición de la masa coparticipable, que disminuyó en función de la última modificación del Impuesto a las Ganancias. “El presidente entiende la compleja situación descripta por las provincias”, señaló y subrayó que “estamos buscando alternativas correctivas” para luego advertir que “urge una definición respecto de las transferencias de recursos”. Sobre los subsidios, dijo que “no recibimos precisiones, por lo tanto solicitamos definiciones”. Puntualizó que los gobernadores del Norte Grande seguirán trabajando en bloque y en el caso particular de Jujuy, Salta y Catamarca en el marco de la Mesa del Litio. En referencia a las obras públicas, Sadir resaltó que “seguirán en ejecución aquellas que cuentan con financiamiento internacional y se mantiene ese financiamiento”. Cabe consignar, que de la reunión, celebrada en el salón “Eva Perón” de la Casa Rosada, también tomaron parte la vicepresidenta, Victoria Villarruel; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem
Está todo listo para la gran final de la Supercopa de Básquet Argentina prevista para este miércoles en Federación de Básquet de Jujuy. El encuentro será transmitido en directo desde las 21 horas por TyC Sports para toda la Argentina.
Ésta será la quinta edición de la Supercopa, y la primera a disputarse en tierra jujeña.
Cabe recordar que, para la ocasión, la provincia diagramó un importante operativo para recibir, no solo a los clubes, sino también a la gran cantidad de simpatizantes que arribarán a Jujuy.
Una vez más, el Gobierno de la Provincia reafirma su compromiso para colocar a Jujuy como una importante plaza para la realización de actividades deportivas de impacto nacional y posicionar a su vez a la provincia como destino turístico.
El titular de la mencionada cartera se reunió con la cúpula policial para trazar los lineamientos de trabajo en materia de prevención del delito.
Participaron del encuentro, el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro; los Secretarios de Seguridad Pública, Horacio Herbas Mejias; de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el rector del IUPS, Simón Cabezas; el Jefe y Sub Jefe de la Policía de la Provincia, Comisarios Generales Javier Tejerina y Milton Sanchez, respectivamente. A su vez, estuvieron los Jefes de las ocho Unidades Regionales, Jefes de Direcciones, Divisiones y Cuerpos especiales de la institución policial.
El Ministro Corro en su momento presentó a los funcionarios que acompañarán su gestión e hizo mención en los lineamentos de trabajo conforme la política pública de seguridad delineada por el Gobernador Carlos Sadir.
En tal contexto, el ministro Corro expresó que “estuvimos hablando sobre los aspectos de seguridad pública a tener en cuenta para estos meses, haciendo hincapié en lo que va a ser el operativo que se lanzó en el marco de las fiestas de fin de año, y por otro lado, el servicio de prevención para el mes de enero como también ver las acciones a trabajar para el carnaval”.
“Hay un lineamiento claro por parte del señor gobernador de la provincia, que tiene que ver con la prevención, desplazamiento y el patrullaje del personal policial en la calle, de garantizar la seguridad de todos los vecinos y de trabajar en los barrios”, afirmó Corro. Continuando, el titular de Seguridad indicó que “uno de los objetivos ya cumplidos es el proyecto Jujuy, Seguro e Interconectado Fase Uno, que abarca el Gran Jujuy con 600 cámaras de videovigilancia y la que nos permitió reforzar la tarea de prevención del delito. Ahora se viene la segunda etapa, y debemos trabajar para que el sistema de monitoreo en el interior de la provincia se unifique para dar respuesta también en situaciones de riego o hechos ilícitos”. Finalmente, el ministro sostuvo que “queremos que nuestra fuerza policial se aboque de lleno al servicio de prevención, para eso vamos a brindar el apoyo necesario para concretar los operativos de seguridad en todo el ámbito provincial”.
Fue presentada en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Jujuy, la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico para el Desarrollo Regional Universitaria.
La propuesta académica interinstitucional, está destinada a profesionales con título universitario y/o terciario del ámbito del turismo y disciplinas afines, así como también a idóneos con ejercicio comprobado en la práctica del turismo.
La diplomatura, promovida desde la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia y aprobada por Resolución del Consejo Académico de la FCE, también cuenta con el aval del Ministerio de Educación y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales FHyCS, comenzará a dictarse en marzo de 2024 y tendrá una duración de cuatro meses.
La Resolución 267/2023 destaca que “el Turismo Científico genera un intercambio de experiencias e información, con posibilidad de trabajar e interactuar con diferentes disciplinas, introduciendo el conocimiento como valor agregado a los productos turísticos actuales y creando nuevos segmentos de mercado”.
La ministra de Educación de la Provincia, Miriam Serrano, destacó el alcance regional de la propuesta que “promover las potencialidades del turismo científico en las provincias que constituyen la región del NOA, entendiendo que el turismo científico puede desempeñar un papel esencial en la preservación del patrimonio cultural, natural e histórico”. Al acto de presentación, realizado en la Sala del Consejo Académico, concurrieron: el decano de la FCE, Javier Martínez; el secretario de Posgrado e Investigación y coordinador académico de la Diplomatura, Jorge Miguel Soria; el secretario de Extensión, Jaime Iber Alfaro Aliaga. También asistieron, Luis Bono, secretario de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación e integrantes de los equipos técnicos de la Agencia: Mónica Mamani y Claudia Panica; y de la FHyCS: Fabio Méndez, Pablo Guerrero y Fernanda Beramendi La preinscripción se realizará a través del siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWlxJtfk8kzVUPx2h0x6ttNVtBnhZAzYWzNpLFotPfsaD8fQ/viewform Asimismo, se indicó que de acuerdo a lo que corresponda, los interesados deberán contar con copia del título de grado, de nivel terciario o constancia/certificado que acredite el ejercicio en el área del turismo; fotocopia del DNI, formulario de inscripción y currículum vitae. El objetivo general de la propuesta es “identificar y visibilizar las potencialidades del turismo científico en las provincias que constituyen la región del NOA desde un enfoque holístico”. Y además, de forma específica, “generar espacios de estudio, reflexión y promoción de las disciplinas relacionadas con el campo del turismo y ciencia”. Asimismo, “promover la implementación de innovaciones tecnológicas en el estudio del turismo científico, para definir lineamientos generales en la diagramación de productos turísticos, conservando el patrimonio del NOA”. Por último: “impulsar la formación de profesionales que promuevan el desarrollo territorial, a través de la aplicación de conocimientos y herramientas en turismo científico”. Quienes cursen la diplomatura tendrán clases presenciales y virtuales los días viernes y sábado, sumando un total de 200 horas, repartidas en seis módulos y cuatro conversatorios.
La Municipalidad, extendió desde las primeras horas de la tarde de ayer, un amplio trabajo de intervención y asistencia a raíz de los daños generados por las ráfagas de viento y las tormentas, con caída de árboles y ramas de gran porte, que ocasionaron anegamientos en algunos puntos de la ciudad. Las áreas que intervinieron fueron, Desarrollo Humano y Bienestar Social, Ayuda urgente, Servicio y Transporte Público, Obras Públicas, en conjunto con Bomberos y organismos provinciales como Regional 8, Same y Defensa Civil.
Diversos incidentes en vía pública se dieron en las últimas horas en Palpalá por las constantes lluvias y fuertes ráfagas de vientos que generaron algunos daños materiales en algunos puntos de la ciudad. Por ese motivo, la Municipalidad de Palpalá destinó a sus áreas, para realizar recorridos y el abordaje correspondiente, de servicios para resolver dichos inconvenientes mediante el Comité Operativo de Emergencias Municipal (Coem). Asimismo, el personal municipal se abocó a las tareas de despeje de los árboles y ramas caídas y desobstrucción de alcantarillas y bocas tormentas con máquinas. A los trabajos también se sumó personal del Same, Unidad Regional 8, Bomberos y Defensa Civil.
Al respecto, secretario de Gobierno, Claudio Flores manifestó que “por el temporal, hubo caídas de árboles en la ciudad, en el barrio 18 de noviembre, a una familia se voló el techo de la vivienda y con el área de Desarrollo Humano y Ayuda Urgente, asistimos a la misma. Logramos evacuar a los damnificados, en el estadio Olímpico, hicimos el traslado de las cosas, ahora la casa quedó a la espera de ser reacondicionada. Las instalaciones del municipio, están preparándose, por si hay que evacuar más personas, ya que está anunciado que va a continuar la lluvia, es por eso que ya nos organizarnos con personal de Obras Públicas, Servicio y Transporte Público y Desarrollo Humano, por si hay que continuar evacuando gente”, comentó.
En otro tramo explicó que “en el sector de las 10 Hectáreas también, hubo que asistir a los vecinos, por suerte, bajó la densidad del agua y no hubo que lamentar pérdidas materiales. Estamos preparando el Casino General San Martín y el Estadio Olímpico, en caso de que haya familias que trasladar y tengan que pasar la noche. Con la colaboración de los Bomberos, Regional Nº 8, Defensa Civil, personal del municipio, entre otras instituciones, estamos abocados, para que esto pueda llegar a un final tranquilo y de acuerdo con la directiva del señor intendente Rubén Eduardo Rivarola, de poder dar una ayuda a las familias que están damnificadas por el temporal”.
Más adelante, el secretario de Servicios Públicos, Martín Campos, señaló que “estamos en el barrio 2 de Abril, empezamos a recorrer las zonas que recibieron mayor cantidad de agua por el temporal. Llegamos hasta el puente del barrio Constitución, luego fuimos a la calle Zurita del barrio Belgrano. Hubo caída de árboles en calle Pellegrini, a la altura del Centro de Día de los adultos mayores y en avenida Catalano. Estuvimos también, en la avenida Pilar Bermúdez, donde se formaba una pileta, que la destapamos hacia el lado de un loteo, así el agua pueda escurrirse”, agregando que “en la intersección de la altura del Parque Industrial de calle Marambio, colectora y calle Estrecho de San Carlos, del barrio Antártida Argentina, estaba inundándose, pudimos darle solución y gracias a Dios, solo podemos hablar de daños materiales. Ahora nos dirigimos a la zona del barrio San Roque y el Arroyo Las Martas, para ver cómo está la situación, ya que el agua está tomando fuerza. Así continuaremos asistiendo en los diversos puntos de la ciudad, dando solución a los vecinos”, sintetizó.
En un encuentro con el Cuerpo Deliberativo completo, se expusieron temas de diversas índoles, entre ellos el trabajo y detalles del Juzgado de Faltas Municipal Nº4, bajo la titularidad de Silvia Ackerman.
En este sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, detalló, “estamos preparando, con el resto de los concejales, lo que va a ser la Sesión Extraordinaria, la idea es realizarla en el transcurso de estos días, de esta semana, a más tardar la próxima, donde diversos temas que son de actualidad van a ser abordados por el Cuerpo Deliberativo”.
Además, en el marco de Labor Parlamentaria, los concejales recibieron la visita de la Dra. Silvia Ackerman, a quién Aguiar definió como, “una trabajadora incansable dentro del Municipio, cumpliendo tareas en el Juzgado de Faltas Municipal. Ahora ha tenido la responsabilidad de generar y de crear -de alguna manera- el Juzgado de Cuarta Nominación dentro del ámbito de la Ciudad. Este Juzgado, que tiene una competencia especializada, que lo diferencia del resto de los juzgados dado que se dedica exclusivamente a cuestiones que tienen que ver con la construcción y temáticas ambientales”.
“Por otro lado, -siguió declarando el Presidente del Deliberante- hemos avanzado en el tratamiento de iniciativas que realmente son importantes para la población; una de ellas la posibilidad de la construcción de un nuevo hotel, una nueva cadena hotelera en el ámbito de nuestra ciudad para lo cual estamos dando el aval a un convenio urbanístico que firmaría el Intendente Municipal con esta cadena hotelera. Creo que sería un hecho muy importante para el turismo de San Salvador de Jujuy”.
Al mismo tiempo, los concejales trataron cuestiones que tienen que ver con la reestructuración de personal en el Concejo Deliberante, lo que Aguiar calificó de importante, “sobre todo buscando generar mayor austeridad en el ámbito del Municipio Capitalino”.
Y adhirió que se debatieron temas realmente trascendentes que, “seguramente serán objeto de tratamiento en el marco de las sesiones extraordinarias, como la declaración de emergencia en el sistema de transporte que realmente está viviendo una crisis que esperemos no sea terminal; para eso tenemos que ocuparnos, buscar soluciones y alternativas que permitan a los vecinos de San Salvador de Jujuy seguir transportándose a través de este sistema tan importante que tiene el Municipio”.
Por su lado, Silvia Ackerman, definió de gratificante el encuentro con todos los concejales de todos los bloques, “me han escuchado con atención, explique el funcionamiento del Juzgado y han acordado prestar el acuerdo, así que muy contenta y muy agradecida, porque se tenía que prestar acuerdo a una solicitud existente a la designación de Juez en el Juzgado Nº 4, donde ya venía desempeñando la función, hace 4 años, y al vencer la misma el Intendente me ha designado nuevamente, con lo cual requería el acuerdo de los concejales que se ha brindado en esta reunión”.
Estuvieron presentes, junto al Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, los concejales: Gastón Millón, Leandro Giubergia, María Galán, Mario Lobo, Néstor Barrios, Blanca Ontiveros, Melisa Silva, Liliana Giménez, Keila Zequeiros, Guillermo Alemán, Graciela Carrasco. Además de la Secretaria Administrativa, Virginia Llapur y el Secretario Parlamentario, Jorge Beller. También asistió Silvia Ackerman, Jueza del Juzgado de Faltas Municipal Nº4.
Reunidos en el despacho de Presidencia de la Legislatura, la Comisión de Labor Parlamentaria, de la que participaron las autoridades de la Cámara de Diputados junto a los presidentes de los Bloques Legislativos, decidieron realizar la 2ª Sesión Extraordinaria, este jueves 21 de diciembre a partir de las 16 horas.
Al término de la reunión el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, Santiago Jubert afirmó que en dicha sesión se tratará “la nota del pedido de renuncia de un diputado del PJ”, además de un pedido específico del Ejecutivo “tenemos que prestarle acuerdo al Fiscal de Estado de la Provincia”. Asimismo se prevé el tratamiento del “régimen del sistema de salud, el acomodamiento de uno de los pedidos que llegaron desde Salud, también para el Instituto de Seguros”, y que tiene que ver con “la lista de prestadores, la obligación de los prestadores”. En referencia al pedido de expropiación que hay “lo hemos hablado con todos los presidentes de bloques, estará en el orden del día, vamos a definir en el transcurso de la sesión como avanzamos con este tema”, y agregó que “hasta ahora tenemos todo encaminado, con toda la información que necesitamos, pero vamos a esperar a las definiciones que podamos llegar a tener en este tiempo; terminar de evacuar algunas de las inquietudes con respecto a los distintos proyectos que hay”, finalizó el legislador.
Marcando un precedente importante para el país, el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy tomó participación en la querella de un proceso legal que juzgó y condenó a un hombre al encontrarlo autor penalmente responsable del delito de crueldad animal en concurso real por darle muerte a cinco canes, ilícitos ocurridos en la ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy, el 27 de agosto de 2023.
“Es un gran logro que el Instituto de Derecho Animal haya obtenido la representación de los animales sintientes a través de la figura de Querellante Particular”, comentó al respecto la presidenta del Instituto, Dra. Andrea Szecsi, quien destacó que “esto marca un precedente importante en el país, ya que puede beneficiar la protección de los animales en el futuro”.
En un juicio abreviado, la sentencia dictada recientemente por la jueza ambiental Dra. María Laura Flores, habilitada en la causa, condenó por dar muerte a cuatros cachorros caninos y a su madre, a un hombre identificado como J.G.E, a quien le impuso treinta meses de prisión de ejecución condicional y penas accesorias, entre ellas la realización de un curso de sensibilización y concientización animal, y de un proceso terapéutico por sus conductas violentas.
Szecsi señaló que “el Colegio de Abogados de Jujuy es una institución pública que está involucrada en la protección de los derechos de los animales, y esto demuestra un compromiso muy importante con la causa. En este sentido, ya estamos participando como querellantes en otros dos procesos penales que se están llevando adelante. Buscamos que se investiguen hechos ocurridos en el barrio Belgrano de la capital provincial y en San Pedro de Jujuy, respectivamente”
La abogada destacó también que, entre los fundamentos de la sentencia, se tomó en cuenta la recientemente reformada Constitución de la Provincia de Jujuy, cuyo artículo 71 indica que se debe considerar a los animales como seres sintientes y merecedores de trato digno. “Este fallo ha servido como referencia en un curso de posgrado, y nos gratifica que se está instando a otros Colegios de abogacía a buscar la figura de querellante para defender a los animales. Es crucial contar con más apoyo legal en casos de maltrato animal, especialmente cuando las ONG no pueden abarcar todas las causas. Esto demuestra un avance significativo en la protección de los derechos de los animales”, cerró Szecsi.-
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda cierra un año con intenso trabajo en territorio y construcción social del hábitat.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SECOTyV), perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) del Gobierno de Jujuy, concretó este año avances que beneficiaron con regularización sobre la tenencia de lotes fiscales a 3.530 familias en más de veinte barrios y loteos del territorio provincial.
952 constancias de ocupación fueron entregadas entre la ciudad capital a familias que habitan sectores de Alto Comedero (150 Hectáreas, 18 Hectáreas, 27 Hectáreas ‘Luca Arias’ Che Guevara, El Imperio, El Mirador, El Mirador Bis, 4 de Agosto), La Isla, 20 de Junio, 28 de Septiembre, 10 Hectáreas, Los Perales, Villa San Martín, Coronel Arias y otros barrios; y barrios de las ciudades de Palpalá (barrio 19 de Noviembre), Tilcara, Monterrico (barrio 25 de Mayo, Pozo de las Avispas), San Pedro (Néstor Kirchner, 4 de Diciembre, Libertad), Libertador (40 Hectáreas, Alfonsín, La Cuña, El Triángulo), Pampa Blanca (San Expedito, 2 de Abril, Florida, San José) y Vinalito (barrio San Roque).
También, la SECOTyV entregaron 2.578 decretos de adjudicación de lotes fiscales, documento que representa el paso previo a la obtención de la escritura, en barrios de Perico, Purmamarca, y capital (diversos sectores de Alto Comedero).
Asimismo, al tener la SECOTyV intervenciones integrales, en 2023 también ejecutó obras en barrios y loteos, garantizando servicios básicos e infraestructura comunitaria, específicamente en barrios La Isla, 17 Hectáreas, El Mirador Bis y El Imperio, en capital, en el barrio 23 de Agosto de El Carmen, y en San Pedro, en el barrio Mina Puloy. Sobre regularización de tierras rurales fiscales, este año Ordenamiento Territorial y Vivienda avanzó con la adjudicación a título individual a sus legítimos y ancestrales dueños de 55.987 hectáreas en Queta, Coranzuli, Paicone, Tabladitas, Ciénaga, Tambillos, El Toro, Cusi Cusi, Juella y otros lugares. Y seguimos trabajando por más regularización en Agua Chica, Cangrejos, La Redonda, Rodeo Tacanaite, Puesto del Marqués, Pasaje, Guairazul, Carahuasi, Tinate y Río Colorado, lo que hace superar las 300.000 hectáreas de tierras rurales fiscales de quebrada y puna regularizadas en los últimos siete años. Moisés Jorge, actual secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda, ponderó el trabajo realizado por la SECOTyV en los ocho años previos, cuando estuvo a cargo el secretario saliente: “siempre hemos trabajado con el objetivo de construir un hábitat digno para las familias jujeñas, y con la gestión del anterior secretario Humberto García en las gestiones provinciales de Gerardo Morales conformamos un gran equipo de trabajo del cual hoy quedo a cargo aunque ya tiene un largo camino de trabajo, que continuará en igual sentido”.
Jujuy Asiste y Reactiva Otra de las políticas habitacionales desarrolladas por la SECOTyV es la ejecución del plan de contingencia Jujuy Asiste y Reactiva, que desde 2018 buscó permanentemente dar asistencia a través de vouchers para que familias en situación de vulnerabilidad socio económica puedan realizar terminaciones de ambientes, baños, cocinas, ampliación o adaptación de habitaciones para personas con discapacidad, etc. Asimismo, el plan contempló la entrega de materiales para comisiones municipales e instituciones comunitarias. Sólo en 2023, con Jujuy Asiste y Reactiva la SECOTyV llegó a 198 hogares, mejorando la calidad de vida y dando más posibilidades a las personas de cada familia y, con eso, a toda la comunidad. El secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda reafirmó que seguirá trabajando con los ejes de regularización, transparencia y asistencia para la calidad de vida en materia habitacional. “La política habitacional en Jujuy tomará un nuevo impulso y trabajaremos, como lo venimos haciendo, en territorio y con cada familia jujeña”, ratificó Jorge.
Dentro del marco de las actividades programadas por la Secretaria de la Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia, se cumplieron las jornadas de socialización del equipo de multi coordinación de la Campaña por un Currículum Global de la Economía Social y Solidaria.
Las jornadas, estuvieron coordinadas por el titular de esa Secretaría, Rubén Daza y la expositora Claudia Álvarez de dicha multi coordinación., con la participación de más de 200 productos, emprendedores y referentes de toda la provincia.
En la oportunidad Daza señaló que durante en la primera jornada de ayer participamos de la exposición de la referente internacional de la economía popular Claudia Álvarez, quien expuso sobre la campaña por un currículum global de la economía popular y solidaria, donde se busca determinar cuáles son las actividades destinadas a formar gente para que luego trabaje en las economías populares.
Luego se entregaron 150 títulos de gestores territoriales de facilitarores educativos de la economía popular, tanto emprendedores como productores, de economía popular y asesores de micro créditos.
En tanto, dijo, en la presente jornada se socializaron las experiencias de las practicas entre los técnicos de la Secretaria los productores y emprendedores, de acuerdo a los protocolos alcanzados justamente por la práctica y la experiencia en territorio. En tanto Claudia Álvarez indicó que se busca, a través de esos encuentros, institucionalizar prácticas de los sectores de la economía popular y solidaria como lo vienen haciendo desde hace tantos años. Nosotros, dijo, desde la Universidad del Buen Vivir llevamos adelante la campaña del Currículum para poder demostrar que hay procesos de formación y de investigación que no están reconocidos por la academia tradicional. Por eso nosotros proponemos partir de la experiencia y la práctica real de todos los procesos productivos económicos para generar saberes no solo para la región, sino también para quienes vengan de otras partes del mundo a conocerlos, concluyó.