Domingo, 17 Diciembre 2023

El evento es totalmente libre y gratuito, tendrá lugar el sábado 23 de diciembre en el predio de Las Aguas Danzantes, ubicado en el acceso sur a la ciudad, a partir de las 16 con feria de productos artesanales de emprendedores palpaleños junto a los pesebres y la presencia de Papá Noel, recibiendo los deseos de bienestar y prosperidad de los niños. La actividad propiciada por el intendente Rivarola es organizada conjuntamente por la dirección de Educación, Cultura y Turismo y Fortalecimiento Pyme del Instituto Municipal de Desarrollo (IMD).

Sensibilizado con el tiempo navideño y el encuentro familiar, la gestión que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola, impulsa la generación de actividades que promueven la participación de todos los sectores del emprendedurismo, la producción y la cultura. En este sentido, el sábado 23 de diciembre, vísperas de nochebuena, se realizará el evento denominado “Paseo Navideño” en el predio de las Aguas Danzantes, que consistirá en la exposición y venta de productos artesanales y la adoración de niños en los pesebres de la ciudad de Palpalá. Con la presencia de Papá Noel compartiendo su alegría con los niños presentes.

En este marco, Ramon Morales, director de Educación, Cultura y Turismo, señaló que “estamos coordinando con el área de Fortalecimiento Pyme del IMD para concretar el gran evento del Paseo Navideño el día sábado 23 de diciembre en el predio de Las Aguas Danzantes. El propósito es brindar otra alternativa más para el disfrute y la recreación de la familia en el marco de la celebración navideña con el agregado de ayudar al movimiento económico de los artesanos y emprendedores de nuestra ciudad”.

Siguiendo, el funcionario, detalló que “la actividad consistirá en una feria de productos artesanales producidos por emprendedores locales, desde las 16 horas y en forma posterior la adoración por parte de niños de pesebres de la ciudad más la presencia de Papa Noel para la alegría de los niños”.

Por su parte, Sebastián Veliz, coordinador de Cultura, expresó que el evento “será una actividad direccionada a impulsar el movimiento económico de los emprendedores palpaleños, combinando la propuesta cultural de la participación de los niños de pesebres navideños de la ciudad y la presencia del mítico personaje de Papá Noel. En ese marco se han previsto actividades culturales para que los presentes puedan pasar una linda tarde de recreación familiar”, completó.

Publicado en Interior

En el día de la fecha, se tomó juramento al Concejal del bloque FIT, tras ser el primer suplente en las elecciones del pasado 27 de junio de 2021 y en consecuencia debía asumir el rol de concejal, ya que Gastón Remy renunció a la banca para desempeñarse en la Legislatura de Jujuy.

La Sesión contó con el quórum necesario e inició con el izamiento del Pabellón Nacional a cargo de la Concejala Graciela Carrasco y la Concejala Liliana Giménez en la Bandera Nacional de la Libertad Civil. Luego, el Vicepresidente Primero, concejal Gastón Millón, presidió el acto afirmando que, “habiendo sido suplente en las elecciones de hace dos años y ante la renuncia del concejal Remy, que pasó a la Legislatura, tuvimos que tomar el juramento a Guillermo Alemán que -a partir del día de hoy- ya se incorpora al Cuerpo Deliberante de la Ciudad”.

 “Se convocó a una Sesión Especial para incorporarlo y que todos los votantes del mismo tengan la representación que corresponde. A partir de hoy ya tenemos el Concejo Deliberante completo, nuevamente con doce concejales”.

Luego del arrío de banderas, a cargo del Concejal Néstor Barrios, en la Bandera Nacional y la Concejala Melisa Silva, a cargo de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, culminó la sesión y Guillermo Alemán, por el Bloque FIT, afirmó, “creo que es un doble desafío que nos va a poner a prueba nuevamente porque hoy está en cuestión defender los derechos del pueblo trabajador”.

Avizorando su mandato como concejal, Alemán agregó, “esperemos poder hacer un mejor trabajo, mejores proyectos, lo que nosotros queremos es que nuestra banca sea abierta, que puedan, los sectores de trabajadores que quieran participar, que sepan que acá van a tener un lugar donde poder hablar y dirigirse al conjunto de la sociedad y poder potenciar su lucha o su reclamo”.

Estuvieron presentes en la Sesión Especial Nº4, el Vicepresidente Primero, Gastón Millón, junto a los concejales: Leandro Giubergia, Néstor Barrios, Mario Lobo, María Galán, Blanca Ontiveros, Melisa Silva, Graciela Carrasco, Keila Zequeiros y Liliana Giménez.

Publicado en Legislativas

El reconocimiento representa una vidriera de casos de éxito a nivel regional y mundial, y la posibilidad de tejer redes de trabajo y articulaciones transfronterizas.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, participó -de manera virtual- de la Ceremonia de los VIII Premios Buenas Prácticas, otorgados por la Organización de Regiones Unidas del Foro global de Asociaciones de Regiones (ORU Fogar), donde fue premiado el Proyecto GIRSU que lleva adelante el Gobierno de Jujuy. Acompañaron a la Ministra, la Coordinadora de la UIP del Proyecto GIRSU, Susana Amador; el Director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera; y la Coordinadora del Centro Ambiental Jujuy, Mónica Aramayo.

La postulación del proyecto GIRSU Jujuy a los premios “Buenas prácticas regionales”, se hizo a través de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales (SIRRI).

En la oportunidad, también fueron merecedores de las distinciones: el Gobierno de la provincia de Córdoba (Argentina), la provincia de Manabí (Ecuador), Pichincha (Ecuador), los tres proyectos referidos a la violencia de género y el Departamento de Santa Cruz (Bolivia), por su proyecto gestión de desastres.

Los premios ORU FOGAR, que entrega la organización internacional que nuclea las regiones de todo el mundo, junto al Programa de Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD), representa un reconocimiento y estímulo a experiencias de Buenas Prácticas Regionales desarrolladas por los gobiernos intermedios. A propósito del reconocimiento, la ministra Zigarán explicó que representa un estímulo a aquellos casos exitosos de políticas públicas implementadas por gobiernos subnacionales o intermedios como el de Jujuy. Y además permite el intercambio de aquellas buenas prácticas que hayan sido implementadas por gobiernos regionales para mejorar la calidad de los servicios, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al momento de hacer uso de la palabra, la ministra Zigarán primeramente agradeció al presidente de ORU Fogar, Rachid El Abdi, y a quienes integraron el prestigioso jurado, expertos y expertas en temas de desarrollo, provenientes de la academia, de diferentes agencias de Naciones Unidas o de organizaciones dedicadas al debate sobre la Agencia Global. “Quiero agradecerles por identificar el proyecto GIRSU como un caso de éxito en nuestra región, tal y como oportunamente también fue reconocido por el Banco Europeo de Inversiones y la Unión Europea, organismos internacionales que aceptaron acompañar financieramente el proyecto”, dijo Zigarán. Luego hizo un raconto del proyecto, desde la sanción de la Ley N° 5954 hasta la construcción de la infraestructura, la entrega de equipamiento a gobiernos municipales, y el desarrollo del componente social del propio proyecto que permitió la constitución de cooperativas de personas ex recuperadoras, entre otros. Y en ese sentido, puso de relieve la figura del ex gobernador Gerardo Morales, que motorizó todas las gestiones. “Desde un primer momento –dijo también- contamos con la decisión política de nuestro entonces gobernador Gerardo Morales, quien nos encomendó trabajar para brindar respuestas a esta problemática histórica y estructural, pero desde un enfoque integral, y desde el paradigma de la economía circular y derechos humanos”. Precisó igualmente que “está garantizada la continuidad de este proyecto, bajo el liderazgo de nuestro actual gobernador Carlos Sadir, que va acompañar los proyectos estratégicos vinculados con lo ambiental y la lucha contra el cambio climático”. Triple crisis En ese marco, la titular de la cartera ambiental recordó que el proyecto GIRSU Jujuy es también un mecanismo de reducción de emisiones y forma parte de la Estrategia “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050”. Desde fines del 2015, según recordó la ministra, “hemos generado un nuevo marco de gobernanza y legislación, y hemos fortalecido las articulaciones y los vínculos locales y transfronterizos, porque entendemos que es mejor enfrentar las crisis en bloques”. Detalló que la humanidad se enfrenta a una triple crisis ambiental: de contaminación, climática debido al calentamiento global, y de pérdida de la biodiversidad. Por eso, según detalló, las políticas públicas ambientales no se agotan en el abordaje de los residuos solamente. “Las tres crisis ambientales actuales confluyen para poner en jaque a la humanidad, respecto a los modos de producir y consumir”, explicó. Y agregó que “por eso es también importante el reconocimiento de ORU Fogar a los casos de éxito, porque esto nos permite tejer redes de trabajo a través de las cuales intercambiamos experiencias y aprendizajes para resolver problemáticas comunes a nuestras regiones”. Cabe señalar que la premiación de los casos regionales exitosos se hizo en el marco de la Asamblea General de ORU Fogar. Y los cinco finalistas serán publicados en el Banco de Buenas Prácticas de la organización, y difundidos a través de los canales de los organizadores para garantizar su máxima proyección. Como dato digno de destacar, el jurado este año contó con la participación de Johannes Krasnitzer, quién fue director de PNUD Art, Julie Guzmán, editora en jefe de la revista TIP (Trabajos de Investigación en Paradiplomacia), y Nicolás Mancini, Director Ejecutivo de Paradiplomacia.org; entre otros.

Publicado en Generales

En un plenario con la participación de al menos 100 delegados, la Unión Cívica Radical (UCR) llevó a cabo la renovación de autoridades en su sede central. En este encuentro, Raúl "Chuli" Jorge fue elegido como el nuevo Secretario General, acompañando a Martín Lousteau, quien asume la presidencia, y a Inés Brizuela, designada vicepresidenta 1°. Este equipo dirigirá la mesa de conducción federal del partido durante el periodo 2023-2025.

En este marco, "Chuli" Jorge subrayó la necesidad de transformación en la UCR, haciendo eco a las palabras expresadas en el documento respaldado por los miembros del plenario. "La UCR debe cambiar para volver a representar a la mayoría de los argentinos", afirmó. Haciendo énfasis en la autocrítica, reconoció la necesidad de una renovación profunda y modernización de ideas, formas y medios de acción política.

Asimismo reconoció "somos un partido  de oposición responsable y constructiva  que quiere lo mejor para el país".

Destacando sus años de militancia en el partido, Raúl "Chuli" Jorge, recientemente ratificado en su cargo como intendente de San Salvador de Jujuy, demostró su valía en la gestión municipal. Su elección en un momento de crisis política subraya la confianza en su capacidad  de liderazgo.

Jorge abogó por una UCR que ejerza una oposición responsable, defienda las banderas históricas del partido y promueva la reconstrucción de una unión cívica radical, popular y mayoritaria como alternativa de gobierno.

En este contexto, los radicales renovados se comprometieron a respaldar los esfuerzos de gobernadores, intendentes y legisladores por mantener unida la coalición.

 

Publicado en Políticas

El Ministerio de Educación llevó a cabo con éxito el Acto de Ofrecimiento de 108 cargos vacantes de directores y vicedirectores titulares de Escuelas de 1° y 2° categoría de Nivel Primario.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Hogar N° 1 "José de la Iglesia" como parte del Concurso de Antecedentes para el Movimiento de Traslado.

El desarrollo del ofrecimiento estuvo a cargo del equipo técnico ministerial del área Concursos, conducido por Darío Abán, y la presencia de supervisores y la supervisora general Rosa Soto, quienes estaban encargados de despejar toda duda del proceso.

Durante toda la mañana de este jueves, directores y vicedirectores fueron aceptando sus nuevos cargos, en función del Listado Único de Orden de Mérito. Fueron momentos llenos de expectativas y emoción, ya que marca el inicio de una nueva etapa para cada uno ellos, en una nueva institución educativa.

La ministra Serrano subrayó en su momento la importancia que esta gestión ministerial otorga a los equipos directivos, destacando su rol fundamental en la administración de las instituciones educativas en la provincia. "Son ustedes quienes liderarán el camino hacia una educación de calidad, y confiamos en su capacidad para impulsar el cambio positivo que nuestra comunidad educativa merece", expresó. Cabe destacar que en el año 2024 se convocarán nuevos concursos de Oposición y Antecedentes para cubrir los 231 cargos vacantes de directores y vicedirectores, así como de supervisores en los niveles de Primario, Educación Especial y Educación Física. Estos concursos estarán acompañados de un Dispositivo de Formación diseñado para apoyar a los nuevos equipos de gestión de la Provincia, reafirmando el compromiso continuo con la capacitación y el desarrollo profesional.

Publicado en INSTITUCIONALES

El Plan Hídrico Provincial en Jujuy cierra 2023 con más de 100 obras de protección y mantenimiento hídrico, mitigando riesgo en toda la provincia.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a través de la Dirección de Recursos Hídricos (DPRH), ejecutó durante 2023, 116 obras de protección y mantenimiento hídrico en las cuatro regiones. Dichas obras, garantizan la seguridad de la población en sectores estratégicos y de riesgo en el marco del Plan Hídrico Provincial.

El Plan Hídrico Provincial es un programa estratégico que lleva adelante la DPRH, desde 2016, con trabajos de mitigación de riesgo en ríos y arroyos de lugares claves en Jujuy, y para garantizar, para los productores, el acceso al agua para riego. Todo, con intervenciones ligadas al mantenimiento y reparación de canales y tomas.

Este año, como en anteriores, equipos ejecutaron tareas de mantenimiento en obras existentes y nuevas de protección frente a inundaciones (y posibles) y el periodo de sequía, que atraviesa toda la región. Estas acciones permiten contrarrestar, atenuar y prevenir inundaciones, desbordes y estancamientos en épocas de lluvias constantes.

Por su parte, en sectores sensibles a eventos naturales extremos, la DRPH ejecutó y ejecutará tareas extraordinarias (no programadas) para mitigar las consecuencias. Este sentido mantiene una inspección constante y tareas de mantenimiento. En concreto las obras de protección hídrica, ejecutadas por cooperativas y empresas y equipos de la DPRH, se situaron en los municipios de San Salvador de Jujuy, Yala, Libertador Gral. San Martín, San Pedro, Perico, Palpalá, Tilcara, San Antonio, El Carmen, Puesto Viejo, Maimará, Humahuaca, Uquia y Purmamarca, Rinconada, Susques, Cieneguillas, Abra Pampa, entre otros. Este año, se reforzó, además el río San Lorenzo, y se ejecutaron correcciones en el río Piedras (Yuto), río Cincel, Miraflores y en los afluentes del río Grande como los ríos León, Lozano, Chijra, Huasamayo, Huichaira, Tumbaya y otros.

 

Publicado en Generales

El ministro Stanic, quien juró por una nueva gestión junto a secretarios, destacó el esfuerzo continuo de Jujuy para invertir en obras para el desarrollo.

El titular del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISTPyV), ministro Carlos Stanic, ratificó ante el equipo secretarios de la cartera que sostendrán el compromiso provincial de la ejecución de obras de infraestructura y servicios para el desarrollo humano y local, a la vez que las políticas que avanzan en el ordenamiento territorial y la regularización dominial para consolidar derechos de las familias y un territorio en clave de sostenibilidad.

Stanic mantuvo el encuentro con los secretarios Moisés Jorge, de Ordenamiento Territorial y Vivienda, José Suarez, de Infraestructura, Ramiro Tejeda, de Planificación, Mario Pizarro, de Energía, Pablo Giachino, de Transporte, y el director provincial de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir.

El ministro compartió con su equipo acerca de lo compartido con el gobernador Carlos Sadir, y ratificó que “el Ministerio de Infraestructura, clave en una gestión provincial que apuesta al desarrollo del territorio mediante garantizar condiciones para la vida, para el trabajo y la producción, trabajará nuevamente con toda su potencia y esmero para concretar las obras que estamos ejecutando y que son un esfuerzo de todos los jujeños”. “La mayoría de las obras son de inversión provincial o de financiamiento que afronta la provincia con recursos propios provinciales”, señaló.

Asimismo, el titular del MISPTyV señaló que “el contexto nacional es explícitamente difícil, con anuncios que, sabemos, aún no terminan de conocerse, aunque tenemos una provincia que supo fortalecerse en los últimos ocho años y entendemos que tendremos las condiciones para que siga dando lo mejor de sí para su gente”. “El gobernador Carlos Sadir y todos los equipos del Gobierno de Jujuy que lo acompañamos tendremos toda nuestra atención y dedicación al servicio de que la provincia siga creciendo, ése es una visión, un norte que fijamos con el anterior gobernador Gerardo Morales y que no abandonaremos”, aseguró también Stanic. Juras Tanto el ministro Carlos Stanic como los secretarios Moisés Jorge, José Suarez, Ramiro Tejeda, Mario Pizarro y Pablo Giachino prestaron juramento ante el gobernador Carlos Sadir en la presente semana.

Publicado en Generales

El objetivo del Registro Civil, es evitar que los jujeños tengan que dejar su lugar de residencia para hacer trámites registrales.

El secretario de Gobierno, Facundo Luna, y el director del Registro Civil, Octavio Rivas, dejaron inaugurado un nuevo CDR en la localidad de Tumbaya, brindando actualización de DNI, partidas de nacimiento y pasaportes, entre otros servicios.

Luna expresó que “es un gran avance que pone en evidencia la importancia de la presencia del Estado, con el objeto de reducir la necesidad de que los jujeños tengan que trasladarse hacia la capital, para acceder a los servicios que se brindan en toda la provincia”.

“Esta es una muestra política del lineamiento del gobernador, Carlos Sadir, y del ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Normando Álvarez García, de llevar a los ciudadanos distintos servicios y permitir ahorrar en esos gastos”, resaltó, afirmando que “a partir de hoy, los tumbayeños podrán gestionar sus partidas, DNI, pasaportes y demás, sin necesidad de salir de su pueblo”.

Luego, Rivas, acompañado por la subdirectora, Gladys Garcia de Robles, recordó que “la obra se venía trabajando en conjunto con la Comisión Municipal de Tumbaya” y que “se enmarca dentro del plan maestro”.

 

 

Publicado en Interior
Lunes, 18 Diciembre 2023 04:28

Asumieron funcionarios en Cultura y Turismo

Con Federico Posadas al frente del organismo, asumieron los funcionarios que cubren el nuevo organigrama.

Luego de la ceremonia de asunción el pasado domingo de Federico Posadas al frente del Ministerio de Cultura y Turismo, éste designó a Diego Valdecantos, a José Rodríguez Bárcena y a Silvina Medenica al frente de las secretarías de Turismo, de Cultura, y de Administración, respectivamente.

De esta forma, a lo largo de la semana el ministro y los secretarios designaron los funcionarios que estarán al frente de las diferentes áreas del organismo provincial, según el organigrama renovado.

En este sentido, fueron designados como directoras provincial de Turismo, Sofia Van Balen Blanken; del Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar; de Cultura, Gisela Arias; de Patrimonio, Valentina Millón, y como Administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar.

 

Publicado en Generales

Con motivo de realizarse la Jornada Institucional para el personal de la Obra social provincial, el Instituto de Seguros de Jujuy informó a la comunidad en general que el día lunes 18 del corriente mes no habrá atención al público en Casa Central, Anexo Lavalle y Delegaciones, y solamente se dispuso una guardia mínima para urgencias en los servicios de Auditoria Médica, Odontológica, Bioquímica y Emisión de Ordenes en casa central de Alvear 745.

Asimismo, mediante Circular N° 019-2023-ISJ se establece que dicha actividad se cumplirá de 8,00 a 15,00 en el Centro Cultural Martin Fierro del Barrio Los Perales, siendo de carácter obligatoria para el personal y tiende a gestionar las estrategias y recursos para efectivizar y garantizar los niveles de servicios de salud en beneficio del afiliado a la obra social.

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31