Miércoles, 01 Mayo 2024

La Libertad Avanza ya diagrama el camino de ambos proyectos en la Cámara alta. En el medio, Posse expondrá por primera vez el informe de gestión. Cumbre Villarruel-Karina Milei.

Mientras el Senado de la Nación espera por el ingreso de la ley de Bases y el paquete fiscal, que consiguieron el martes la media sanción de la Cámara de Diputados, el oficialismo comenzó con la diagramación de la estrategia a seguir en una arena política más compleja por su composición actual. Allí, La Libertad Avanza inicia con la cancha inclinada desde lo numérico con las 33 bancas kirchneristas (sobre 72 totales) en contra.

Por lo tanto, y al igual que en diciembre pasado cuando consiguió 39 votos para designar a las autoridades del cuerpo, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, deberá volver echar a rodar su destreza política para aglutinar a los bloques federales que responden directamente de los gobernadores.

Ayer, mientras en el recinto de la Cámara baja se votaba el tramo final del articulado de la ley de Bases, Villarruel almorzaba con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. El encuentro entre ambas - potentes figuras- se realizó en el comedor del Senado y duró más de una hora. "El almuerzo estaba pactado y solo fueron cuestiones operativas de la Secretaría General", indicó una voz al tanto del encuentro.

Al igual que en el primero de los intentos del Ejecutivo por conseguir la media sanción del mega proyecto, Villarruel no participó de ninguna negociación, según pudo saber Noticias Argentinas. La vice se mantuvo al margen del proceso que encabezó por parte del Gobierno, y esta vez con mayor nitidez, protagonismo y poder, el ministro del Interior, Guillermo Francos.

De hecho, horas antes de que se concretara la aprobación de ambos proyectos y la reunión con “El Jefe”, Villarruel aguardaba las instrucciones sobre cómo continuar con el recorrido iniciado en Diputados. No obstante, días atrás, la abogada no dejó de moverse y se mantuvo en contacto con algunos senadores dialoguistas, pero nada oficial.

Desde el círculo de Villarruel aspiran a que la discusión en comisiones de ley de Bases y el paquete fiscal inicie la semana próxima, precisamente, el martes. Las comisiones involucradas serían las de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. El calendario aprieta al oficialismo por el Pacto de Mayo, que se celebrará el 25 de ese mes, en la ciudad de Córdoba.

En este contexto, y de conseguir el dictamen la próxima semana (¿jueves 9 de mayo?), el oficialismo podría desembarcar en el hemiciclo senatorial recién el jueves 16. Es decir, a nueve días del domingo 25 de mayo. De embarrase la cuestión, la otra alternativa sería el jueves 23 de mayo, a muy pocas horas del encuentro que congregará a los gobernadores en la docta.

De darse el primero de los escenarios que fueron descriptos, la agenda del Senado chocará con la primera exposición del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el miércoles 15 de abril. Será la primera vez que Posse exponga el informe de gestión ante los senadores, algo que debería hacer una vez por mes.

Publicado en Nacionales

Desde la central aseguraron además que la administración libertaria no tiene “diálogo social”, por lo que ratificaron el paro del 9 de mayo.

En el Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un duro documento contra el Gobierno de Javier Milei, al que acusó de aplicar un “ajuste brutal” y de no contar con un plan económico “sustentable ni consistente”. Además, ratificó el paro convocado para el 9 de mayo.

El escrito publicado “en defensa de los derechos Laborales, Sociales, Previsionales y del Modelo Sindical”, los sindicatos denuncian que los trabajadores transitan “un grave momento” marcado por un Gobierno que “en nombre de una mal entendida ‘libertad de mercado’, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”.

“Precios liberados en alimentos, en medicamentos, en energía y en los servicios esenciales y salarios disminuidos en su poder de compra. Paritarias intervenidas por el ministro de Economía que impide la adecuada actualización de los salarios; recesión y aumentos incesantes que generan caída en los niveles de actividad económica y los índices de consumo básicos, que —en la práctica— representan una fenomenal transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados y privilegiados de la economía”, enumeraron al respecto.

En la misma línea, ampliaron: “Todo esto ante un gobierno que no muestra un programa económico sustentable ni consistente, que no proyecta un horizonte de expectativas alentadoras a futuro, ni hacia un crecimiento integral con inversión productiva y no solo financiera”.

Para la central, la administración libertaria no tiene diálogo social, es decir que sólo se vincula con los representantes de “intereses amigos", y “agrede y deshecha a los trabajadores y a sus organizaciones, menosprecia a los jubilados y pensionados que no pueden esperar, se desentiende de la atención de los más vulnerables".

También, denunciaron que Milei "discrimina a las y los hacedores de la economía popular, desfinancia la salud pública, la educación pública, la ciencia, la tecnología y la cultura, mientras se deteriora gradualmente el valor capital de las pequeñas y medianas empresas y comercios, profundizando así el grave cuadro de pobreza estructural e indigencia que devasta nuestra comunidad”.

Con el paro nacional previsto para el jueves 9 de mayo como frontera, los sindicatos llamaron a potenciar al movimiento obrero desde la central y convocaron a los más amplios actores sociales e institucionales a construir un programa de consenso multisectorial. “Nadie por sí solo puede arrogarse cambiar la cultura de un pueblo que se construye y consolida a través de la historia, porque ese cambio pertenece al conjunto de la comunidad argentina”, remarcaron.

Con motivos del 1º de mayo, y en plena convocatoria a movilizar, aprovecharon la jornada para reclamar por “las necesidades que deben ser atendidas y reparadas” en un contexto en el que “los derechos sociales, laborales, sindicales y previsionales se encuentran amenazados”.

“Es un día de reivindicación y defensa de las conquistas y derechos adquiridos que se pretenden vulnerar sin respetar la voz de las y los trabajadores”, concluyeron.

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31