Martes, 20 Febrero 2024

En  audiencia llevada a cabo este martes bajo la modalidad virtual, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), representante de las empresas del sector del transporte urbano de pasajeros no lograron alcanzar ningún acuerdo con respecto a la cancelación del 70% de los haberes de enero adeudado a los trabajadores. De esta manera la medida de fuerza interpuesta por el gremio se extenderá al menos un día mas.

Además del pedido del gremio de que se depositen el porcentaje de salarios pendientes, el gobierno provincial y empresarios del sector manifestaron un pedido para se restablezca un servicio con frecuencia reducida mientras continúe las conversaciones, rechazado por completo por el gremio.

 En una reunión que se extendió por mas de 4 horas acordaron pasaron a un cuarto intermedio para este miércoles a las 18 hs para intentar destrabar este conflicto que alcanza el sexto día.

Publicado en Generales

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del encuentro que el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, mantuvo en Salta con mandatarios provinciales del Norte Argentino, a fin de restablecer canales de diálogo y, en este contexto, abordar la actualidad del país.

Además de los mencionados, estuvieron presentes los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Misiones, Hugo Passalacqua.

“El diálogo siempre es el camino”, definió Sadir, quien puso en valor la posibilidad de “conversar sobre la actualidad que vivimos como país y su incidencia sobre todos los argentinos”. Asimismo, exteriorizó su convencimiento de que “el diálogo es el punto de partida para la búsqueda de soluciones a las necesidades de la gente” y finalmente enfatizó que “lograremos este propósito con respeto y consenso”.

Publicado en Generales

El día 19 del corriente mes, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Ekel Meyer y el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación Dr. Sergio Lello Sánchez se reunieron con la Ministra de Seguridad de la Nación Dra. Patricia Bullrich, para abordar temas inherentes a la gestión judicial y la seguridad.

Posteriormente, mantuvieron un encuentro con el Jefe de Gabinete del Ministro de Justicia.

El temario abordado por los magistrados con la ministra de seguridad fue amplio y diverso, planteando tanto el Dr. Meyer como el Dr. Lello Sánchez la decisión de instalar en La Quiaca un Juzgado de Control y una Fiscalía de Investigación Penal Preparatoria con los respectivos concursos en lo inmediato.

De esta forma se podrá optimizar la lucha contra el narcotráfico, trabajando coordinadamente con las fuerzas de seguridad nacionales y con el esquema, ya en funcionamiento, de equipos conjuntos de fiscales federales y fiscales provinciales para el abordaje de este fenómeno criminal y darle continuidad a las investigaciones y litigación de este tipo de causas.

Asimismo, interiorizaron a la funcionaria nacional sobre la exitosa implementación del nuevo Código Procesal Penal de la provincia, muy similar al Código Procesal Penal Federal, así como los beneficios de la transformación de las prácticas del sistema inquisitivo a nuevas del sistema adversarial, así como las modalidades de litigación en audiencias de la provincia.

Los cambios brindan mayor celeridad en la lucha contra el narcomenudeo.

Por otra parte, se analizó la posibilidad que se articulen actividades de capacitación para operadores del MPA y personal policial en análisis criminal con funcionarios tanto del Ministerio de Seguridad de la Nación como capacitadores internacionales mediante la gestión de la cartera nacional.

Posteriormente, los Dres. Meyer y Lello Sánchez se reunieron con los principales responsables del equipo técnico del Ministro de Justicia de la Nación, Dr. Mariano Cuneo Libarona, a quienes le plantearon la situación edilicia de la Justicia jujeña y del Ministerio Público de la Acusación en orden a la necesidad de construir una sede judicial que permita solucionar la problemática, para lo cual se debe evaluar la posibilidad de recurrir a financiamiento nacional e internacional con la cooperación del Ministerio de Justicia de la Nación.    

Además, se planteó la necesidad de trabajar en conjunto en materia institucional para que la articulación redunde en beneficios a víctimas y del acceso a la justicia de la ciudadanía.

Publicado en Generales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy ha anunciado el inicio de las inscripciones para los centros vecinales interesados en unirse al programa de Promotores Barriales. Esta iniciativa, que combina los esfuerzos del Programa de Promotores Ambientales y el Programa de Participación Popular, busca fomentar la conciencia ambiental y al mismo tiempo ayudar a los ciudadanos a saldar deudas de tasas municipales.

Según la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Diaz, el programa de Promotores Ambientales barriales ofrece una oportunidad única para los ciudadanos. En palabras de Diaz, “para nosotros es muy importante porque a través de este programa las personas pueden saldar deudas de tasas que tienen que ver con recolección de residuos y cementerios municipales, que tienen deudas a diciembre del año pasado (2023), y para ello deben capacitarse en temas ambientales”. La capacitación abarca aspectos cruciales como el cambio climático, la separación de residuos, las energías renovables y la importancia del cuidado ambiental, destacando especialmente la protección de la biodiversidad. Además, los participantes llevarán a cabo actividades prácticas en sus comunidades, como la recolección de aceites usados, la plantación de árboles y el descacharrado, entre otras acciones.

El director general de Planificación, Alejandro Soruco, informó que las inscripciones iniciaron el pasado 19 de febrero y estarán abiertas hasta el 15 de marzo. Soruco enfatizó que el objetivo principal del programa es saldar las deudas municipales de los vecinos mientras se promueve la conciencia ambiental. “La idea de esto es que todas las instituciones, los centros vecinales, se lleguen a la Dirección de Participación Ciudadana, que depende de la Secretaría de Planificación y de Ambiente, para firmar un convenio con cada una de las instituciones”, explicó Soruco. Es importante destacar que la participación en el programa requiere que cada vecino forme parte de un centro vecinal, ya que los convenios se firman a nivel institucional y no de manera individual.

Las inscripciones se realizan en la Dirección de Participación Ciudadana, ubicada en el Mercado Sur (Colectora de Ejercito del Norte), primer piso, de 8 a 13hs., desde el 19 de febrero hasta el 15 de marzo.

 

Publicado en Generales

La Municipalidad de Palpalá que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola participó activamente de una reunión que convocada en el Casino “General San Martín” para dialogar junto a las autoridades de Recursos Hídricos y acordar acciones conjuntas para abordar el tema de los desagües pluviales en época estival, que tanto afectó a diferentes sectores de la ciudad.

La mesa de trabajo se realizó en el salón del Casino “General San Martin”, y contó con la presencia de funcionarios comunales entre ellos Claudio Flores, secretario de Gobierno; José Mentesana, secretario de Obras Públicas, quienes recibieron a referentes y presidentes de Centros Vecinales y autoridades provinciales. 

En el encuentro, Guillermo Sadir, director provincial de Recursos Hídricos, destacó la importancia de establecer una mesa de trabajo prioritaria para resolver el problema de los desagües pluviales. Se acordaron acciones conjuntas, incluyendo obras de menor y mayor envergadura, para dar respuestas inmediatas y a largo plazo a la comunidad. “Queremos instalar esta mesa donde el tema del desagüe pluvial sea prioritario. Nosotros vamos a traer equipos pesados de provincia junto a cooperativas y conjuntamente con la infraestructura que tiene el municipio, vamos a dar respuestas hasta finalización del periodo de lluvia”.

Por su parte José Mentesana, secretario de Obras Públicas, resaltó la colaboración entre el municipio y Recursos Hídricos para identificar soluciones a través de un estudio completo de las cuencas acuíferas. “Es grato integrar a todos los vecinos en esta mesa de trabajo. El objetivo es armar un plan de trabajo, para señalar los puntos más neurálgicos que venimos estudiando desde el municipio, y colaborar al cien por ciento con Recursos Hídricos, para avanzar en primer lugar con obras de pequeña envergadura que permitan mitigar de manera inmediata el problema”, explicó al tiempo que señaló que el trabajo se va a profundizar a través de un estudio completo de las cuencas acuíferas, para que de aquí a un mediano plazo se avance con obras de mayor envergadura para sanear definitivamente el problema. “De esta manera incluimos al vecino y el municipio actúa de manera interactiva con Recursos Hídricos para dar un pronto resultado”, concluyó.

Además, Claudio Flores, secretario de Gobierno, enfatizó la determinación del intendente Rivarola en trabajar junto a los centros vecinales para abordar la problemática de fondo de las inundaciones. “Si bien, en este momento, las obras de infraestructura no se pueden hacer en profundidad, podemos ir trabajando en los puntos. La idea es trabajar junto a los centros vecinales para poder ir resolviendo la problemática de fondo”.

 

Publicado en Interior
Miércoles, 21 Febrero 2024 00:43

Educación Económica y Financiera

El diputado provincial Juan Jenefes presentó un proyecto de ley referido a la Creación del Programa de Educación Económica y Financiera compuesto de contenidos para la educación formal de nivel secundario y terciario de todas las modalidades.

El legislador provincial tomó la iniciativa manifestando que es necesario “promover el desarrollo de las capacidades financieras para el desenvolvimiento en la vida cotidiana y lograr una adecuada inclusión de lo que refiere al correcto aprovechamiento de los productos y servicios financieros”.

Uno de los principales objetivos del programa es contribuir a la promoción del emprendimiento, la creación de valor, el fomento de la cultura del trabajo y el ahorro y la educación económica y financiera.

El fomento de la educación financiera no sólo reporta un bienestar individual, sino que también uno comunitario, ya que los consumidores financieramente educados también pueden beneficiar a la economía, al demandar de manera consciente y razonada productos de acuerdo a sus necesidades, también pueden fomentar entre los proveedores el desarrollo de nuevos productos y servicios, incrementando así la competencia en los mercados financieros.

Publicado en Legislativas
Miércoles, 21 Febrero 2024 00:42

Paritarias: Gobierno recibió a gremios estatales

El Ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Normando Álvarez García, y el Ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, en el marco de diálogo por paritarias encabezaron en la jornada reuniones con dirigentes de los gremios de ATSA, SOEMFA, ATE y UPCN. En la ocasión, se les dio a conocer la propuesta salarial ya anunciada, y se dialogó también sobre aspectos particulares a cada sindicato.

El Secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, al término de la jornada de reuniones al respecto indicó que desde la cartera de Hacienda y Finanzas se dio a conocer la oferta salarial a los dirigentes gremiales en el objetivo de la construcción de un consenso.

El funcionario, asimismo, comentó que las entidades sindicales realizaron sus contrapropuestas y expusieron éstas cuestiones particulares a las autoridades del Gobierno.

Lazarte consideró positivo el diálogo entre las partes, ya que más allá de la cuestión estrictamente salarial se está dialogando y avanzando en el análisis y búsqueda de soluciones a planteos que representan mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores.

Por último, afirmó que “la agenda está abierta para el diálogo con todos los sindicatos sobre cuestiones específicas, además de lo salarial”.

Publicado en Generales

Equipos técnicos de Trabajadores Sociales de la mencionada cartera ministerial y de la Intendencia de Monterrico, procedieron a iniciar relevamientos en viviendas de los barrios Pozo las Avispas, 25 de mayo, Nueva Ciudad y Centro.

Siguiendo las líneas de trabajo propuestas por el gobernador Carlos Sadir y la ministra Marta Russo Arriola, y en articulación con el intendente de Monterrico, se intervino de forma inmediata en las situaciones de emergencias climáticas, para evaluar los daños en las viviendas afectadas.

Durante la jornada, equipos técnicos y profesionales entregaron refuerzos alimentarios a las personas de los barrios mencionados.

En esta localidad, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Integral, se proporcionó asistencia a dos familias en situación de vulnerabilidad social y económica.

Una de las mismas sufrió un incendio en su vivienda, y recibió mobiliario de primera necesidad y se asistió con una silla de ruedas.

Publicado en Interior

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, estuvo presente en los actos centrales conmemorativos por el 211° aniversario de la Batalla de Salta, evocación que compartió con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el mandatario salteño, Gustavo Sáenz; y el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos.

En la oportunidad, Sadir expresó su “sincero agradecimiento” al pueblo salteño por la invitación para ser partícipe de la recordación de “uno de los más vibrantes e importantes capítulos de la lucha por la independencia”, al tiempo que dijo sentirse “honrado” al revivir en Salta la victoria del Ejército del Norte de 1813.

Las autoridades procedieron al izamiento de banderas en la plaza General Belgrano, para luego entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Además, depositaron ofrendas florales al pie de la figura de bronce del general Belgrano. El programa de actividades especiales se completó en el Monumento 20 de Febrero, dónde también estuvieron presentes los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Catamarca, Raúl Jalil.

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación de la Provincia, en un trabajo coordinado con la Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD), dio inicio al proceso de titularización de 1.100 docentes de nivel Inicial y Primario en instalaciones del Colegio Santa Teresita. El acto estuvo encabezado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, junto al secretario de Gestión Educativa Federico Medrano, y al presidente de la JPCD, Darío Aban.

Al usar la palabra, la ministra de Educación destacó la importancia de la titularización de 1100 docentes de nivel Inicial y Primario, deseándoles el mejor de los éxitos en su nueva etapa. Resaltó la "vocación y el compromiso" de cada uno de ellos, subrayando que actos como estos constituyen un "reconocimiento a la docencia".

Por su parte, Darío Aban anunció que desde hoy hasta el viernes se procederá a cubrir esa cantidad de vacantes titulares de planta permanente, lo que representa estabilidad laboral para numerosas familias docentes en diversas especialidades. Esta medida del Ministerio de Educación hace a la estabilidad laboral del personal docente, a la vez que fortalece el sistema educativo provincial.

Serrano recordó, por otro lado, la puesta en marcha del Plan Provincial de Alfabetización como principal eje de acción del Ministerio, destacando la importancia de brindar a los estudiantes todas las herramientas necesarias para construir su proyecto de vida. Asimismo, Federico Medrano instó a los docentes a continuar ejerciendo su profesión con el compromiso social necesario para alcanzar metas educativas ambiciosas. "Vamos a poner el foco en la alfabetización inicial, pero también en la alfabetización avanzada y en el nivel Superior en la escritura académica. Queremos que escuela y comunidad logren ese cambio cultural que solo es posible si lo hacemos entre todos", enfatizó Medrano. En la primera jornada de ofrecimiento de cargos, los docentes de Nivel Inicial se ubicaron en el auditorio del Colegio, mientras que los maestros de grado lo hicieron en el Polideportivo. Antes de comenzar el proceso, un asesor legal explicó algunos alcances de la normativa vigente .

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Febrero 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29