Martes, 09 Enero 2024

La Cámara de Diputados inició este martes el debate del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones que contó con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, que expusieron sobre los capítulos de Emergencia, Reforma del Estado y Justicia.

El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, en el que expusieron el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su carácter de coautor del proyecto en debate, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El encargado de liderar el plenario fue el diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, quien por momentos tuvo que redoblar esfuerzos para mantener el cauce de la reunión ante los cruces de chicanas y diálogos entre representantes de diferentes bloques.

La reunión se inició pasadas las 14 y se extendió hasta las 23.25, en tanto este miércoles el debate se retomará a las 9 con la exposición del ministro del Interior, Guillermo Francos.

Rodríguez Chirillo, aclaró que la inclusión del pedido de facultades delegadas al Poder Ejecutivo por parte del Parlamento "no se trata de un pedido de un cheque en blanco ni que se está pretendiendo cerrar al Congreso".

"Algunos bloques nos plantearon que el plazo de las facultades delegadas por dos años con posibilidad de prórroga por dos años más podía ser mucho, y estamos considerando que sea uno y uno para incluirlo en la versión final", agregó.

En ese sentido puntualizó que "se piden cosas muy especificas y estamos hablando de un plazo que podría ser más corto. Además, el pedido es mucho más preciso y moderno respecto a todas las reformas del Estado anteriores".

Por su parte, Barra dijo que el proyecto "es la muestra de que las instituciones funcionan con toda perfección. Esta es una verdadera reforma del Estado".

Barra aseguró que "ciertamente, nuestro país está en una situación grave" y afirmó que "la culpa es objetiva, no subjetiva".

El funcionario aseveró que "el Estado es deudor de todos sus contratistas" y que eso "es algo que hay que empezar a solucionar".

Por su parte, Cúneo Libarona señaló que el capítulo referido al área a su cargo incluido en el proyecto de ley ómnibus del Gobierno "se funda en la situación gravísima en que está la Argentina".

"La ciudadanía se manifestó en las urnas a favor de un cambio, de un nuevo presidente para reformar el Estado", remarcó y explicó que "el plan para la Justicia apunta a un sistema procesal y penal adecuado”.

"No me interesa hablar de herencias; sí, de futuro y esta ley es el futuro. Tenemos un régimen procesal penal que ha fracasado. En eso se va trabajar ansiosamente, a partir de la modernización que introduce", aseveró.

Tras las exposiciones de cada uno de los funcionarios, se abrieron segmentos para que los diputados realizaran consultas, aunque muchos de ellos también aprovecharon para fijar posicionamientos políticos.

Por el radicalismo, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, expresó: “Tenemos plena conciencia de que las herramientas justas y necesarias que necesita un Gobierno para llevar adelante algo que genuinamente ha sido votado por la sociedad argentina, las va a tener”.

“Pero estamos profundamente influenciados por ese interrogante. ¿Estamos siendo usados para una estrategia que nada tiene que ver con el futuro inmediato y las necesidades del país? Si no es así, van a poder observar de nosotros las sanas contribuciones prácticas, anhelando y apelando a que el Gobierno tenga la misma adaptabilidad y el mismo pragmatismo que supo dar en sus primeros pasos económicos”, advirtió.

Desde el PRO, y tras manifestar la intención de ese espacio a colaborar a la gobernabilidad, Maria Eugenía Vidal, señaló: “El Gobierno reiteradamente ha asociado la sanción de esta ley y del DNU con tratar de evitar una crisis aún mayor e incluso la hiperinflación. Es importante que podamos definir cuales son las prioridades para que efectivamente se sancione una ley razonable”.

Por su parte, Nadia Márquez, de La Libertad Avanza, apuntó a la bancada de Unión por la Patría: “Los que estuvieron 4 años callados, ahora se les ocurre acordarse de las emergencias, de las delegaciones”.

“Festejaban el cumpleaños de la primera dama y nosotros encerrados en nuestras casas. El único problema que tienen es que se le devuelve la libertad a los argentinos”, aseveró.

Por la Coalición Cívica/Hacemos Coalición Federal, Maximiliano Ferraro, expuso: “Hemos convertido en regla en este Parlamento el estado de excepción de las emergencias y las facultades delegadas”.

“Creo que cuando uno transfiere facultades o se delega poderes especiales a una persona, en este caso al Poder Ejecutivo, lo que estamos haciendo en definitiva, es trasladar a las burocracias del Estado a que puedan ser mucho más permeables a los distintos intereses corporativos o lobbies y eso debilita la decisión de cambio, de transformación que requiere la Argentina”, completó.

En el mismo sentido, su compañera de bloque -aunque perteneciente a Cambio federal- Margarita Stolbizer, advirtió: “No vamos a aceptar la emergencia ni las facultades delegadas en la medida y plazo que pretenden. Y los temas que no sean estrictamente emergencia económica, fiscal, impositiva, debe pasar a un tratamiento adecuado en sesiones ordinarias”.

En nombre de Unión por la Patria, Leopoldo Moreau, enfatizó: “Quienes hoy están aquí no han sabido explicar ni el ABC de lo que se está proponiendo. Busquen consenso y discutamos tema por tema, no estamos dispuestos a ceder el poder que el pueblo le dio al Parlamento argentino”.

“El presidente tiene que elegir si quiere ser virrey de una colonia o presidente de la Argentina y tiene que empezar a respetar el principio de división de poderes. Tiene un programa político que apunta en la dirección de ser colonia. Esto no es un plan económico sino de negocios”, consideró.

Desde la principal bancada opositora, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió que concurran el jefe de Gabinete de ministros, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, a la vez que reclamó la exposición de manera presencial del asesor presidencial Federico Sturzenegger y de todos los ministros del Poder Ejecutivo, en virtud de los temas contemplados en la ley.

Este miércoles, además de Francos, que expondrá sobre el tema electoral, ambiente y turismo, estará en Diputados la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a las 14, con los temas de su materia, y desde las 16, funcionarios de Economía hablarán sobre cuestiones impositivas, fiscales, deuda, defensa de la competencia y energía.

El jueves desde las 9 estarán en el plenario de comisiones los funcionarios de Educación, Niñez y Cultura, y a las 14 cerrará el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, con transporte, concesiones e incentivos a las inversiones.

MARÍA EUGENIA VIDAL: "NO VAMOS A FIRMAR UN CHEQUE EN BLANCO, NECESITAMOS CERTEZAS"

La diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal afirmó este martes con respecto a la ley ómnibus del Gobierno que su partido "no va a firmar un cheque en blanco" y advirtió que se "necesita certeza en cuáles son las reformas urgentes y en el modo de llevarlas adelante".

"Tenemos que aprobar las mejores leyes para recuperar el futuro, se lo debemos a la gente", sostuvo la exgobernadora bonaerense, quien intervino en el plenario de comisiones de la Cámara baja, en el que expusieron funcionarios gubernamentales sobre el proyecto.

"Somos mayoría los que queremos que el programa económico del Gobierno funcione. Para eso es necesario que trabajemos con agilidad y responsabilidad sobre el DNU y la Ley de Bases", dijo la legisladora.

Pero aclaró: "Mi compromiso es con los argentinos. Voy a acompañar todas las medidas que considero positivas y también proponer las mejoras y revisiones que consideremos necesarias desde el PRO".

"No vamos a firmar un cheque en blanco: necesitamos que haya certeza en cuáles son las reformas urgentes y en el modo de llevarlas adelante. Tenemos que aprobar las mejores leyes para recuperar el futuro, se lo debemos a la gente", advirtió.

DIRIGENTES SINDICALES SE REUNIERON CON DIPUTADOS PARA EXPRESAR PREOCUPACIONES POR EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

Representantes de las centrales sindicales se reunieron este martes con los diputados Emilio Monzó, Mónica Fein y Esteban Paulón, miembros del bloque Coalición Hacemos Federal, para plantear las "preocupaciones generales del impacto del DNU y el proyecto de ley ómnibus en el sistema democrático, económico, político y social".

Según se informó en un comunicado desde la CTA-A, en el encuentro "se planteó la necesidad de que el Congreso Nacional rechace el DNU y el proyecto de ley ómnibus, y el impacto que ambas medidas tienen para la clase trabajadora".

Asimismo, se puntualizó en torno a las medidas que está tomando este bloque de organizaciones integrado por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, UTEP, Movimiento Productivo 25 de Mayo (Pymes), que ya mantuvieron encuentros previos con el bloque de Diputados de Unión por la Patria, Senadores de Unión por la Patria, diputados socialistas y diputados del bloque radical.

Esta tarde se reunieron con Monzó, Fein y Paulón, integrantes del bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, conformado por 23 legisladores de las fuerzas: Cambio Federal, Coalición Cívica y Hacemos por Córdoba.

"Se coincidió en que el decreto presentado por Javier Milei no tiene ni necesidad, ni urgencia, y que es inconstitucional, y que el proyecto de ley ómnibus no puede ser tratado como un paquete, ya que afecta a los más diversos sectores", señalaron.

Los legisladores informaron que están dispuestos a rechazar el artículo de la ley ómnibus que refiere a la aprobación del DNU, y que van a tratar algunas cuestiones que tienen que ver con necesidades que puede tener el Ejecutivo.

Sin embargo, la mayoría de los temas no deben ser tratados en sesiones extraordinarias, sino en sesiones ordinarias.

"Se coincidió en diversos aspectos, nos informaron que están teniendo reuniones con distintos sectores de la sociedad, y se valoró que este debate se esté realizando con la sociedad, tales como son los plenarios multisectoriales que venimos impulsando y realizando en todo el país, con las movilizaciones y el paro nacional al que estamos convocando para el 24 de enero", evaluó Hugo "Cachorro" Godoy, secretario General de la CTA Autónoma al finalizar la reunión.

Acompañando a Godoy, por Central estuvieron Ricardo Peidro, secretario adjunto; Daniel Jorajuria, secretario administrativo; Fito Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales y Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional

Publicado en Nacionales

El ministro de Defensa, Luis Petri, puso este martes en funciones al nuevo jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el brigadier general Xavier Julián Isaac, y al nuevo Jefe del Estado Mayor de las Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Mengo.

Isaac asumió en reemplazo del teniente general Juan Martín Paleo, del Ejército, en una ceremonia celebrada en el patio de armas del Edificio Libertador, en tanto que Mengo lo hizo por la tarde en el helipuerto de la sede de la Fuerza Aérea.

El ministro Petri, en sendos discursos, defendió la labor desplegada por las Fuerzas Armadas y dijo que "es hora de poner en valor a las Fuerzas Armadas, de reconstruirlas desde lo moral, de reivindicar y honrar a esta institución que ha sido demonizada injustamente por su vinculación con algo que no tiene nada que ver con el presente".

"Hoy -enfatizó- las Fuerzas Armadas son defensoras de la Democracia, de la Constitución nacional, pero sobre todo, defensoras de la paz y de cada uno de los argentinos".

Agregó que "es hora de darles el lugar que la ley establece, pero que la política ha desconocido con un sesgo ideológico y llevarlas a cumplir con su cometido en el marco de la ley, pero en toda su extensión. Tienen que estar preparados para los nuevos desafíos de la Defensa y que la política deje de atarle las manos".

Por la mañana había asegurado que enfrentará "enormes desafíos en materia de defensa", entre los cuales estarán las tareas de "modernizar la legislación para poner" al instrumento militar "al servicio de la reconstrucción de la Patria".

"El país se enfrenta hoy a un desafío muy grande, junto con el presidente Javier Milei, como es la reconstrucción nacional después del desastre que recibimos", sostuvo Petri en un discurso pronunciado en el Patio de Armas del Edifico Libertador, sede de la cartera de Defensa.

El acto de traspaso de mando entre Isaac, de la Fuerza Aérea, y del jefe de Estado Mayor saliente, el teniente general Juan Martín Paleo, del Ejército, se concretó desde poco después de las 10 ante la presencia de altos oficiales de las tres fuerzas, representantes diplomáticos y exmilitares.

"La conducción de las Fuerzas Armadas es una tarea difícil por momentos titánica, cargada de desafíos que cada día la vuelven más compleja y que por lo tanto necesita ser conducida por los mejores", había expresado Petri.

Y continuó: "El brigadier general Xavier Isaac es una de esas personas y por eso es un orgullo y un honor haberlo propuesto" como el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Petri trazó paralelismos entre el Cruce de Los Andes del general José de San Martín y la situación actual, al considerar que "para poder concretar la epopeya de libertad a la Patria se necesitó un Ejército de leones" y sostuvo que hoy "Argentina necesita una sociedad de leones".

Para el ministro, hoy "no está en juego la libertad de la Patria", pero "sí está en juego la libertad económica del pueblo".

Remarcó que "se necesita un pueblo con coraje para enfrentar los desafíos que tenemos por delante", subrayó el exdiputado nacional de la UCR mendocina y excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.

"Desde este ministerio y del Estado Mayor Conjunto, vamos a dejar la vida para defender los intereses de la Patria y de nuestras fuerzas; que los argentinos sepan que nuestras Fuerzas Armadas son fuerzas de la Constitución, de la democracia, pero profundamente también son fuerzas de la paz", afirmó Petri.

El ministro agregó: "También quiero tomarme un momento para saludar al jefe del Estado Mayor Conjunto saliente, teniente general Juan Martín Paleo, y agradecerle por esta vida de servicio y entrega a la Patria, sabiendo que le ha tocado comandar a nuestras Fuerzas Armadas en uno de los momentos duros que vivió nuestro país, como fue la pandemia".

Isaac, nacido el 1 de diciembre de 1962 en Buenos Aires, ha construido una carrera militar que abarca desde su ingreso a la Escuela de Aviación Militar en 1983 hasta convertirse en el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina en febrero de 2020.

A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado roles clave, incluyendo piloto de combate, instructor, y director de diversas divisiones y relaciones internacionales, y recibió distinciones y condecoraciones nacionales e internacionales por su con contribución al ámbito militar y a la Fuerza Aérea Argentina.

Por la tarde, poco después de las 18, en el helipuerto de la sede de la Fuerza Aérea en el barrio de Retiro, en una ceremonia encabezada también por Petri, el brigadier Isaac le pasó su mando al frente de la Fuerza Aérea al brigadier mayor Fernando Mengo.

Isaac destacó la capacidad de Mengo para ejercer el cargo y realizó un breve raconto de todo lo que se logró durante el período de cuatro años en los que estuvo a cargo de la Fuerza.

Señaló que "durante la pandemia hicimos lo que mejor sabemos hacer, volar, para repatriar argentinos, para transportar insumos y después, nos ocupamos de la reconstrucción de la Fuerza. Recuperamos aviones y helicópteros, incorporamos aviones, nos modernizamos, pero fundamentalmente, nos ocupamos de valorizar a nuestra gente para fomentar el orrgullo de pertenecer".

El brigadier Mengo nació en San Agustín, Córdoba, pero toda su vida transcurrió en Corralito.

Comenzó su entrenamiento en la Fuerza Aérea en 1983 hasta que egresó con el grado de Alférez del Cuerpo Comando “A”, del Escalafón del Aire, en 1986.

En sus primeros años, el aviador militar cumplió funciones en las unidades de combate tales como la IV Brigada Aérea (Escuela de Caza), III Brigada Aérea (Reconquista), y V Brigada Aérea (Villa Reynolds), en las cuales alcanzó las máximas calificaciones en los diferentes sistemas que pilotó.

También cuenta con experiencia en el área de planificación, ya que supo cumplir funciones en el Comando de Operaciones de la antigua Jefatura III - Operaciones y en el Gabinete Personal del jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina como ayudante durante el período 2009/2010.

Antes de ser nombrado por el presidente Milei, Fernando fue comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea.

De la ceremonia participaron autoridades militares en actividad y retirados, familiares, personal civil, el embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia y agregados militares de países extranjeros.

 

Publicado en Nacionales

Holcim Argentina, empresa líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, lanza una nueva línea de aditivos líquidos bajo su marca Tector, en dos variantes: Hidrófugo y Látex.  Esta nueva línea de productos ha sido diseñada específicamente para mejorar la resistencia y durabilidad de las mezclas, y ofrecer soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan los profesionales de la construcción.

La nueva línea de aditivos líquidos Tector incluye dos productos:

“Tector Aditivo Hidrófugo 1230” es un aditivo líquido que, agregado a morteros cementicios, reduce la permeabilidad en morteros de asiento y revoques, mediante un doble mecanismo de acción (reducción de poros e hidrorepelencia superficial). También otorga trabajabilidad a las mezclas cementicias; y a su vez, contribuye a la resistencia a la corrosión. Este aditivo es especialmente útil para construcciones que están expuestas a la lluvia, la humedad y otros elementos que pueden dañar el hormigón. Entre sus principales usos se pueden destacar: capas aisladoras (horizontales y verticales); revoques interiores y exteriores; pisos, cimentación y elevación de mampuestos en contacto con humedad natural del terreno; sótanos, subsuelos y fundaciones; piletas de natación, tanques de agua, túneles y canales; muros de contención; o baños, cocinas, lavaderos, zonas húmedas; entre otros.

Por otro lado, “Tector Aditivo Látex 1700” es una emulsión vinílica que, agregada al agua de amasado de morteros cementicios, mezclas a la cal, pinturas, enduidos de yeso, revestimientos, revoques débiles o salpicados, mejora la adherencia flexibilidad y plasticidad de las mezclas, reduciendo la fisuración y desgranamiento de las superficies...  Este aditivo puede utilizarse en revoques de albañilería en general (revoques en base a cementos de albañilería o a la cal); consolidación de superficies flojas o con polvillo; o como refuerzo de pinturas a la cal, morteros a la cal y enduidos de yeso, etc.

Ambos productos de la línea Tector de Holcim han sido diseñados para ser fáciles de utilizar y de aplicar, brindando una protección a largo plazo. Dado todo esto, la nueva línea de aditivos líquidos Tector de Holcim es una propuesta de diversificación de las soluciones que ofrece Holcim al mercado.

Tector Aditivo Hidrófugo 1230 y Tector Aditivo Látex 1700, están disponibles en formatos de diferentes presentaciones que varían desde 1, 10 o 20 litros (en baldes) o en 200 kg (tambor), lo que brinda opciones tanto para proyectos pequeños como para proyectos de mayor envergadura.

La nueva línea de aditivos líquidos Tector, estarán disponibles en Argentina, tanto a través de la red Disensa, como en los distintos corralones y ferreterías de todo el país.

 

Publicado en Nacionales

Tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional de Villa María los días 21 y 22 de febrero de 2024. Tendrá ensayos de soja, maíz y alfalfa para recorrer, charlas y talleres. Es de ingreso libre y gratuito. Asistirán delegaciones de Uruguay, Perú, Brasil y Colombia. Presentan tecnología inédita para el manejo de los cultivos.

El uso de productos biológicos, como alternativa y complemento a la producción con herramientas de síntesis química, viene creciendo en todo el país. En las últimas dos campañas se han registrado más de 60 bioinsumos nuevos en Argentina y las cámaras del sector ya registran que el uso de biológicos tendrá en crecimiento de entre el 10 y el 15% en los próximos dos años.

Si bien ya todo el mundo en el sector escuchó hablar sobre biológicos para cultivos extensivos, lo cierto es que aún hay mucho desconocimiento sobre el lugar que ocupan en el sistema productivo. ¿Cómo se usan? ¿Reemplazan o complementan a los químicos? ¿Ameritan receta agronómica? ¿Se pueden usar en periurbanos? ¿Qué resultados se obtienen?

Todas estas preguntas se verán reflejadas en el escenario productivo d el Tercer Encuentro Nacional sobre producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables (EnBio 2024) que se realizará en Villa María y está organizado por Agribio y Grupo Todo Agro. El mismo tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero de 2024, será en la modalidad presencial y a campo abierto, en el Campus de la Universidad de Villa María, Provincia de Córdoba.

Ensayos, un posgrado en biológicos de un día:

En 3 hectáreas de la Universidad ya se sembraron ensayos de alfalfa, soja y maíz. Todas tratadas con diferentes herramientas biológicas entre ellas: polifenoles, algas marinas, hongos, bacterias, levaduras, consorcios microbianos, etc. El evento de febrero comienza por recorridas por los ensayos para comprobar cómo funcionaron estos Bioinsumos, y contará con la presencia de influenciadores de las empresas quienes explicarán los efectos a observar y los detalles de aplicación y rendimiento.

Tratamientos de semillas, bioinsecticidas, biofungicidas, biofertilizantes y estrategias con bioestimulantes. Estos ensayos están a cargo de la consultora Agronomo bajo la dirección de los Ing. Ags. Julián Arpón y Andrés Rocamundi, reconocidos asesores de la zona.

Son nueve las empresas que muestran sus productos en acción: Rizobacter; Sumitomo Chemical, Agrocube, Barenbrug, Koopert, Laboratorios Arbor, Agricheck, ALZ Agro y Helm.

Charlas, talleres y muestra estática:

EnBio 2024 también propone charlas magistrales con la presencia de referentes de todo el país, entre ellos el Dr. Luis Wall, Dr. Gustavo González Anta; Dr. Martín Díaz Zorita, Ing. Agr. Wenceslao Tejerina, Mario de Pol del Cluster de alfalfa, el Dr. Fabio Cassan de la UNRC e integrantes del Senasa y de la Mesa de Nutrición Biológica Argentina, entre otros.

Se realizarán cinco talleres: El Rol del agrónomo en la recomendación y aplicación biológicos; Biológicos en  periurbanos; Registro y control de calidad de productos biológicos. Importancia y responsabilidades, oferta educativa relacionada con microbiología y producción con biológicos y Beneficios de la matriculación y legislación.

Participarán de los mismos Silvia Toresani Directora de la Red de Calidad de Inoculantes (REDCAI), Alejandro Perticari del INTA San Luis, Ing. Martín Principiano Asesor, integrantes de Casafe, Senasa, Cabio y Ciafa, Docentes de la UNVM y productores de cultivos extensivos en periurbanos, integrantes de Conninagro y Colegio de Ingenieros de Córdoba, entre otros.

En la muestra estática se podrá visitar los stands de más de 40 empresas con fuerte presencia de empresas del exterior que presentarán tecnología totalmente nueva.

En sus anteriores ediciones (celebradas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe) este encuentro convocó a más de 3000 personas y sentó las bases de la discusión sobre temas de sustentabilidad, producción, resistencias, rentabilidad, cuidado y degradación del suelo, entre otros temas cruciales para el sector.

Inscripción gratis ya disponible:

Este evento, como lo fue en sus ediciones anteriores, es de ingreso libre y gratuito pero la mayoría de los talleres son con cupo máximo de participantes.

Todos los detalles del mismo y la inscripción a los talleres ya están habilitados en www.agribio.ar

Adhieren a este evento: Acsoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, Aapresid, Casafe, CRA, Sociedad Rural de Villa María, Ateneo de Jóvenes de Villa María, INTA, UNVM, Colegio de Ingenieros de Córdoba, Conninagro, Ministerio de la Producción de Córdoba y otras tantas instituciones ligadas al sector agrícola Argentino y de Latam.

 

 

 

Publicado en Generales

Respondiendo a las necesidades de vecinos y empresas de transporte, se realizan trabajos para la mejora de calles con iluminación, nivelado y enripiado. En este sentido, se intervino de manera inmediata en los barrios San José, Antártida Argentina, General Savio, en Canal de Beagle y loteo La Noria. Dichas acciones son para la optimizar circulación para el peatón y vehicular.

Inició el año 2024 y el trabajo mancomunado y solidario sigue siendo uno de los permanentes axiomas de trabajo de la administración que lleva adelante el intendente Rubén Eduardo Rivarola en Palpalá, buscando brindar respuestas efectivas a las demandas y necesidades de la comunidad de Palpalá. Es por ello que los trabajos en la ciudad son constantes, en la oportunidad se está efectuando labores en los barrios San José, Antártida Argentina, General Savio, Canal de Beagle y loteo La Noria.

Al respecto, el Director de Tránsito y Transporte, Alfredo Castro, señaló que “el municipio ha atendido los pedidos de la comunidad del barrio San José y de las empresas de transporte, quienes solicitaban llegar a tiempo y sin dificultades a sus destinos laborales”. En este sentido, manifestó que “se han realizado reparaciones en diversas calles de la zona. Entre las vías que han sido perfiladas y limpiadas, se encuentran las del recorrido del servicio urbano, calle Yavi y de Juella. Estos son lugares claves por los que circula el transporte público, y su mejora beneficia tanto a los vecinos del barrio San José como a los residentes de la zona de 10 Hectáreas”.

En tanto, que en calle Chacho Peñaloza del barrio Canal de Beagle se realiza el mejoramiento de la caminera, unos 50 metros aproximadamente. En este contexto, el director de Planificación de Obras, David Contreras señaló que “estamos efectuando labores que consiste en la refacción y la reconstrucción de la vereda. Esto, es otra de las tantas recomendaciones del intendente, Rubén Eduardo Rivarola. También, buscamos la mejor circulación para el peatón y la gente que tiene acceso al estadio Olímpico. Durante la semana seguiremos con bacheos en las calles, avenidas, de las diversas arterias. A pedido de los Centros Vecinales, en calles adoquinadas, estamos restituyendo y reemplazando los adoquines rotos, ya que por la lluvia están desnivelados”.

Asimismo, en un trabajo articulado y conjunto con el Centro Vecinal del barrio Antártida Argentina, el municipio interviene en el mantenimiento y mejoramiento de las calles del sector, ejecutando el nivelado y enripiado de las arterias en franco deterioro producto de las persistentes lluvias. Además, se acordó labores de mantenimiento en la colectora del parque industrial para favorecer el drenaje hídrico y proteger el medio ambiente.

En el loteo La Noria, también a pedido de los vecinos se están realizando recambio de luminarias. “Se están colocando lámparas LED de 90 watts en reemplazo de lámparas de sodio. En total se están reemplazando 16 lámparas en cuatro calles”, expresó el referente de Iluminación, Daniel Vilte, quien, además, mencionó que “se está trabajando en atender los reclamos diarios de los vecinos, aunque estas tareas se han visto afectadas por las recientes lluvias. De igual forma, se está realizando el mantenimiento de los polideportivos”, y resaltó que “se está accionando en conjunto con los centros vecinales y proseguirá en estos días el recambio en el barrio Savio”.

Por otro lado, entre las calles Tomás Guido y Rondeau del barrio General Savio, Obras Publicas de la comuna palpaleña, procedió a instalar una garita para los pasajeros que acceden a las líneas de colectivos locales y hacia San Salvador de Jujuy. Es un trabajo articulado en el cual el Centro Vecinal del barrio provee parte del material y la comuna aporta el material y la mano de obra. Esta obra reportará un beneficio para los vecinos que utilizan las líneas de colectivos que recorren por el barrio.

Con estas acciones, el municipio demuestra su compromiso con la mejora constante de los servicios y la atención de los pedidos de la comunidad. Los avances en la reparación de calles se traducen en un mejoramiento significativo en la calidad de vida de los vecinos, quienes ahora pueden contar con un transporte más eficiente y una circulación más fluida en sus barrios.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Interior

El Ministerio de Educación continúa con los trabajos de mantenimiento básico y mejoras en edificios escolares de la provincia con el objetivo de mantenerlos en condiciones.

Para ello se realizaron intervenciones en cubiertas, arreglos eléctricos, limpieza y regulación de tanques de reservas, entre otras tareas que también alcanzaron a escuelas afectadas por temporales.

Es así que personal del área Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura Educativa trabajó en las instalaciones eléctricas de la Escuela Normal Superior “Gendarmería Nacional” de La Quiaca, Escuela Normal Superior “Gral. José de San Martín”, Escuela Nº414 “Adolfo Kapelusz” de San Pedro, Escuela Nº343 “Cabo Humberto César Alemán Héroe de Malvinas” de Los Manantiales y JI Nº21 de La Ovejería.

Allí se realizaron diversos arreglos ocasionados por temporales restableciendo servicio y funcionamiento en tableros, derivaciones internas y conexiones.

También se avanzaron con trabajos de limpieza en tanques de reserva en la Escuela Nº1 de Frontera “Gral. Belgrano”, Escuela de Comercio Nº1 “República Argentina”, Escuela Nº463 “Padre Jesús Olmedo”, Escuela N°86 “Hipólito Irigoyen” y Escuela Normal Superior “Gendarmería Nacional” Nivel Primario de la localidad de La Quiaca. Además, se efectuaron ajuste de cubierta en Escuela de Comercio Nº1 “República Argentina”, de La Quiaca

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Seguridad intensifica los operativos de prevención en la Quebrada y formula recomendaciones a los visitantes.

Desde la Policía de la Provincia, a través de la Dirección General de Seguridad Turística, se refuerzan los operativos de seguridad y prevención con el fin de cuidar a los visitantes.

La directora General de Seguridad Turística, comisario Inspector Sonia Rodríguez, explicó que “siguiendo directiva desde jefatura de Policía se vienen cumpliendo distintos servicios en la región de la Quebrada afectándose la totalidad del personal y reforzando algunos sectores de mayor concurrencia en Humahuaca, Tilcara, Maimará, Purmamarca. A su vez, estamos brindando un servicio especial en las diferentes estaciones de trenes”, agregó

En tanto, la subcomisario Nadia Mamaní explicó que “en esta temporada de verano estamos observando muchos turistas en la Quebrada y nuestras recomendaciones siempre es decirle que puedan disfrutar nuestra provincia como un destino seguro y para ello deben prestar atención en la reserva de los servicios con antelación, ya que a estas fechas siempre hay mucha demanda”.

Mamaní señaló que “otra indicación es contratar guías de turismo, ya que muchas veces las extranjeros tienden a tomar senderos que no están habilitados y perderse. Lo primordial es seguir las instrucciones de personal especializado para conocer bien un circuito de la Quebrada y evitar inconvenientes". Asimismo, indicó que “a cada turista se le comenta que la Quebrada de Humahuaca es Patrimonio de la Humanidad y se encuentra custodiada, por lo cual está prohibido hacer grafitis porque serán sancionados”. Por otra parte, la funcionaria policial mencionó que es importante que cuiden sus elementos personales sea celular o billetera y en el caso de trasladarse en un vehículo, estacionarlo en un lugar seguro y con las ventanillas altas. Finalmente, hizo hincapié a consultar sobre hospedajes en la página oficial del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia para evitar estafas. Y por el servicio de transporte tomar aquellos habilitados desde la Terminal de Ómnibus para mejor seguridad. Seguridad Turística presente en el lanzamiento de Temporada en Humahuaca Cabe indicar que días atrás, la Dirección General de Seguridad Turística de la Policía de la Provincia de Jujuy fue invitada por la Secretaria de Turismo de Humahuaca a participar del lanzamiento de Temporada de la región. En la Plaza de Inmigrantes de San Salvador de Jujuy se realizó la presentación, donde se instaló un stand informativo para difundir la tarea que realiza la Policía en materia de seguridad turística, resaltando la asistencia y acompañamiento del turista nacional e internacional que visitan la provincia.

Publicado en Generales

Se llevó a cabo el relevamiento de daños materiales ocasionados por los incendios con el fin de coordinar la asistencia correspondiente.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, contuvo con mobiliario y elementos de primera necesidad a dos familias de los barrios Arturo Illia y Bernacchi de la localidad San Pedro que días atrás sufrieron incendios en sus viviendas.

Como parte de los programas de ayuda directa ante situaciones de emergencia, implementados por la cartera ministerial, y siguiendo los lineamientos dispuestos por el Gobernador Carlos Sadir y la Ministra Marta Russo, se acompaña a las familias en un sentido integral ante cualquier tipo de contingencia.

Para poder llevar adelante estas acciones, el equipo técnico de la Municipalidad de San Pedro, realizó la primera intervención en donde se llevaron a cabo las tareas de limpieza y reacondicionamiento de los espacios afectados por el fuego, propiciando un espacio seguro para las personas.

Ante la reiteración de incendios en hogares, desde la Dirección de Asistencia Directa y Emergencias, se recordó nuevamente a la comunidad de tomar los recaudos necesarios para evitar estos hechos, que genera pérdidas materiales, heridas de consideración y afectan la vida de las personas. Es esencial tomar medidas preventivas en los hogares para evitar situaciones de riesgo, y recordar la importancia de revisar y mantener en buen estado las instalaciones eléctricas, evitar el uso indebido de artefactos eléctricos, y asegurar que las fuentes de calor estén correctamente apagadas al salir de casa.

 

Publicado en Interior

Las obras por nuevos espacios en el Cabildo propiciarán lugares para oficinas y trabajo colaborativo, además de salas de exposiciones y otros servicios.

Las obras en el Cabildo de Jujuy avanzan tras la finalización de su primera etapa , referida a obra civil, y hoy presentan un avance del 80% del proyecto referido a nuevos edificios y espacios y apertura del predio a la trama urbana, en lo que prima asegurar condiciones para el encuentro interpersonal y con la historia, para trabajos administrativos y de resguardo, como en el caso del Archivo Histórico de la Provincia, y para exposiciones de diversa índole.

Los trabajos de nuevos edificios y espacios son ejecutados con inversión provincial por el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos Tierra y Vivienda (MISPTyV) y su Dirección General de Arquitectura, y están enmarcados en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo.

El Cabildo de Jujuy, uno de los cinco cabildos del país, transita así un proceso que asegurará su preservación como edificio patrimonial a lo largo del tiempo y que abrirá el predio que rodea al edificio histórico a la comunidad -incluido el sitio de Memoria-, convirtiéndose en una fusión tangible que permitirá el encuentro tanto con Jujuy en la historia nacional como con la visión actual de provincia: una con legado y reproducción cultural en clave de identidad.

Las obras finalizadas sobre el edificio histórico propiciarán gran museo, y los nuevos espacios que se construyen alrededor albergarán: al Archivo Histórico Provincial (que ya cuentan con 100% de la estructura terminada, y el 80% de las instalaciones espaciales ya listas); espacios abiertos a la comunidad, como el sector gastronómico (con un avance cercano al 100%); plazas para descanso y contemplación, incluido un Muro de las Batallas, que será un espacio destinado a las gestas históricas; dos salas de exposiciones; y el sitio de Memoria, Verdad y Justicia. “Este proyecto, al fusionar lo antiguo con lo moderno, no sólo promete ser un atractivo turístico, sino también un espacio vital para la comunidad local, con oficinas y espacios destinados al trabajo y la colaboración; el Cabildo se convertirá así en un punto de referencia tanto para aquellos que buscan sumergirse en la historia como para quienes desean participar activamente en la construcción de un futuro cultural sólido”, valoró sobre el proyecto de obras en ejecución Carlos Stanic, ministro de Infraestructura.

Publicado en Generales

En el Complejo Ministerial se presentó  el Plan Estratégico y las metas educativas de la planificación anual 2024.

Responsables de las distintas áreas del Ministerio de Educación se interiorizaron de las bases y directrices que orientarán la tarea de planificación, haciendo foco en la gestión pedagógica.

 “Planificar es organizarse, tener claras las metas, los lineamientos que fueron dados y lo más importante: los aportes que podamos hacer”, expresó en la ocasión la ministra de Educación Miriam Serrano, quien recordó los ejes de acción, ya fijados en base a esta nueva gestión que conduce el gobernador Carlos Sadir.

“Esto requiere del compromiso y la mirada atenta a la realidad y responder a las demandas, saber cómo avanzar hacia una educación de calidad”, agregó Serrano.

El encuentro continuó con una exposición de los equipos técnicos de la Secretaría de Planeamiento Estratégico cuya titular, Natalia García Goyena, destacó la importancia de “contar con información para gestionar y poder planificar primero desde la jurisdicción”. En la oportunidad se recordó que desde la jurisdicción, el planeamiento y la gestión educativa estarán atravesados por el Plan Provincial de Alfabetización “Jujuy lee”, como así también, sustentados en los acuerdos federales establecidos en el seno del Consejo Federal de Educación.

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Enero 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31