Miércoles, 06 Septiembre 2023

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), la ministra de Educación, Miriam Serrano, junto a la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena, entregó PC de escritorios con fines administrativos en las instalaciones de Conectar LAB. Este hito representa una gran inversión que realiza el gobernador, Gerardo Morales, en materia educativa. En el día de la fecha, se entregó un total de 195 PC de escritorio a 104 instituciones de la provincia.

En la oportunidad, la ministra de Educación encabezó el acto de entrega en las instalaciones de Conectar LAB, de 80 PC a 38 instituciones educativas de San Salvador de Jujuy. Cabe destacar que simultáneamente se entregaron 34 PC a 25 instituciones educativas de Palpalá; 57 PC a 32 instituciones de Perico y 10 PC a 8 instituciones de San Antonio.

Al respecto, la ministra, Miriam Serrano explicó que “en la primera etapa se entregaron 520 PC a 199 instituciones educativas de las diferentes regiones”, y “hoy estamos acá entregando de manera simultánea en otras localidades y vamos a seguir entregando”.

Además, señaló que “hoy nos acompañan directivos y también docentes a cargo de la gestión institucional, y esto es una etapa más del programa PROMACE, que tiene entre los componentes importantes el acompañamiento a la tarea de la gestión administrativa de las escuelas y de nuestros directivos con estos elementos tecnológicos”.

En estas líneas, remarcó que “queremos darles esta herramienta para acompañar y mejorar los procesos de carga de información, el proceso administrativo”, y destacó que “tener este elemento es importante porque les va a permitir mejorar el proceso y poder fortalecer todas esas acciones administrativas que son muchas, porque los directivos tienen mucho en sus espaldas y hoy con esto queremos colaborar, y que los procesos se agilicen”. En esta línea, adelantó que “estamos preparando con el equipo de sistemas del Ministerio de Educación una propuesta para poder empezar a digitalizar y mejorar los procesos”. En su turno, Natalia García Goyena indicó que la entrega representa un hito de la gestión del gobernador, Gerardo Morales, y expresó que “apostamos a la educación pública, no solamente con infraestructura educativa, que sabemos que es necesaria, sino también con herramientas tecnológicas que nos permitan acercar nuestros estudiantes a las competencias del siglo XX”.

Publicado en Generales

Autoridades de los Ministerios de Seguridad de la Nación, de Jujuy y Salta se reunieron para intercambiar experiencias e inquietudes para unificar políticas de prevención ante modalidades delictivas en el ciberespacio.

En la jornada, el Ministro de Seguridad de la Provincia, Guillermo Corro, mantuvo un encuentro con el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez; Pedro Janices, director Nacional de Investigación de Ciberdelito; y el Secretario de la Agencia Provincia de Delitos Complejos, Ernesto Albin.

Durante la reunión, los presentes resaltaron la importancia de las dos jornadas de formación donde se abordaron técnicas de investigación ciberseguridad destinada a policías y fiscales de Salta y Jujuy.

En tal sentido, el Ministro Corro indicó que “estuvimos conversando de algunas problemáticas en común e interactuando sobre la capacitación en Salta, donde también están participando efectivos de la provincia”.

Continuando, el titular de Seguridad sostuvo que se hizo alusión a los equipamientos que han llegado del Ministerio de la Nación en virtud de los convenios existentes con Jujuy. “De hecho la semana pasado estuvimos reunidos con el Gobernador Morales y el ministro Aníbal Fernández, donde se abordó también el tema de la capacitación que se está realizando en Salta”, agregó. En tanto, el ministro ponderó el trabajo articulado constantemente con el gobierno de Salta y otras provincias vecinas debido a la multiplicidad de delitos en la región. “En Jujuy, contamos con un aérea importante, como lo es la Secretaría de delitos complejos, con quienes llevamos adelante investigaciones de manera coordinada con las fiscalías sobre temas de cIberdelitos o cIberseguridad, una temática moderna que implica capacitación y preparación de todos los cuadros de la policía teniendo en cuenta el crecimiento de delitos de esta naturaleza”, subrayó Corro. Finalmente, el funcionario sostuvo que se gestiona replicar en Jujuy dicha formación en cIberdelitos con el especialista Pedro Janices, quien cuenta con un bagaje de conocimientos relevante en evidencias digitales y que permitirá fortalecer la lucha contra los delitos informáticos.

Publicado en Generales

La Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, y la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, se reunieron con Lidia Mabel Vedia, Presidenta de la Federación de Centros de Jubilados, Retirados y Pensionados de nuestra Provincia.

La Ministra al término del encuentro expresó: "queremos programar a través de la Federación, con todas las Instituciones que trabajan en la contención de las personas adultas mayores, una agenda provincial de trabajo, en el marco del 20 de septiembre (día de la persona jubilada), y del 1 de octubre (día internacional de las personas adultas mayores).

Asimismo, consideró que: "la agenda cumple con los estatutos previstos en la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas mayores. Con el deseo de poder agasajar y festejar a este grupo etario de personas se efectuarán diversas actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas en diferentes lugares del territorio provincial."

En tanto, Chambi manifestó: "valoramos enormemente lo que hacen los centros de jubilados porque son un ejemplo del trabajo incansable por las personas adultas mayores brindando cariño, solidaridad y acompañamiento, resaltando que las actividades sociales, culturales y deportivas que se brindan mejoran la calidad de vida de las personas.”

Acompañó la reunión Nicolás Ruiz, Director Provincial de Protección Integral de Personas Adultas Mayores.

Publicado en INSTITUCIONALES

La ministra de Educación, Miriam Serrano, se sumergió en un mundo de talento y pasión musical en la muestra de la Orquesta "Música con Alas", donde niños, niñas y jóvenes del Barrio El Chingo deslumbraron con su arte en la Escuela Nº 447 "República de Italia". Su visita dejó un mensaje de inspiración y compromiso hacia la educación y la creatividad de la juventud.

En una emocionante jornada llena de música y talento, la ministra de Educación, Miriam Serrano, se unió a la Orquesta "Música con Alas", compuesta por 200 niños, niñas y jóvenes del Barrio El Chingo, en un conmovedor recorrido musical que tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Nº 447 "República de Italia".

La ministra Serrano destacó la importancia de estos espacios creativos y llenos de inspiración que los jóvenes están creando a través de la música. En estas líneas, en la oportunidad les expresó que “ustedes están generando este espacio donde hay mucha creatividad y mucha inspiración, donde ustedes nos enseñan a nosotros, los adultos, que muchas cosas se pueden hacer con muy poquito pero cuando hay mucha pasión y mucho esfuerzo y seguramente esas alas que nos brindan las músicas nos van a ayudar a que sigamos volando muy alto".

Además, enfatizó que "el mejor lugar donde pueden estar los chicos es en la escuela".

Finalmente, también expresó su agradecimiento a los profesores y directivos por su labor en la creación de estos momentos musicales únicos y alentó a seguir trabajando con compromiso y alegría en la promoción de la educación y la cultura. Gloria Sivila, directora artística general y directora de orquestas infantiles de la Orquesta "Música con Alas", compartió su entusiasmo por la oportunidad de mostrar el trabajo musical realizado por los jóvenes. "Hicimos un recorrido musical para que puedan ver toda la labor musical que hacemos", comentó. El itinerario de la muestra incluyó presentaciones desde el área de guitarra, la Orquesta Infantil 1, la Orquesta Infantil 2, la Orquesta Juvenil hasta el Área de Piano. Acompañando esta destacada muestra, estuvieron presentes la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo; el diputado Provincial, Omar Gutiérrez; y el equipo directivo de la Escuela Nº 447.

Publicado en Generales

Casa de Jujuy en Córdoba recibió la visita de una delegación del Colegio Santa Infancia. La misma estaba integrada por 45 alumnos de 5° año (orientación en Turismo) acompañados por tres profesores del colegio.

La visita estuvo orientada a recibir información sobre nuestra provincia, tanto en la parte económica como en la turística y constitucional.

Esta visita se desarrolló dentro del plan que ofrece la Casa para hacer conocer sobre la institucionalidad, producción y turismo de la provincia, destinado a todos los 5° años de los colegios de la provincia de Córdoba.

Publicado en INSTITUCIONALES

Dando cumplimiento a la Ley Nacional N° 27.499 la formación tiene como eje principal la temática de género y diversidad, destinada para los agentes del Estado en sus tres poderes.

Dando cumplimiento a la Ley Nacional N° 27.499 la formación que llevan adelante profesionales del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género tiene como eje principal la temática de género y diversidad, destinada para los agentes del Estado en sus tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de prevenir las violencias por motivos de género.

En estos cuatro módulos se brindan herramientas sobre tipos y modalidades de violencia de género, perspectiva de género, diversidad sexual y protocolos de actuación.

Es fundamental destacar la importancia de la formación para el cambio cultural necesario para prevenir y erradicar la violencia hacia mujeres y personas de la diversidad.

Estuvieron a cargo del segundo módulo de Ley Micaela, Débora Sosa, coordinadora de Promoción de los Derechos de las Mujeres y la Diversidad; y Natalia García.

Publicado en INSTITUCIONALES

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de abordaje de las violencias, profesionales de los cinco equipos interdisciplinarios del Centro de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género ubicado en Belgrano 1182 se reunieron.

Estos encuentros permiten compartir experiencias de las más de 3000 atenciones que se realizaron desde el mes de Enero hasta la actualidad en San Salvador de Jujuy, las estrategias adoptadas y así seguir fortaleciendo los servicios de atención a mujeres que se acercan a través de la colaboración y el trabajo interdisciplinar.

Estos equipos interdisciplinarios están conformados por profesionales altamente capacitados de la psicología, el trabajo social y la abogacía quienes brindan contención, acompañamiento y asesoramiento a mujeres y personas de la diversidad que se encuentran en situación de violencia.

Es de destacar que son quienes acompañan el proceso en todas sus etapas con el cumplimiento de tratamientos psicológicos y las gestiones legales, dependiendo cada caso. Servicios que son gratuitos. Promoción de servicios de los Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia

En Jujuy existen 19 Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia que trabajan con la misma modalidad; un Centro de Atención Integral a personas de la diversidad sexual; está habilitada también, la línea provincial "Podemos hablar. Jujuy te escucha " 0800 888 4363, gratuita, funciona las 24 horas, los 365 días del año. Encabezó el Primer Ateneo la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro, y participaron además, la directora Provincial de Abordaje Integral contra las Violencias de Género, Miriam Valdéz; la coordinadora de los Centros de Atención Integral a la Violencia de Género, Gabriela Salinas; y Daniela Yazlle, del equipo técnico

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Se capacitó a personal de cocina y directivos de escuelas de la Puna sobre sistema alimentario con el fin de promover una alimentación saludable. 

En un trabajo en conjunto entre los Ministerios de Desarrollo Humano y Educación, se realizó una capacitación sobre sistema alimentario a escolares, destinada a directivos y personal de cocina de escuelas de Región VII, que se encuentran en la Puna, con el fin de promover una alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes, de establecimientos educativos de esa región.

La titular de la cartera ministerial, Alejandra Martínez, destacó que el taller se concretó en el marco de las políticas alimentarias que lleva adelante el Gobierno de la provincia, con el objetivo de fortalecer conocimientos sobre alimentación saludable.

El dictado del taller estuvo a cargo de la Licenciada en Nutrición, Melisa Castro, del equipo técnico del Programa de Nutrición Escolar del Plan Social Nutricional Provincial, quien expresó: “expliqué el menú estacional, primavera-verano en este caso, cómo está elaborado, en qué consiste”.

Melisa Castro, comentó en qué consiste el sistema administrativo de comedores escolares, relacionado a la documentación que deben presentar los directivos, como la matrícula de estudiantes, los tiempos de presentación de los mismos, y el circuito de diferentes reclamos, entre otros. La jornada de trabajo se concretó en la Escuela Primaria Nº 245 “Juan XXIII” de Abra Pampa, donde asistieron establecimientos educativos de la Región VII, que incluye los Departamentos Rinconada y Cochinoca. Al Finalizar, se entregó indumentaria al personal y auxiliares de cocina.

Publicado en INSTITUCIONALES
Miércoles, 06 Septiembre 2023 22:56

Ayuda social a familias de Tumbaya

Cinco familias en situación de vulnerabilidad recibieron ayuda social consistente en mobiliario y otros elementos de primera necesidad.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, continúa con las tareas en el marco de los programas de ayuda directa, por medio de los cuales se brindó ayuda social a 5 familias vulnerables de esta localidad de Quebrada.

La actividad estuvo encabezada por la Ministra Alejandra Martínez, acompañada por el Comisionado Municipal de Tumbaya, Javier Medina; la Directora de Asistencia Directa y Emergencias, Laura Martínez; y el diputado provincial electo Federico Manente.

Para poder cumplir con estas acciones, los equipos técnicos de la dependencia provincial trabajan para realizar el relevamiento de familias en situación de vulnerabilidad social. A medida que las y los profesionales en trabajo social confeccionan los informes socioambientales se va realizando la entrega de la asistencia.

Las familias fueron visitadas oportunamente por el equipo técnico, quienes determinaron que requieren de esta asistencia para poder mejorar sus condiciones de vida. En la ocasión, Desarrollo Humano entregó mobiliario y otros elementos de primera necesidad como camas de una y dos plazas, colchones, chapas, mesas, sillas, frazadas, sábanas, entre otros. Las tareas sociales se continúan realizando en toda la provincia, con la colaboración de municipios, comisiones municipales y otras dependencias del Estado Provincial, para poder llevar soluciones integrales a los sectores más postergados de la comunidad

Publicado en Interior

Se realizó el Hackathon Emprendamos Ledesma juntos a estudiantes, mentores y docentes, ayer martes 5 de septiembre en el predio deportivo de la Escuela Técnica Herminio Arrieta de Libertador General San Martín. La actividad está enmarcada en el programa de capacitación que impulsa la empresa Ledesma, con capacitadores de Ediciones Logos para jóvenes de nuestra comunidad.

Un hackathon es una dinámica horizontal e intensiva en la que participan estudiantes emprendedores y mentores, quienes complementan experiencias y habilidades individuales con el propósito de desarrollar soluciones concretas. Fue una jornada en la que los jóvenes ledesmenses pusieron bajo evaluación de un jurado de especialistas sus ideas/proyectos que vienen desarrollando junto a sus docentes.

Más de cien estudiantes de los últimos años de la Escuela Técnica de Libertador, Colegio Fasta y Escuela de Oficios Ledesma, transitan desde principio del ciclo escolar el programa Emprendamos Ledesma, que les propone cuatro desafíos para resolver a través del desarrollo de ideas de emprendedurismo: Soluciones de eficiencia energética, Inclusión social, Reducción y tratamiento de los residuos y Promoción del crecimiento sostenible de su localidad.

El fortalecimiento de la educación es uno de los ejes centrales del compromiso de Ledesma con la comunidad y de su política de responsabilidad social, es por ello que impulsamos la formación de los estudiantes de nivel secundario de la Región V con sentido crítico para que sean partícipes activos en sus medios sociales e institucionales; además de prepararlos para la continuidad de sus estudios y ampliar sus oportunidades de empleabilidad.

“Mejora educativa y empleabilidad de los jóvenes, esto implica –entre otras acciones- brindarles a ellos y sus docentes, herramientas de aprendizaje basado en proyectos, para conjugar la realidad de cada estudiante y las posibilidades de mejorar su calidad de vida y la de su entorno”, explicó la jefa de Desarrollo Humano de la compañía, Soledad Sierra.

A continuación, Sierra destacó el compromiso de los docentes de cada institución que acompañan el proyecto Emprendamos Ledesma por segundo año consecutivo, y el valor de todas las propuesta de los equipos que presentaron sus proyectos, que buscan dar respuesta a problemáticas reales de la ciudad sobre el medio ambiente, sostenibilidad, seguridad y turismo.

“El acompañamiento en la formación y el impulso del espíritu emprendedor en la región es fundamental, nuestro trabajo en materia de responsabilidad social está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por ello promovemos los desafíos que impulsen el crecimiento de una comunidad emprendedora y próspera”.

Los estudiantes presentaron 30 propuestas a 30 mentores expertos en diferentes temáticas que colaborarán con los jóvenes, con el objetivo de optimizar sus proyectos. Al final de la jornada las ideas/proyectos se presentaron en una ronda de pitch ante un jurado de especialistas, que destacaron a las cinco mejores propuestas.

Integraron el jurado de la Ronda de Pitch, instancia donde presentaron sus ideas de negocio, Eugenia Torramorel, responsable de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia; Francisco  Milhas, emprendedor de Eco Rancho; Exequiel Lello Ivacevivh, vicepresidente de Jemse Sociedad del Estado; Oscar Jayat, Intendente de la Ciudad de Libertador; y Federico Gatti, administrador general de Ledesma.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30